Quirónsalud
Blog del servicio de Traumatología de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Torrevieja, Murcia, Valencia, Tenerife, Costa Adeje y Vida
La práctica frecuente de deporte o un simple gesto del día a día pueden provocarnos la rotura de menisco. Una de las dudas más frecuentes es si hay que pasar por quirófano cuando esto pasa.
Los traumatólogos de la Unidad Traumatología de Quirónsalud Murcia responden esta duda a diario, en este post os contamos más sobre esta lesión y sus posibles soluciones.
Cada una de tus rodillas tiene dos piezas de cartílago en forma de C que actúan como un amortiguador entre la tibia y el fémur, conocidas como meniscos.
La función de los meniscos es mejorar la congruencia articular (que adaptan mejor la forma de la tibia y el fémur), facilitando el deslizamiento óseo. También sirven para repartir las cargas y el peso al movernos, caminar, correr o saltar.
Un menisco desgarrado causa dolor, hinchazón y rigidez. También puede sentir un bloqueo en el movimiento de la rodilla y tener problemas para extender la rodilla por completo.
La lesión de menisco suele ser una de las principales lesiones de las personas que practican deporte, te contamos cómo puede ocurrir.
El impacto en el lateral o en la parte frontal de la rodilla, que hace que la articulación de la rodilla se mueva hacia un lado, puede producir un desgarro de cualquiera de los meniscos y ocasionalmente también del ligamento cruzado anterior (LCA).
Un atleta puede experimentar esto cuando se lanza a una cancha de baloncesto en busca de un balón suelto o es abordado en un partido de fútbol.
La rotación excesiva de la rodilla debido fijar la pierna de manera demasiado agresiva puede causar un desgarro en cualquiera de los meniscos. Este tipo de pivote es común en deportes como fútbol, baloncesto y fútbol.
Pisar rápidamente o ponerse en cuclillas sobre una superficie irregular puede causar una fuerza desproporcionada en las rodillas, lo que lleva a desgarros o roturas del menisco. Este movimiento puede ocurrir mientras se corre a campo través o se realizan ejercicios de fútbol.
Una fuerza rápida e inesperada puede hacer que la articulación de la rodilla se flexione demasiado hacia atrás y desgarre el menisco. Por ejemplo, chocar con la pierna de otro jugador de baloncesto mientras cae de un rebote podría causar esto.
Los desgarros de menisco se pueden tratar mediante la extirpación de menisco (meniscectomía), reparación de menisco (sutura meniscal) o, en circunstancias inusuales, reemplazo de menisco. Dado que el objetivo de la cirugía es preservar un menisco sano, se intenta reparar el menisco cuando el desgarro es reparable.
La meniscectomía, la extirpación del tejido menisco dañado, tiene buenos resultados a corto plazo, pero conduce al desarrollo de artritis diez a veinte años después.
La reparación del menisco también tiene buenos resultados, pero tiene un tiempo de recuperación más prolongado que la meniscectomía y se limita a los desgarros susceptibles de reparación, es decir, aquellos desgarros que se producen en la parte más periférica del menisco.
El reemplazo de menisco se considera para pacientes jóvenes y activos a los que previamente se les ha extirpado la mayor parte del menisco y desarrollan dolor en el área sin tener cambios degenerativos avanzados en el cartílago articular (superficie de deslizamiento). Cómo es la operación.
La mayor parte de estas técnicas se pueden realizar mediante una artroscopia de rodilla como las que se realizan en Quirónsalud en la que a través de unas pequeñas incisiones que llamamos portales se introduce un sistema de visión, que permite identificar las lesiones y también su reparación.
El tiempo dependerá de la técnica empleada, como hemos dicho si se ha realizado una meniscectomía parcial la reparación será de 2-3 semanas. En cambio, si hemos hecho una sutura meniscal el tiempo de recuperación puede ser superior a 3 meses.
La artroscopia de rodilla en Quirónsalud Murcia se realiza con anestesia raquídea, es decir, de cintura para abajo. En este caso, el paciente puede ser dado de alta a las pocas horas de la cirugía y en la mayor parte de los casos podrá caminar con ayuda de andador y mover activamente la rodilla.
En algunos casos el paciente necesitará sesiones de fisioterapia para recuperarse de esta cirugía y conseguir una vuelta al trabajo y deporte más rápida.
Todo va a depender del tipo de rotura, posibilidades o no de reparación, cantidad de menisco extirpado (si se ha realizado una meniscectomía), edad del paciente, existencia de cambios degenerativos previos en la articulación y actividad que quiera seguir desarrollando el paciente.
En la mayoría de casos en los que hacemos una meniscectomía parcial dejando la mayor parte del menisco intacto en pacientes jóvenes la recuperación va a ser completa, el paciente volverá en unas pocas semanas a sus actividades laborales, de ocio y deportivas habituales.
Solo en caso de que la rotura meniscal sea muy grande y sin posibilidades de reparación podemos esperar secuelas a largo plazo del tipo de artrosis de rodilla precoz. De todas formas en estos casos el mantener ese menisco roto sin cirugía tampoco evitaría esa secuela y produciría muchos síntomas al paciente que decidiera no operarse, es por ello que el traumatólogo debe de explicar bien los pros y los contras para ayudar al paciente a tomar la mejor decisión sobre su rodilla.
En Quirónsalud contamos con un equipo de traumatólogos especialistas en lesiones de menisco que podrán resolver todas tus dudas y buscarán la mejor solución para tu caso.
Texto elaborado por el doctor Diego Giménez, jefe del servicio de traumatología de Quirónsalud Murcia
Las roturas meniscales son una de las lesiones más frecuentes en la rodilla. En la actualidad y especialmente en las personas jóvenes la actitud del cirujano debe ser la preservación del menisco procediendo a su sutura.
El menisco aporta amortiguación y estabilidad al cartílago articular, estructura que determina la duración y funcionalidad de la articulación . La extirpación del menisco conduce al deterioro del cartílago articular y en consecuencia acorta la vida de la rodilla.
El cartílago articular no tiene capacidad para cicatrizar, ni la ciencia médica en la actualidad es capaz de regenerarlo. Podemos, eso sí, crear tejidos cada vez más parecidos pero sin llegar nunca al hialino original. En consecuencia, hemos de actuar antes de que el cartílago se deteriore preservando el menisco.
La función principal del menisco es la condroprotección, es decir, la protección del cartílago articular distribuyendo las cargas de manera que se reducen las presiones de contacto de la articulación, aumentando la congruencia y la estabilidad articular, proporcionando amortiguación al conjunto de la articulación.
En resumen, protege a la rodilla de la aparición de la artrosis.
Dolor, los síntomas clínicos principales son :
La rotura meniscal se produce generalmente por un giro de la rodilla en posición de semiflexión, especialmente si el pie queda trabado en el suelo.
1/3 de la lesiones meniscales se relacionan con la actividad deportiva.
El diagnóstico se basa fundamentalmente en la historia clínica y en la exploración del cirujano. Estos elementos son claves y sin ellos no puede hablarse de un diagnóstico médico como tal. Las pruebas que utilizamos de manera complementaria son la radiografía simple en carga y la resonancia magnética.
En la actualidad empleamos así mismo, los estudios de laboratorios go5D que mediante un conjunto de pruebas objetivas nos aportan abundante información para el diagnóstico de estas lesiones.
La cirugía meniscal se realiza por artroscopia, técnica mínimamente invasiva que aporta precisión y reduce notablemente las complicaciones.
El objetivo de cualquier cirugía que realicemos es la preservación meniscal, es decir, la conservación de la mayor cantidad de tejido posible. En personas jóvenes se debe intentar siempre la sutura, en personas por encima de 45 años se intentará la sutura en aquellas lesiones que estén próximas a la pared meniscal, que tiene mayor irrigación sanguínea y en consecuencia mayor capacidad de cicatrización.
Reservaremos la meniscectomía parcial solo aquellas lesiones de personas que ya no son biológicamente activas por su edad o que resulta imposible su sutura.
La literatura médica aporta gran cantidad de trabajos que demuestran que la extirpación del menisco conducen a la artrosis en un periodo de tiempo que depende de las características del enfermo, pero , que puede situarse en torno a cinco años.
En términos generales, diremos que los resultados a medio y largo plazo son excelentes en función de la cantidad de menisco que hayamos podido conservar. En términos generales , diremos que si la cirugía esta bien indicada el pronóstico es muy favorable.
Texto elaborado por el doctor Pedro Ripoll, jefe de la Unidad de Traumatología de Quirónsalud Murcia
Bienvenido al blog "No más lesiones, te cuidamos", espacio donde encontrarás todo lo que necesitas saber sobre lesiones y patologías musculoesqueléticas avaladas por los mejores médicos traumatólogos de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Torrevieja, Murcia, Valencia, Tenerife, Costa Adeje y Vida.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.