Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de la Dra. Irene Rubio Bollinger. Experta en Sueño. Hospital Quirónsalud Sur

  • ¿Tiene efectos secundarios la toma de melatonina?

    MelatoninaMelatonina

    La melatonina se ha convertido en un suplemento muy popular entre aquellas personas que sienten que tienen un mal descanso. Igualmente, muchos padres y madres deciden dar este suplemento a sus hijos para que tengan un buen descanso.

    No obstante, se están viendo con más frecuencia efectos secundarios de la toma excesiva o dosis excesivas. Podemos ver en consulta los efectos negativos que estas prácticas acaban teniendo.

    El hecho de usar el móvil en ultimas horas de la tarde o inicio de la noche para revisar correos, mensajes o leer hace que tengamos a deshora la influencia de la luz azul en nuestro cerebro, disminuyendo así la secreción interna de nuestra propia melatonina. La melatonina es fundamental en la regulación del ciclo sueño y vigilia de nuestro organismo. Una luz excesiva en horas previas a dormir disminuye su secreción, influyendo así en nuestra necesidad de ir a dormir y alterando nuestro descanso.

    Muchas personas recurren a la melatonina para combatir el insomnio, pero incluso ahora muchos padres dan "gominolas" de melatonina a niños pequeños para que duerman bien.

    La cuestión que se plantea es cuán segura es la toma de melatonina.

    Se desconocen en parte las interacciones que pueda tener en el caso de tomar otras medicaciones de forma habitual, incluso su interacción con ciertas condiciones médicas que se puedan padecer. Los efectos a medio y largo plazo de una toma continuada se desconocen.

    Sabemos que los receptores de melatonina están repartidos por nuestro organismo, incluidos en el aparato reproductor, cardiovascular y el sistema inmune; pero estos efectos fuera de nuestro cerebro no son tan bien conocidos.

    Desconocemos sus efectos a medio largo plazo en niños sanos en desarrollo y tampoco en embarazadas.

    Hay que tener en cuenta que las dosis reales que se están ingiriendo no concuerdan con la cantidad indicada en los productos que se venden como suplemento alimenticio, de hecho, puede variar desde menos de la mitad de lo indicado hasta 4 veces más. Todo esto se debe a que un suplemento alimenticio no sigue los mismos requisitos para su comercialización que un medicamento.

    Conocemos algunos de los efectos secundarios habituales que pueden darse al día siguiente como cefalea, somnolencia diurna, nauseas o mareo. Pero son menos conocidos los efectos que pueda tener a medio o largo plazo en un niño o adolescente.

    Por todo ello es recomendable que los padres consulten en una unidad de sueño con expertos antes de administrar dichos suplementos a sus hijos ya que muchos de los problemas que pueden presentar niños o adolescentes se deben en general a una cuestión de malos hábitos que pueden resolverse sin la toma de melatonina.

    Igualmente, si estuviera en algún caso indicado el tratamiento con melatonina en un adulto o un joven debe ser el profesional el que indique qué tipo de melatonina y la dosis adecuada para el caso concreto, así como la duración de este tratamiento a la par que un seguimiento del mismo.

Buscador de Durmiendo a pierna suelta
Sobre este blog

Blog acerca de buenos hábitos a la hora de ir a dormir, higiene del sueño, consejos para dormir mejor, tratamientos del insomnio y otras patologías relacionadas con el sueño.

Es importante aclarar que se trata de un Blog informativo que en ningún caso puede sustituir a una consulta médica ni dar solución a casos concretos, para cuya resolución debe solicitarse cita con un especialista.

Archivo del blog
Colaboraciones

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.