Quirónsalud
Blog de Cardiología de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Murcia, Torrevieja, Valencia, Costa Adeje y Vida
Texto elaborado por el doctor Cristian Juménez, cardiólogo de los Hospitales Quirónsalud Costa Adeje y Quirónsalud Vida
La angina de pecho es un síntoma que no debemos ignorar. Se manifiesta como un dolor o presión en el pecho debido a la reducción del flujo sanguíneo al corazón, generalmente causado por el estrechamiento de las arterias coronarias. Es un aviso importante de que algo no está bien en nuestro corazón, y abordarlo a tiempo es crucial para prevenir complicaciones mayores como un infarto. En este post, te explicaremos las causas de la angina de pecho, las opciones de tratamiento disponibles y cómo en Quirónsalud, nuestra Unidad de Cardiología está preparada para ayudarte a cuidar tu corazón de manera integral.
La angina de pecho es un síntoma de enfermedad coronaria, caracterizado por dolor o presión en el pecho, generalmente desencadenado por el esfuerzo físico o el estrés emocional.
Las causas incluyen la aterosclerosis, donde las arterias que suministran sangre al corazón se estrechan por la acumulación de placas de colesterol llamadas placas de ateroma. Estas estrecheces impiden un correcto aporte de oxígeno y nutrientes al músculo del corazón, provocando los síntomas de la angina al inicio con mayores esfuerzos y progresivamente aparece con menor esfuerzo hasta aparecer en reposo.
Cuando esas estrecheces son graves o la placa de ateroma sufre una rotura y se forma un coágulo, se bloquea el flujo de sangre por completo a un territorio del corazón y se produce el infarto de miocardio en el que una zona de músculo cardiaco deja de contraerse, lo que supone una situación de emergencia.
Los factores de riesgo como el tabaquismo, la hipertensión, la diabetes y el colesterol alto también contribuyen a esta condición en los pacientes. Es fundamental que, ante cualquier síntoma de angina, consultes con nuestros cardiólogos en Quirónsalud para recibir un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
El diagnóstico de la angina de pecho se realiza a través de una combinación de historial médico, síntomas y pruebas diagnósticas como el electrocardiograma (ECG), la ecografía cardiaca, las pruebas de esfuerzo y la angiografía coronaria o cateterismo.
Estas pruebas ayudan a evaluar el estado de las arterias coronarias y determinar la severidad de la enfermedad.
En Quirónsalud, contamos con la tecnología más avanzada para ofrecer un diagnóstico preciso y personalizado. Si tienes síntomas de angina, te recomendamos que acudas a nuestra Unidad de Cardiología para una evaluación completa.
El tratamiento de la angina de pecho suele incluir cambios en el estilo de vida, medicación y, en casos más severos, procedimientos a través de cateterismo o cirugía.
Las opciones de medicación incluyen nitratos, betabloqueantes, antagonistas del calcio, antiagregantes y estatinas, que ayudan a aliviar los síntomas y a prevenir episodios futuros. Si la angina es persistente o grave, se puede considerar la revascularización coronaria, mediante angioplastia o cirugía de bypass. En Quirónsalud, nuestros especialistas te guiarán en la elección del tratamiento más adecuado para ti, adaptado a tus necesidades individuales.
Dr. Rafael Florenciano, cardiologo de Quirónsalud.
Prevenir la angina de pecho es posible y, de hecho, es uno de los principales objetivos de nuestro equipo en Quirónsalud.
Adoptar un estilo de vida saludable es clave para la prevención, lo que incluye dejar de fumar, seguir una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y controlar factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y el colesterol.
Además, el seguimiento periódico con un cardiólogo te permitirá mantener tu corazón en óptimas condiciones y reducir el riesgo de desarrollar angina o complicaciones mayores.
Si experimentas un episodio de angina de pecho, lo primero es detener cualquier actividad física y vigilar si el dolor mejora y desaparece.
Usar la medicación recetada, como la nitroglicerina sublingual, puede aliviar los síntomas rápidamente. Pero solo debes hacerlo si te lo ha recomendado tu médico, dado que el uso incorrecto de la medicación tiene riesgos de hipotensión, mareos y desvanecimientos.
Si el dolor persiste más de unos minutos, no mejora con el reposo o empeora, busca atención médica de inmediato y contacta con los servicios de emergencia (112), ya que podría tratarse de un infarto de miocardio.
Avisa a las personas que tengas cerca de lo que te está ocurriendo y si estás en un lugar público pide a otra persona traiga el desfibrilador más cercano disponible. Si estás en tu domicilio intenta avisar a un vecino y en caso de estar solo, deja la puerta de casa abierta para facilitar el acceso a los servicios de emergencia.
Una vez resuelto el episodio agudo de dolor torácico busca atención médica si es la primera vez que te ocurre o si ya has sido estudiado por este motivo y te aparece con mayor intensidad o a un menor esfuerzo de lo habitual.
No subestimes los síntomas y consulta con nuestros especialistas en Quirónsalud para obtener un tratamiento adecuado y evitar futuras complicaciones.
La angina de pecho puede limitar tus actividades diarias y afectar tu calidad de vida, especialmente si los episodios son frecuentes o severos. Sin embargo, con el tratamiento adecuado y cambios en el estilo de vida, es posible reducir la frecuencia y gravedad de los episodios, con el objetivo de disfrutar de una vida plena y activa.
En Quirónsalud, te ofrecemos un enfoque integral para manejar la angina, con el objetivo de mejorar tu bienestar y mantener tu corazón saludable.
La angina de pecho no debe ser tomada a la ligera. Aunque no es un infarto, es un signo claro de que el corazón está bajo presión y en riesgo y que debemos consultar con nuestro médico. Si no se trata adecuadamente, la angina puede evolucionar a una condición más grave, el infarto de miocardio.
En Quirónsalud, nuestros cardiólogos están aquí para ayudarte a entender tu condición y a gestionar los riesgos, proporcionando el tratamiento adecuado para mantener tu salud cardíaca.
Una dieta saludable es fundamental para el tratamiento y prevención de la angina de pecho.
Mantener una dieta mediterránea equilibrada, baja en grasas saturadas y alimentos procesados, priorizando frutas, verduras y hortalizas de temporada y de proximidad, evitando agregar sal durante el cocinado de los alimentos y utilizando preferiblemente técnicas de cocción, plancha y asado, evitando las frituras, nos puede ayudar a mantener las arterias del corazón libres de obstrucciones.
La dieta debe combinarse con un estilo de vida activo, realizar ejercicio de forma regular y eliminar el consumo de tóxicos como el tabaco o el alcohol, lo que nos ayuda a mejorar nuestra salud cardiovascular. Además, es recomendable incluir en tu dieta alimentos ricos en vitaminas, antioxidantes, fibra, ácidos grasos omega-3 y grasas insaturadas beneficiosas para disminuir la arterioesclerosis o la formación de placas de ateroma en nuestras arterias.
En Quirónsalud, nuestros especialistas en nutrición te guiarán para que adoptes una alimentación que favorezca la salud de tu corazón y te ayude a prevenir futuros episodios de angina.
Clásicamente, la angina estable es la que ocurre de manera predecible, generalmente durante el esfuerzo físico o el estrés, y los síntomas suelen aliviarse con el reposo o con medicación. La angina inestable, más peligrosa, es la que ocurre en reposo, de manera impredecible y supone una emergencia médica que requiere atención inmediata.
Sin embargo, hoy en día, debemos considerar como angina estable, a los síntomas de dolor torácico con esfuerzos físicos que ya han sido estudiados y tratados por un equipo de cardiología y que aparecen con una intensidad constante y a un esfuerzo físico conocido y estable.
Toda angina que no haya sido estudiada previamente, que ocurra en reposo, con mayor intensidad de lo habitual o a un esfuerzo físico menor del habitual, también debe considerarse como angina inestable y es una señal para contactar con nuestro equipo de cardiología.
En Quirónsalud, diferenciamos entre ambos tipos mediante un diagnóstico preciso con diferentes pruebas para ofrecer el tratamiento más adecuado.
La cirugía se considera en casos de angina severa o cuando los tratamientos con medicación no son suficientes para controlar los síntomas. Los procedimientos quirúrgicos como la angioplastia con colocación de stent mediante cateterismo o la cirugía de bypass coronario ayudan a restaurar el flujo sanguíneo al corazón y a aliviar los síntomas de la angina. En Quirónsalud, contamos con un equipo de cardiólogos y cirujanos cardiacos expertos que te explicarán las opciones y realizarán las intervenciones de manera segura y eficaz.
La angina de pecho es un síntoma serio que requiere atención médica especializada. En Quirónsalud, estamos comprometidos con tu salud cardíaca, ofreciéndote un enfoque integral que incluye diagnóstico preciso, tratamientos avanzados y asesoramiento en estilo de vida. Si tienes síntomas de angina de pecho o factores de riesgo, no dudes en ponerte en contacto con nuestra Unidad de Cardiología. Consulta con nuestros especialistas y protege tu corazón. ¡Tu salud es nuestra prioridad!
Consulta con nuestros especialistas en cardiología de Quirónsalud Valencia, Quirónsalud Torrevieja,Quirónsalud Murcia, Quirónsalud Alicante, Quirónsalud Tenerife, Quirónsalud Costa Adeje y Quirónsalud Vida para obtener una evaluación personalizada y asegurar un embarazo saludable.
Bienvenido al Blog de Cardiología de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Murcia Torrevieja y Valencia en el que encontrarás toda la información que necesitas sobre cómo tratar las enfermedades cardiovasculares, cuáles son los tratamientos más efectivos así como todas los avances en técnicas quirúrgicas y diagnósticas.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.