Quirónsalud
Blog de Cardiología de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Murcia, Torrevieja, Valencia, Costa Adeje y Vida
Texto elaborado por la doctora Catheline Lauwers, jefa del servicio de cardiología de Quirónsalud Valencia
.
Coloquialmente conocido como infarto, el infarto de miocardio aparece por un riego sanguíneo insuficiente debido a la obstrucción de una arteria.
El infarto es la necrosis -o muerte de las células- de un órgano o parte de él por falta de riego sanguíneo debido a una obstrucción o estenosis (estrechez) de la arteria correspondiente.
Comúnmente llamamos infarto al infarto agudo de miocardio (músculo cardiaco) pero le puede ocurrir a cualquier órgano.
1. Las arterias coronarias se estrechan.
2. El oxígeno no llega al miocardio.
3. El miocardio, al no recibir oxígeno, no puede producir energía para moverse.
4. Mueren las células del tejido que no reciben sangre (el tejido se necrosa).
Las arterias coronarías se pueden estrechar por distintas causas. Las más común es la aterosclerosis. La base suele ser una placa de colesterol que se fijaría en las arterias. El colesterol entra en contacto con la sangre y se produce un gran coágulo que ocluye las arterias, la sangre oxigenada no puede llegar al músculo cardiaco y una zona de este se muere (necrosa).
Colesterol alto.
Tabaco.
Obesidad.
Sedentarismo.
Edad avanzada.
En la mayoría de las ocasiones no se presentan todos los síntomas, sino una combinación variable de algunos de ellos:
Habitualmente dolor tipo peso en la zona del esternón que no se modifica con los movimientos ni con la respiración, bastante intenso y en ocasiones se irradia hacia mandíbula, cuello y espalda, brazo izquierdo, y en algunos casos, brazo derecho. Se puede asociar a sudor frío y mareo.
Otras veces se manifiesta con dolor en la parte alta del abdomen, dificultad para respirar, ganas de vomitar y pérdida de conocimiento.
En las mujeres los síntomas son diferentes y principalmente se manifiesta con disnea o dificultad para respirar lo que en ocasiones puede confundir y retrasar el diagnóstico.
En 2021 la probabilidad de morir de causa cardiovascular fue un 8% mayor que en 2019 y 13% mayor que en 2020. Todos estos datos llevan a pensar que "el valor de incidencia de infarto repercutido en 2021 está subestimado, o sea que hubo más infartos que no lograron atenderse en tiempo y forma.
La cardiopatía isquémica aguda o infarto es cada vez más frecuente en jóvenes, según han observado los cardiólogos. El ataque al corazón que padecen estas personas menores de 45 años (SEC), de las principales causas es el colesterol elevado, en los pacientes jóvenes.
En el año 2019, la prevalencia de enfermedades cardiovasculares 1 (ECV) en España afectaba al 9,8% de la población, 52,6% mujeres y 47,4% hombres. El conocimiento de signos y síntomas de Enfermedades cardiovasculares es dispar entre hombres y mujeres: sólo el 39% de las mujeres reconoce los síntomas del infarto, frente al 57% en hombres.
Por otro lado, el infarto de miocardio (IM) está gradualmente incrementándose en las mujeres jóvenes y mayores de 65 años. El riesgo de muerte en la mujer es el doble que el de los hombres (9.3% frente a 18.7%) y en parte se debe a una menor utilización de la angioplastia primaria en la mujer.
La aparición de insuficiencia cardíaca (IC) después de un Infarto de Miocardio es más frecuente en las mujeres que en los hombres. La Insuficiencia Cardiaca en el contexto del IM está vinculada al tiempo de demora hasta conseguir la reperfusión, por lo tanto, el diagnóstico y tratamiento precoz es clave para evitar su aparición.
La mortalidad por sexo puede variar significativamente en función de la ECV. La patología cardiovascular, que causa mayor mortalidad femenina es el ictus, la enfermedad cerebrovascular. La segunda causa de muerte por enfermedad cardiovascular es el Infarto de Miocardio.
Si el infarto agudo de miocardio es muy extenso, es posible sufrir de por vida insuficiencia cardiaca, a veces con congestión pulmonar.
Si el infarto agudo de miocardio es de pequeña extensión, se puede llevar una vida normal, eso sí, controlando los factores de riesgo para evitar un nuevo infarto.
En algunas personas pueden aparecer arritmias ventriculares o bloqueos del corazón, muerte súbita, pueden ser controlados con el uso de dispositivos especiales: desfibrilador o marcapasos. Suelen aparecer en el ingreso hospitalario y, una vez superados, el pronóstico ya no depende de haber presentado dichas complicaciones.
En caso de presentar síntomas sugestivos de infarto se debe contactar con los sistemas de emergencia llamando al 112 que activarán el código infarto, esencial para un tratamiento satisfactorio o acudir al hospital más cercano.
En Quirónsalud contamos con un equipo de Cardiólogos especialistas en el tratamiento de este tipo de patologías.
Solicita más información en el servicio de cardiología de Quirónsalud Valencia
Bienvenido al Blog de Cardiología de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Murcia Torrevieja y Valencia en el que encontrarás toda la información que necesitas sobre cómo tratar las enfermedades cardiovasculares, cuáles son los tratamientos más efectivos así como todas los avances en técnicas quirúrgicas y diagnósticas.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.