Quirónsalud
Blog de Cardiología de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Murcia, Torrevieja, Valencia, Costa Adeje y Vida
La angina de pecho es el síntoma indicativo de una falta de riego al músculo cardíaco, y puede aparecer en varias enfermedades cardíacas, principalmente infarto y angina de esfuerzo.
Ambas enfermedades son manifestaciones distintas de una misma enfermedad de base, la aterosclerosis, que produce estrechamiento en las arterias coronarias y limita el flujo de sangre.
La angina, también llamada angina de pecho, se describe a menudo como una sensación de presión, pesadez, opresión o dolor en el pecho. Algunas personas con síntomas de angina dicen que se siente como si una prensa les apretara el pecho o tuvieran un peso grande sobre el pecho.
Aunque la angina es bastante común, todavía puede ser difícil de distinguir de otros tipos de dolor de pecho, como las molestias causadas por la indigestión. Si tienes dolor de pecho sin causa aparente, busca atención médica de inmediato.
La angina de pecho es un dolor torácico de carácter opresivo, que puede irradiarse a brazo izquierdo y/o mandíbula, y puede acompañarse de otra sintomatología, como: sudoración, náuseas y mareo.
Estos síntomas deben ser evaluados inmediatamente por un médico que pueda determinar si se trata o no de un problema cardíaco.
La angina estable es la forma más común de angina. Suele ocurrir cuando haces un esfuerzo y desaparece con el reposo.
Es variable. La angina estable es la forma más común de angina. Suele ocurrir cuando haces un esfuerzo y desaparece con el descanso. Sin embargo, cuando se produce por un infarto, el dolor dura más 15-20 minutos y sólo cede cuando se realiza un tratamiento.
Se desarrolla cuando el corazón debe trabajar más, como cuando haces ejercicio o subes escaleras.
Generalmente puede predecirse, es decir, el mismo tipo de esfuerzo produce el mismo tipo de de dolor.
Dura poco tiempo, una vez que paramos, quizás cinco minutos o menos.
La gravedad de la angina de pecho puede variar. Si los síntomas se vuelven diferentes (aparecen en reposo o duran más de 20 minutos) pueden indicar una forma más peligrosa de angina de pecho (angina de pecho inestable) o infarto de miocardio.
El tratamiento es diverso. Puede ir desde el tratamiento con medicamentos hasta el implante de stents, y a veces, cirugía.
Hay que estudiar individualmente cada caso.
Si el dolor de pecho dura más que unos minutos y no desaparece cuando descansas o cuando consumes medicamentos para la angina de pecho, esto podría indicar que estás teniendo un ataque cardíaco.
Cuando alguien tiene este síntoma, especialmente si aparece en reposo y dura más de 15 minutos, lo mejor es ponerse en contacto con los servicios sanitarios, bien llamando al 112 o acudiendo a un hospital, puesto que podría tratarse de un infarto, y en este caso, el tiempo es importantísimo.
Si el dolor sólo aparece con el esfuerzo, debe acudir a su médico, que le indicará el tratamiento más adecuado.
Si la molestia en el pecho es un síntoma nuevo para ti, es importante que consultes con el médico para hallar la causa del dolor de pecho y para recibir el tratamiento adecuado. Si te han diagnosticado una angina estable y ésta empeora o cambia, busca atención médica inmediatamente.
La causa de la angina de pecho se produce por la limitación del flujo de sangre al músculo cardíaco debido a una obstrucción, en una o varias arterias coronarias. Si la obstrucción es parcial, se desarrolla una angina de esfuerzo. Si es total, un infarto agudo de miocardio.
Texto elaborado por el doctor Rafael Florenciano, jefe del servicio de cardiología de Quirónsalud Torrevieja
Son aquellos problemas afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. Es un concepto amplio que engloba un gran abanico de enfermedades que pueden ocasionar el deterioro de la función del corazón.
Este tipo de enfermedades se presentan muchas veces sin dolor y sin síntomas evidentes. Por ello, a menudo no son tratadas por los médicos especialistas.
Como resultado esto puede llevar a problemas de salud todavía más serios, como el ataque al corazón, la embolia cerebral o el deterioro de la función de los riñones. Lo que es especialmente peligroso de las enfermedades cardiovasculares es que puedes padecer más de una a la vez sin siquiera saberlo.
Entre las enfermedades del corazón que suelen tratar los especialistas cardiólogos encontramos:
Producida cuando hay un desequilibrio entre la capacidad del corazón para bombear sangre y las necesidades del organismo.
En esta ocasión, el corazón puede fallar debido a un problema propio o porque su capacidad de reaccionar no alcanza a satisfacer lo que el organismo le pide.
Esta enfermedad aumenta el riesgo de tener un ataque al corazón.
Se produce por un estrechamiento de arterias pequeñas, que son llamadas arteriolas, encargadas de regular el flujo sanguíneo. Cuando estas se van haciendo más pequeñas el corazón debe esforzarse más de su capacidad para cumplir con su función lo que ocasiona la presión en los vasos sanguíneos
Tener colesterol perjudica seriamente la salud. Una dieta equilibrada y practicar ejercicio con regularidad, ayudará a regular los niveles de colesterol.
Para diagnosticar esta enfermedad se debe realizar una analítica de sangre que determine el colesterol total y el colesterol "malo", ya que no produce síntomas hasta que aparece la repercusión a nivel de los vasos sanguíneos y el corazón
Se puede producir por la obstrucción de una arteria. Esto provoca una disminución del oxígeno a las células del corazón, provocando la muerte de estas y haciendo que se destruya parte del músculo cardiaco.
El síntoma más característico de un infarto de miocardio es un dolor agudo en el pecho.
Cuando no fluye la sangre necesaria en el corazón se produce la angina de pecho. Esto se debe a la obstrucción en las arterias coronarias..
El síntoma principal en el paciente que lo sufre es una fuerte presión en el pecho.
Estos trastornos consisten en la alteración de la frecuencia y/o regularidad del pulso normal de una persona. Esta situación puede llegar a ser bastante frecuente, sin embargo, esto no quiere decir que por ello la persona se padezca una enfermedad cardiovascular. Dependiendo del grado y tipo de afectación del ritmo cardiaco se padecerá una enfermedad o no. Normalmente los trastornos del ritmo son consecuencia de una enfermedad cardiovascular subyacente, y es por eso que su detección precoz y valoración por un cardiólogo resulta crucial a la hora de poder detectar y tratar la enfermedad.
Situaciones del día a día pueden hacer que el ritmo cardíaco sea más lento o más rápido. Observar estos cambios ayudará al paciente a detectar una enfermedad en caso de que la haya.
Cuando se tienen menos de 50 pulsaciones, se trata de un trastorno por pulso lento. Por el contrario, cuando se tienen más de 100 pulsaciones por minuto se trata de un trastorno por pulso rápido que se llaman taquicardias.
Texto elaborado por el doctor Luís González, jefe de la Unidad de Cardiología Quirónsalud Alicante
Bienvenido al Blog de Cardiología de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Murcia Torrevieja y Valencia en el que encontrarás toda la información que necesitas sobre cómo tratar las enfermedades cardiovasculares, cuáles son los tratamientos más efectivos así como todas los avances en técnicas quirúrgicas y diagnósticas.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.