Quirónsalud
Blog de Cardiología de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Murcia, Torrevieja, Valencia, Costa Adeje y Vida
Post elaborado por la Unidad de cardiología de Quirónsalud Alicante
Las orejuelas del corazón son remanentes embriológicos situados en cada una de las aurículas cardiacas (cavidades altas, derecha e izquierda, del corazón donde drena la sangre por las venas).
Las orejuelas son unos pequeños sacos que se localizan en la parte anterior y lateral de cada una de las aurículas cardiacas, derecha e izquierda.
Son remanentes embriológicos de unas estructuras primitivas cardiacas que, durante la evolución, han servido para equilibrar la presión en los corazones primitivos pero que en el ser humano no tienen ninguna implicación fisiológica relevante.
Sin embargo, actualmente son fuentes de interés clínico cardiológico dado que la orejuela derecha suele utilizarse para el implante de los electrodos auriculares de marcapasos y en el caso de la orejuela izquierda se trata de una estructura implicada en la génesis de arritmias cardiacas y en su interior se puede formar trombos en aquellos pacientes con fibrilación auricular y factores de riesgo.
Existen una derecha, situada en la aurícula derecha, y una izquierda, situada en la aurícula izquierda.
Es la del lado izquierdo la que tiene gran trascendencia clínica para el manejo antitrombótico de los pacientes con fibrilación auricular.
Se trata de un procedimiento intervencionista, ya sea de forma percutánea mediante cateterismo o mediante cirugía cardiaca, en el que se excluye la orejuela izquierda del resto del corazón y de la sangre mediante un dispositivo.
Sirve para evitar que la sangre entre y se acumule en el interior de la orejuela izquierda, evitando y previniendo la formación de trombos en su interior.
Se hace en los pacientes que no pueden tomar anticoagulantes y que tienen fibrilación auricular, una arritmia que puede favorecer que la sangre se acumule, se enlentezca y deposite materialmente trombótico en el interior de la orejuela izquierda.
De esta forma, se evitaría la formación de trombos sin necesidad de tomar anticoagulantes en aquellos pacientes que tienen contraindicado este tipo de fármacos.
Los procedimientos de cierre de orejuela realizados de forma percutánea por cateterismo lo suele realizar un cardiólogo intervencionista, ya sea electrofisiólogo o hemodinamista. Cuando el procedimiento se realiza durante una cirugía cardiaca lo lleva a cabo un cirujano cardiaco.
Durante el procedimiento de intervencionismo percutáneo se realiza un cateterismo que consigue liberar dentro del corazón un dispositivo que se aloja en el interior de la orejuela izquierda y la ocluye, evitando así que la sangre entre o salga, impidiéndole la formación de trombos.
Durante la cirugía cardiaca, normalmente asociado a otro procedimiento, como, por ejemplo, una reparación de la válvula mitral, se excluye la orejuela izquierda del resto del corazón mediante un dispositivo colocado externamente al corazón.
La terapia habitual en los pacientes con fibrilación auricular y factores de riesgo protrombóticos es el uso de anticoagulantes para evitar y prevenir la formación de trombos que podrían llegar a provocar ictus.
Sin embargo, hay pacientes que no pueden tomar anticoagulantes por tener un riesgo hemorrágico muy elevado. En estos pacientes se puede realizar el procedimiento de cierre de orejuela para protegerlos frente al riesgo de ictus sin tenerlos que someter al riesgo hemorrágico derivado de la administración crónica de anticoagulantes.
Si quieres cuidar tu corazón, el equipo de Quirónsalud está a tu disposición.
Post elaborado por Juan Delgado, jefe de Diagnóstico por la Imagen de QuirónSalud Murcia.
El angio TC es una prueba de diagnóstico por imagen que permite estudiar en detalle las arterias de una determinada región anatómica.
Como todos los TAC, utilizar los rayos X para obtener imágenes del organismo que posteriormente, mediante complejos algoritmos informáticos, permiten realizar reconstrucciones en diferentes planos del espacio o incluso tridimensionales.
Lo que diferencia a este tipo de TAC de los demás es la administración de contraste yodado intravenoso y que la adquisición de las imágenes se produce en el preciso momento en el que este medio de contraste se encuentra atravesando las arterias que se desea estudiar.
La adquisición de las imágenes de angioTC dura apenas unos segundos.
La inyección de contraste se debe realizar unos segundos antes (dependiendo del tipo de estudio, entre 8 y 20 segundos).
Es una prueba ambulatoria y poco molesta para el paciente.
La preparación para esta prueba es la misma que para cualquier otro estudio de TC con administración de contraste yodado intravenoso.
Es necesario ayunar previamente a la prueba, habitualmente un periodo de seis horas.
En caso de encontrarse en tratamiento con medicamentos para la diabetes (metformina) será necesario suprimir 48 horas antes de la realización de la prueba.
Por otro lado, será necesario avisar al médico si se padece de alguna enfermedad que pueda afectar a la función renal. Se deben aportar análisis de sangre recientes que permitan conocer la función renal. De no disponer se de ellos, se deberá realizar previamente esta analítica.
También es necesario avisar al personal sanitario si se padece alguna enfermedad tiroidea o se está siguiendo algún tipo de tratamiento relativo al funcionamiento del tiroides.
En cualquier caso, cuando se concierte la cita para la realización del angio TC, el personal de radiología informará al paciente de los diferentes aspectos que tiene que tener en cuenta para prepararse adecuadamente para esta prueba.
Se puede realizar angioTC de cualquier parte del cuerpo.
En función de la región anatómica a estudiar, el médico radiólogo establecerá un tiempo de retraso (el tiempo que transcurre entre la administración de contraste intravenoso y la adquisición de las imágenes) o modificará los parámetros que sean necesarios para conseguir obtener una imagen diagnóstica de calidad.
El angioTC es la prueba de elección para el estudio vascular.
Permite la valoración de las arterias, identificando placas de ateroma y posibles zonas de estenosis (zonas estrechas de los vasos en las que puede ser difícil el paso de sangre).
También se puede utilizar para evaluar el tratamiento realizado, sea con colocación de endoprótesis (recubrimiento que se coloca en el interior de vasos estrechados y que permite que la sangre se abra paso con normalidad a través de estos) o mediante bypass (creación de nuevas arterias mediante otras estructuras del cuerpo o utilizando tubos de plástico).
Un tipo especial de angioTC es el angioTC coronario, que permite el estudio de las arterias coronarias, las que se encargan de llevar la sangre a los músculos del corazón.
Las imágenes de TC son adquiridas por técnicos especialistas en imagen para el diagnóstico.
Bienvenido al Blog de Cardiología de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Murcia Torrevieja y Valencia en el que encontrarás toda la información que necesitas sobre cómo tratar las enfermedades cardiovasculares, cuáles son los tratamientos más efectivos así como todas los avances en técnicas quirúrgicas y diagnósticas.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.