Quirónsalud
Blog de Cardiología de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Murcia, Torrevieja, Valencia, Costa Adeje y Vida
Texto elaborado por el servicio de cardiología de Quirónsalud Valencia
La enfermedad cardiovascular, es a día de hoy la primera causa de morbimortalidad en los países desarrollados. Dentro de ella, el infarto agudo de miocardio sigue siendo la manifestación más importante de la cardiopatía isquémica.
El infarto agudo de miocardio se produce por una reducción o cese completo del riesgo sanguíneo en una arteria coronaria, las cuales son responsables de llevar la sangre al corazón.
Un infarto siempre implica un área de necrosis o cicatriz en el corazón que, según su tamaño o extensión, puede provocar que el paciente sufra síntomas de insuficiencia cardíaca por fallo de bomba. Por este motivo es muy importante la atención precoz del paciente.
Esto implica que el paciente acuda rápidamente al servicio de urgencias ante alguno de los síntomas de alarma, así como que el centro hospitalario ponga inmediatamente en marcha un protocolo de actuación denominado código infarto cuyo objetivo es la apertura precoz de la arteria infartada, ya que cuanto antes se realice esa apertura menor será el daño del infarto agudo de miocardio y mejor el pronóstico del paciente.
El Hospital Quirónsalud Valencia ofrece la atención de código infarto desde hace más de dos años y es activado cada vez que un paciente es diagnosticado de infarto a su llegada al servicio de urgencias.
Este protocolo consiste en la realización en la Unidad de Hemodinámica de un cateterismo cardiaco de manera inminente, que en el 99% de los casos es realizado por vía radial, es decir por el brazo y bajo sólo anestesia local.
El cateterismo, es la única técnica que permite visualizar de manera directa las arterias del corazón mediante la inyección de contraste y bajo control con Rayos X. De esta manera se puede diagnosticar la arteria obstruida e inmediatamente proceder a su apertura. Tras esto, se procede a la colocación de un muelle denominado stent, consiguiendo restaurar el paso de la sangre de forma inmediata y con unos excelentes resultados a largo plazo para el paciente.
Los especialistas del hospital Quirónsalud Valencia aconsejan acudir al servicio de urgencia ante los conocidos síntomas de infarto.
Con frecuencia, se piensa que la enfermedad cardíaca es un problema mayor para los hombres. Sin embargo, es la causa más común de muerte tanto para mujeres como para hombres.
Los síntomas de ataque cardíaco tanto en hombres como mujeres suele ser: algún tipo de dolor en el pecho, presión o incomodidad que dura más de unos pocos minutos o aparece y desaparece.
El dolor torácico no siempre es severo o incluso el síntoma más notorio, particularmente en las mujeres. Las mujeres lo describen como presión o tensión. Sin embargo, es posible tener un ataque cardíaco sin dolor en el pecho.
Las mujeres son más propensas a tener otros síntomas que no sean el dolor/presión en el pecho, entre ellos:
Dolor en el centro del pecho, irradiado, o no, a ambos brazos o al brazo izquierdo.
Incomodidad en el cuello, la mandíbula, los hombros, la parte superior de la espalda o el abdomen.
Falta de aliento.
Náuseas o vómitos.
Sudoración.
Vahído o mareos.
Fatiga inusual.
Dolor en la boca del estómago.
Este tipo de problema cardíaco, suele tener mayor incidencia en mujeres, sobre todo de edad más avanzada.
Las mujeres tienden a tener síntomas más a menudo cuando descansan, o incluso cuando duermen, que en los hombres. El estrés emocional puede jugar un papel importante en el desencadenamiento de los síntomas del ataque cardíaco en las mujeres.
Entre los síntomas y signos que suelen presentarse en los hombres encontramos:
Presión, opresión, dolor, o sensación de compresión o dolor en el pecho o en los brazos, que puede propagarse hacia el cuello, la mandíbula o la espalda.
Náuseas, indigestión, ardor de estómago o dolor abdominal.
Falta de aire.
Sudor frío.
Fatiga.
Aturdimiento o mareos repentinos.
No todas las personas presentan los mismos síntomas, ni intensidad de estos, ante un ataque cardíaco. Algunas personas tienen un dolor leve; otras presentan un dolor más intenso. Algunas personas no presentan síntomas. Para otros, la primera señal puede ser un paro cardíaco repentino. Sin embargo, cuantos más signos y síntomas tengas, mayor es la probabilidad de que estés teniendo un ataque cardíaco.
Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes.
Antes los posibles síntomas mencionados anteriormente, se recomienda actuar de inmediato.Llama a emergencias, si crees que estás teniendo un ataque cardíaco llama al número de emergencias 112, o emergencias locales. Si no puedes, a alguien que te lleve al hospital más cercano.
La Unidad de Hemodinámica del Hospital Quirónsalud es en la actualidad uno de los referentes en la ciudad de Valencia en la atención del código infarto. Este servicio cuenta con la atención de cardiólogos especializados en Hemodinámica y Cardiología Intervencionista con amplia experiencia en cardiopatía isquémica en el que realizan más de trescientos cateterismos anuales.
Nunca es tarde para prevenir y actuar ante un posible infarto de miocardio, si presentas algunos de los síntomas aquí descritos, los profesionales de Quironsalud te recomiendan pedir ayuda.
Texto elaborado por la doctora Eva Rumíz, hemodinamista de la Unidad de Cardiología de Quirónsalud
La resonancia magnética cardiaca, también conocida como RMC, es una técnica de imagen para el estudio no invasivo del corazón.
Es una técnica que no utiliza radiación ionizante, en la que se obtienen imágenes detalladas y parámetros funcionales reproducibles del corazón.
En una sola exploración, permite el estudio de la anatomía y función cardiovascular, es decir del corazón y grandes vasos que le rodean.
Dicha técnica puede ser aplicada para el estudio, seguimiento y diagnóstico de múltiples patologías cardiovasculares.
Entre las principales indicaciones de esta técnica se encuentran las cardiopatías congénitas, cardiopatía isquémica, miocardiopatías y miocarditis, valvulopatías, patología del pericardio, patología aórtica y tumores cardíacos.
Este tipo de prueba es de gran ayuda para los especialistas del corazón ya que les ayuda en el diagnóstico y seguimiento de las patologías cardíacas de los pacientes.
Con la resonancia cardíaca que realizamos en los centros de Quirónsalud se obtienen imágenes para el estudio de la anatomía, función y contractilidad cardiaca.
A través de distintas secuencias, estáticas y dinámicas, se puede estudiar el corazón empleando planos específicos, lo que permite a los especialistas de la Unidad de Cardiología tener una imagen sólida de este.
La duración de este tipo de prueba suele durar entre 45 y 60 minutos, en la que el paciente se encuentra tumbado dentro del equipo de resonancia magnética.
El personal técnico está en continua comunicación con el paciente, ya que se requiere la colaboración del mismo durante toda la exploración, debido a que la adquisición de las secuencias suele realizarse en apnea (aguantando la respiración), para eliminar el artefacto por movimiento respiratorio.
Para este tipo de pruebas se requiere no comer ni beber, las 4 o 6 horas antes de la sesión.
A la hora de realizarla es importante avisar al equipo médico si se tiene: válvulas cardíacas, clips para aneurisma cerebral, implantes cocleares, desfibrilador o marcapasos cardíaco, diálisis, ciertos tipos de stents, articulaciones artificiales.
Al tratarse de una prueba por imanes, durante la resonancia magnética el paciente no puede llevar dentro de la sala objetos de metal, tales como gafas, relojes, joyas, prótesis dentales removibles …
Esta es una de las preguntas frecuentes de los pacientes. La resonancia del corazón no es una técnica dolorosa. Es una técnica segura y por lo general bien tolerada, como se decía anteriormente el paciente está en constante contacto con el personal, quienes en todo momento están pendiente de ellos.
En algunos casos la resonancia del corazón requiere de la administración de contraste, para que la prueba tenga mejores resultados. Por ello, antes de la exploración suele ser necesario colocar en el paciente una vía venosa periférica a través de la cual se pueda administrar.
Durante la exploración el equipo que realiza la prueba suele emitir un sonido al estar en marcha, sin embargo no es molesto para los pacientes.
La resonancia magnética como decíamos no es una prueba dolorosa, lo que beneficia al paciente para estar quieto y calmado. Se recomienda mantenerse en una posición cómoda sin moverse ya que el movimiento excesivo puede afectar a los resultados haciendo que estos salgan borrosos.
En caso de que el paciente sienta claustrofobia, se le puede proporcionar algún tipo de medicamento que le ayude a calmar la ansiedad. En algunos casos las resonancias pueden ser abiertas, lo que es más cómodo para el paciente puesto que no es un espacio cerrado y evitar esa sensación de agobio.
El paciente está tumbado sobre una mesa, por lo general se le facilita una almohada para su comodidad. Por otra parte, cuando la máquina se enciende, produce ciertos zumbidos y ruidos, pero no suelen ser molestos para los pacientes.
Durante el examen cardíaco, el paciente puede hablar con el equipo médico en cualquier momento.
Son muchos los beneficios que se pueden enumerar de esta técnica, tanto para los propios cardiólogos a la hora de diagnosticar como del paciente a la hora de realizarla. Entre ellos podemos mencionar
La Cardio-RM, complementa a otras técnicas diagnósticas no invasivas en el estudio cardíaco, como la ecocardiografía, el TC, las técnicas nucleares, entre otras.
La resonancia cardíaca es la técnica que la mayor parte de los especialistas en cardiología eligen para cuantificar la función cardíaca.
Gracias a esta técnica se obtiene información sobre parámetros de función cardíaca, dimensiones de cada componente del corazón (grosor de la pared, tamaño de las cavidades…), relación del corazón con distintas estructuras, estudio anatómico y funcional de las válvulas cardiacas y detecta zonas del corazón con isquemia o fibrosis (cicatriz) que hayan pasado desapercibidas con otras técnicas de imagen.
En los centros de Quirónsalud utilizamos esta prueba para poder encontrar el mejor diagnóstico para nuestros pacientes. Si tienes alguna duda sobre la salud de tu corazón puedes consultar con los especialistas de Unidad de Cardiología.
Texto elaborado por la doctora Carmen Sastre, especialista del servicio de diagnóstico por la imagen de Quirónsalud Alicante
Bienvenido al Blog de Cardiología de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Murcia Torrevieja y Valencia en el que encontrarás toda la información que necesitas sobre cómo tratar las enfermedades cardiovasculares, cuáles son los tratamientos más efectivos así como todas los avances en técnicas quirúrgicas y diagnósticas.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.