Chequeos Médicos

Las revisiones médicas son una parte fundamental de la medicina preventiva. Gracias a los exámenes de salud se puede realizar un diagnóstico precoz de enfermedades crónicas o patologías graves y mantener un buen estado general del paciente. Te contamos en qué consiste un chequeo médico. Solicita tu cita en uno de nuestros hospitales.

Unidad de Chequeos MédicosUnidad de Chequeos Médicos

¿Qué es la unidad de chequeos médicos?

La medicina preventiva es la base de una buena salud. Gracias a los chequeos médicos rutinarios se pueden detectar enfermedades en su fase inicial y comenzar su tratamiento lo antes posible para aumentar las probabilidades de recuperación. Además, las revisiones médicas facilitan el fomento de los buenos hábitos de vida y contribuyen a que los pacientes se sientan mejor.

Uno de los aspectos más relevantes de los exámenes médicos periódicos es que deben adaptarse a las características de cada persona en función de su edad, sexo y patologías previas.

¿Qué estudia la unidad de chequeos médicos?

En la unidad de chequeos médicos, los especialistas se centran en el cuidado de la salud de las personas, en la prevención y en la promoción de un estilo de vida saludable. Para que las revisiones médicas sean realmente eficaces, deben personalizarse lo máximo posible. Por lo tanto, en Quirónsalud contamos comuna serie de exámenes específicos entre los que destacan:

  • Revisión médica deportiva: creada para personas con una elevada actividad física. Incluye estudios nutricional y cineantropométrico para valorar la idoneidad del ejercicio.
  • Chequeo cardiológico completo: dirigido a pacientes con riesgo cardiovascular en el que se valora el estado de las válvulas cardiacas y se detectan calcificaciones en las arterias.
  • Examen médico urológico: enfocado a detectar patologías oncológicas o vasculares propias del sexo masculino.
  • Examen médico ginecológico: pensado para valorar el estado general de salud y prevenir las enfermedades propias del aparato reproductor femenino.
  • Examen médico auditivo: centrado en pruebas específicas para aquellos que perciben pérdida de audición o que sufren vértigos.
  • Examen médico oftalmológico: indicado para personas con problemas de visión o antecedentes de glaucoma, hipertensión o diabetes.

¿A qué pacientes está dirigida?

Los chequeos médicos son una de las principales medidas de la medicina preventiva y se llevan a cabo en personas de cualquier edad y sexo aparentemente sanas. Cuando se muestran síntomas de alguna dolencia o se tienen factores de riesgo, se realizan revisiones médicas más exhaustivas y con una frecuencia mayor.

Técnicas, procedimientos y métodos diagnósticos

La anamnesis, la observación y las pruebas específicas, que cada vez son más precisas y permiten obtener resultados más fiables en un periodo menor de tiempo, son la base de los exámenes médicos. Los procedimientos utilizados en esta unidad son eminentemente diagnósticos, ya que en la mayoría de los casos los resultados confirman la buena salud de los pacientes y no se necesita tratamiento. Algunas de las técnicas habituales en los chequeos son:

  • Análisis de sangre y orina: evalúan el correcto funcionamiento de los órganos del cuerpo y detectan alteraciones en los elementos y en las características de estos fluidos.
  • Electrocardiograma: registra las señales eléctricas del corazón para determinar si existen irregularidades en los latidos.
  • Ecografía de abdomen: permite observar el hígado, el páncreas, el bazo, los riñones, la vejiga y la vesícula biliar, así como el útero y los ovarios en las mujeres, y la próstata en los hombres.
  • Espirometría: comprueba la capacidad de los pulmones y evalúa el ritmo y el flujo del aire en su interior.
  • Toma de tensión arterial: para diagnosticar hipertensión de forma precoz.
  • Antropometría: registra el peso, la altura y la medida de la cintura para determinar el índice de masa corporal y el riesgo de enfermedad cardiaca.

Enfermedades y síntomas

Principales patologías y enfermedades

Las enfermedades que se suelen detectar habitualmente durante un chequeo médico son:

Síntomas relacionados

Las revisiones médicas no siempre están asociadas a unos síntomas, ya que es recomendable llevarlas a cabo en pacientes aparentemente sanos. No obstante, las patologías previamente citadas suelen manifestar síntomas como:

Sobre la consulta para un chequeo médico

Resolvemos tus dudas antes de acudir al especialista

Los adultos sanos que no presentan síntomas de ninguna enfermedad deberían acudir a realizarse un chequeo completo cada dos años. No obstante, a partir de los 40 se recomienda llevarlo a cabo anualmente, ya que estas revisiones sirven para descartar patologías o detectarlas en fases tempranas, además de contribuir a la adopción de hábitos de vida saludables.

¿Qué debes tener en cuenta?

Cuando se acude a la consulta para una revisión, el médico comienza con una entrevista en la que lleva a cabo la anamnesis y realiza una exploración física para comprobar los reflejos, el estado de los huesos o la tensión muscular. Posteriormente, lleva a cabo las pruebas rutinarias que ayudan a profundizar en el estado de salud del paciente.

Dependiendo de las características y del estilo de vida de cada persona, así como de los resultados derivados de los exámenes iniciales, es posible que solicite pruebas complementarias.

Es importante recordar que para la toma de muestras de sangre y orina es necesario acudir en ayunas.

¿Qué debo llevar a la consulta?

Para facilitar el proceso, es recomendable acudir con ropa cómoda y que se pueda quitar o retirar con facilidad. Además, ayuda tener un listado con los antecedentes médicos más relevantes, con las enfermedades que se han padecido y con los medicamentos que se están tomando.

ConsultaConsulta

Si tienes más dudas ponte en contacto con nosotros en el teléfono de Atención al Paciente: 900 301 013

¿Quieres una cita en la Unidad de chequeos médicos?