Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de la Dra. Fernández-Nieto. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

  • Intolerancia a los AINES

    AINEs es el acrónimo para el grupo de fármacos denominados antiinflamatorios no esteroideos, para diferenciarlos así de los antiinflamatorios esteroideos, que son los glucocorticoesteroides. Desde la antigua Grecia, donde ya se usaba la corteza del sauce como antiinflamatorio, la utilización de este grupo de fármacos ha ido evolucionando hasta nuestros días. En el siglo XIX se descubre el ácido acetilsalicílico y en los años 60-70 se descubren el ibuprofeno y naproxeno. La evolución en su desarrollo no ha parado, describiéndose más recientemente los inhibidores selectivos de la enzima COX2 con menores efectos secundarios.

    2025 10 03 Intolerancia a los AINES2025 10 03 Intolerancia a los AINES

    Los AINES son uno de los grupos de fármacos más consumidos en todo el mundo. En concreto en España, según datos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), se pasó de 23,67 dosis diarias definidas (DHD) por 1.000 habitantes en los años 90 a 45,82 DHD en 2003, con 7 millones de españoles tomándolos anualmente y presentando efectos secundarios el 21 por ciento de ellos. Desde nuestro blog, insistimos en limitar el autoconsumo de cualquier fármaco y consultar siempre al médico antes de iniciar cualquier tratamiento.

    Los términos alergia e intolerancia no son intercambiables. La alergia implica casi siempre un mecanismo inmunológico mediado por la inmunoglobulina E. En el caso de la intolerancia, entran en un juego otros mediadores inmunológicos.

    En el caso de los AINES, lo más común es encontrarnos con casos de intolerancia.

    *¿Qué síntomas presenta una persona con intolerancia a los AINES? Después de unos minutos o pocas horas de haber consumido el fármaco sin problemas, puede comenzar un día experimentando urticaria, hinchazón de la cara, labios, lengua, etc, pocos minutos de haberse administrado un AINE. Existe un grupo de pacientes con intolerancia a AINES que pueden experimentar rinitis o asma como manifestación de su intolerancia.

    *¿Si has presentado un cuadro de intolerancia a un AINE, ya no podrás consumir ningún otro? Lo habitual es que sí, ya que se estima que hasta un 80 por ciento de los pacientes con intolerancia a un AINE, presentarán intolerancia a otro.

    *¿La intolerancia a los AINES se relaciona con la dosis administrada? En algunos casos, sí, pero no siempre. Podemos presentar síntomas, incluso graves, con pequeñas dosis administradas. En este sentido, incluimos el paracetamol que, aunque con baja actividad antiinflamatoria, algunos pacientes pueden no tolerarlo, sobre todo a dosis altas de 1 gramo.

    ¿Cómo se diagnostica la intolerancia a los AINES? El diagnóstico sobre todo se basa en la historia clínica del paciente. No existen pruebas de laboratorio en sangre u otros fluidos que confirmen o descarten el diagnóstico. En algunos casos, será necesaria una prueba de provocación con el fármaco en cuestión, siguiendo el protocolo que ya hemos explicado en nuestro blog.

    ¿Existen alternativas seguras para los pacientes diagnosticados de intolerancia a los AINES? Sí, en un porcentaje alto de pacientes pueden tolerar los AINES selectivos Inhibidores de la enzima Ciclooxigenasa 2- COX-2 y no de la COX-1 (estas enzimas son algunas de las responsables de la inflamación y el dolor).

    Para finalizar, si ha presentado cualquier síntoma que pueda tener relación con la administración de un AINE, consulte siempre a su médico y no se automedique hasta ser valorado por el especialista.

Buscador de Alergiate el día
Sobre este blog

Seguro que conoces a alguien que tenga alergia al polen, o a los ácaros, o al pescado, la leche, la aspirina... La alergia se ha convertido en un problema global, que aparece en muchos aspectos de la vida cotidiana, en general haciéndola algo más engorrosa. Aunque no es una enfermedad nueva, si existe en general gran desinformación sobre como manejarla, sobre los tratamientos posibles, y sobre los estudios que se deben llevar a cabo para un buen diagnóstico. Creemos que es fundamental que el paciente esté formado e informado en este tema, y con ese objetivo en mente hemos puesto en marcha este blog.

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.