Quirónsalud
Blog del servicio de Traumatología de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Torrevieja, Murcia, Valencia, Tenerife, Costa Adeje y Vida
Texto elaborado por el Doctor Juan José Lerma Garrido
, Jefe de Servicio de Reumatología de Quirónsalud Valencia.
La artritis reumatoide es una enfermedad en la que se inflaman e hinchan las articulaciones produciéndose dolor, deformidad y dificultad para el movimiento. También puede afectar a otras partes del organismo como el corazón, los pulmones, ojos o riñón.
Es una enfermedad crónica que no suele curar de forma espontánea y que con un tratamiento adecuado se consigue un buen control de la enfermedad, pudiendo el paciente normalizar su vida en la mayoría de los casos.

Las molestias y limitaciones que ocasiona la artritis reumatoide varían mucho de un enfermo a otro.
Sin embargo, hay algunos síntomas comunes como puede ser el dolor articular continuo y constante permaneciendo incluso sin realizar ningún tipo de movimiento (en reposo).
La articulación se hincha y aumenta de tamaño, apareciendo rigidez e imposibilidad para movilizarla.
La limitación funcional puede llegar a ser incluso invalidante.
La artritis reumatoide se presenta con más frecuencia en personas con una especial predisposición o alteración de su sistema inmunológico. La causa de esta, por el momento, es desconocida.
Se sabe de esa disposición genética y que posteriormente determinados factores agravantes como pueden ser:
Estos son algunos de los factores que pueden favorecer su desarrollo y manifestaciones clínicas.
Las articulaciones que se inflaman con más frecuencia son:
La inflamación persistente de las articulaciones puede provocar una deformidad progresiva de las articulaciones, rigidez de la movilidad articular y erosiones y destrucción provocando en mayor o menor medida un grado de discapacidad para hacer tareas de la vida diaria.
Ante la aparición de un dolor articular intenso, agudo y persistente, el paciente debe consultar con un especialista reumatólogo
porque en ocasiones la aparición del proceso inflamatorio es posterior y tarda más en aparecer, y un diagnóstico lo más precoz posible es fundamental para su correcto control y tratamiento. En Quirónsalud contamos con profesionales reumatólogos que te ayudarán a detectar este tipo de enfermedad.
Una de las consultas frecuentes en Quirónsalud, es qué especialista es el reumatólog
o, pues bien, este es el especialista médico de las articulaciones y hueso, mientras que el traumatólogo es el cirujano de dichos órganos.
Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer artritis reumatoide incluyen:
Adicionalmente, también se sabe que el tabaco aumenta el riesgo de desarrollar artritis y su gravedad e igualmente el sobrepeso puede condicionar una mayor predisposición para su desarrollo.
La artritis reumatoide en sí, junto con algunos medicamentos utilizados para tratarla pueden favorecer el desarrollo de infecciones u osteoporosis.
También en dicho contexto clínico puede aparecer una sequedad de las mucosas, especialmente a nivel de los ojos y la boca.
En ocasiones, el corazón, los pulmones, los ojos o los riñones también pueden presentar inflamación y afectación interna.
El tratamiento de la artritis reumatoide se basa en la utilización de fármacos que son capaces de modular y controlar esa alteración del sistema inmunológico.
Una nueva generación de tratamientos denominados "biológicos" son incluso capaces de frenar la evolución de la enfermedad y conseguir que el paciente pueda tener una calidad de vida prácticamente normal.
Un diagnóstico preciso y un tratamiento precoz y rápido son claves para poder conseguirlo.
Alergología (2)
Angiología y Cirugía Vascular (1)
Cardiología (2)
Cirugía General y del Aparato Digestivo (1)
Dermatología (1)
Divulgación médica (1)
Endocrinología y Nutrición (3)
Enfermería (2)
Genética (1)
Geriatría (2)
Ginecología y Obstetricia (1)
Hematología (1)
Materno infantil (1)
Medicina deportiva (1)
Medicina Estética y Antienvejecimiento (1)
Neurofisiología (2)
Neurología (2)
Oncología (2)
Pediatría (2)
Prevención (1)
Psicología (1)
Reproducción Asistida (2)
Salud y Bienestar Mental (1)
Traumatología (2)
Unidad del Dolor (1)
Urología (4)
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.