Quirónsalud
Blog del servicio de Traumatología de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Torrevieja, Murcia, Valencia, Tenerife, Costa Adeje y Vida
El síndrome del túnel carpiano es una neuropatía periférica que se produce cuando el nervio mediano se comprime dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca.
El túnel carpiano, se encuentra en la entrada de la mano en la muñeca, un pasadizo estrecho y rígido formado por un ligamento en el techo y los huesos en la base de la mano y que contiene los tendones flexores y el nervio mediano.
Cualquier proceso que provoque ocupación del espacio (inflamación de alguno de estos tendones, presencia de líquido, etc.) provoca la disminución de espacio y el atrapamiento del nervio. Algunas veces, el engrosamiento de los tendones irritados u otras inflamaciones estrechan el túnel y hacen que se comprima el nervio mediano.
Los síntomas generalmente comienzan gradualmente y se manifiestan con sensaciones de calor, calambre o entumecimiento en la palma de la mano y los dedos, especialmente del pulgar y de los dedos índice y medio.
Los síntomas a menudo aparecen durante la noche, con una sensación de adormecimiento de las puntas de los dedos. Una persona con síndrome del túnel carpiano puede despertarse con la sensación de tener la mano dormida y sintiendo la necesidad de "sacudir" la mano o la muñeca.
En las etapas iniciales, con síntomas leves, el síndrome del túnel carpiano puede aliviarse sin cirugía con medidas de tratamiento simples mediante el empleo de férulas, la toma de Antiinflamatorios y los cambios o interrupción de las actividad.
Con el paso del tiempo los síntomas pueden agravarse en una mayoría de los pacientes y pueden hacerse constantes.
A los síntomas sensitivos y la sensación de hormigueo y dolor nocturno puede añadirse una sensación de torpeza o de debilidad puede dificultar la motricidad fina, como abotonarse la camisa. Estas sensaciones pueden provocar que se caigan las cosas de las manos. Si la condición es muy severa, los músculos en la base del pulgar pueden atrofiarse y empeorar la función motora de la mano.
El Síndrome de Túnel Carpiano es muy frecuente en personas que desarrollan actividades que requieren la flexión y la extensión de manera repetitiva principalmente de la muñeca, como las tareas del hogar, trabajos en cadenas de montaje, carpinteros, pintores o un uso prolongado del ratón del ordenador.
Otra de las causas más frecuentes es padecer distintas enfermedades como la diabetes, la artritis reumatoide o la enfermedad tiroidea, además de ser común en las mujeres que se encuentran en los últimos meses de embarazo.
En los casos avanzados el tratamiento que precisa es la intervención quirúrgica.
La intervención quirúrgica consiste en la liberación de la compresión del nervio en el canal carpiano.
Uno de los grandes avances en la cirugía de esta neuropatía ha sido el abordaje mediante la técnicas mínimamente invasivas, incluyendo la cirugía endoscópica, aquella en la que se puede liberar el nervio en todo su recorrido en la muñeca con la ayuda de una pequeña cámara y una óptica.
La intervención se realiza con una incisión de apenas un centímetro, y con una mínima afectación de las partes blandas, lo que posibilita un postoperatorio menos molesto, con mínimo dolor y una movilidad casi inmediata. La recuperación con este procedimiento es significativamente más rápida que con la cirugía abierta tradicional.
En la Unidad de Cirugía de Mano de Quirónsalud Valencia somos especialistas y tenemos una amplia experiencia en la cirugía mínimamente invasiva del túnel carpiano. Así mismo empleamos otras técnicas mínimamente invasivas como la artroscopia para el tratamiento de múltiples lesiones de la mano, muñeca y codo.
Texto elaborado por el doctor Vicente Carratalá, especialista del Servicio de traumatología del Hospital Quirónsalud Valencia
Buenos días Alejandro,
Estamos ubicados en el Hospital Quirónsalud de Valencia, Avda. Blasco Ibáñez nº 14 donde estaremos encantados de atenderte. Gracias
Hola Daniela,
Puedes solicitar una consulta en nuestro centro de Alicante en el presente enlace: https://www.quironsalud.es/alicante/es/cartera-servicios/unidad-integral-traumatologia/unidad-miembro-superior
Bienvenido al blog "No más lesiones, te cuidamos", espacio donde encontrarás todo lo que necesitas saber sobre lesiones y patologías musculoesqueléticas avaladas por los mejores médicos traumatólogos de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Torrevieja, Murcia, Valencia, Tenerife, Costa Adeje y Vida.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.