Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de la Escuela de Enfermería del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Lipotimia, cómo actuar?

¿Quién no ha sufrido alguna vez una lipotimia? Esta alteración es frecuente, pero, en ocasiones, no sabemos actuar de la mejor forma. En esta serie de publicaciones aprenderemos la diferencia entre lipotimia, desmayo (síncope) y coma. Hoy comenzaremos hablando sobre la lipotimia.

2021 09 22 Lipotimia, cómo actuarImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2021 09 22 Lipotimia, cómo actuar

La lipotimia es una "sensación de mareo, sin pérdida de conocimiento, durante un periodo de tiempo muy corto y con recuperación rápida y completa", que suele producirse por emociones intensas, periodos largos de ayunos, visiones desagradables (como sangre), ambiente caluroso, escasa hidratación, estar mucho tiempo de pie sin moverse, dolor, miedo, ejercicio intenso o excesivo…

La persona que sufre lipotimia puede referir sensación de mareo, además de:

  • Sensaciones extrañas (pitidos en los oídos, visión borrosa, ver puntitos brillantes, hormigueo de manos, sonidos lejanos...)
  • Palidez, sudoración o frialdad sobre todo en cara, manos...
  • Debilidad muscular, como flojera de piernas, o incluso sensación de que cae al suelo.
  • Náuseas o dolor de tripa tipo retortijón...

¿Cómo actuar?

  • Deberá intentar guardar la calma, no perder los nervios, para controlar la situación.
  • Si la víctima va a caer al suelo, evite la caída recogiéndola, tumbándola con suavidad, protegiendo la cabeza.
  • Si la víctima ya estuviera en el suelo, colóquela boca arriba, con la cabeza hacia un lado por si vomitara, elevando las piernas hacia arriba en ángulo 450
  • Facilite que la víctima respire con facilidad, aflojando ropa, corbatas, bufandas, cinturones...
  • Si la víctima siente frio, puede taparla con una manta y proteger la cabeza poniendo debajo un cojín, toalla...
  • Evite aglomeraciones de personas alrededor de la víctima para que pueda respirar y se recupere. Mantenga un ambiente fresco.
  • Nunca deje sola a la víctima, haga que alguna persona asuma el control de la situación y evite preguntas excesivas mientras que siga mareada.
  • Manténgase al lado de la víctima, para que se sienta protegida y le garantice que va a estar a su lado ayudándola.
  • Si tiene capacidad, puede intentar palpar el pulso en la muñeca para comprobar si está presente y la rapidez o lentitud.
  • Puede intentar averiguar qué estaba haciendo la víctima antes de marearse (esfuerzos, acaba de comer, enfermedades que padece...).
  • Normalmente, en esa posición, tras 10-15 minutos, la víctima se recupera completamente, sin complicaciones.
  • Si la víctima no mejora o no se recupera progresivamente, llame al 112, comunicando lo sucedido, explicando los síntomas que tiene y cambios en su estado.
  • Si la víctima pudo golpearse al caer, revise posible golpes o heridas, sobre todo en cabeza.
  • Si la víctima se recupera por completo, siéntela despacio, manteniendo unos minutos en esa posición antes de incorporarla (levantarla rápidamente puede hacer que se repita el mareo).
  • Cuando lleguen los servicios de emergencias, explíqueles lo sucedido, las medidas que ha tomado y cómo ha evolucionado la víctima.

Nunca debe

  • Dar de beber o comer a la víctima mientras esté mareada, ya que puede atragantarse con facilidad.
  • Dejarla sólo, tras avisar al 112.
  • Administrar ningún medicamento.
  • Permitir que se levante bruscamente. Debe ser muy progresivo.
  • Echarle agua fría en la cara ni mojarla.

Como resumen, puedes consultar nuestra infografía para afianzar el conocimiento.

En la próxima entrada podrás aprender más sobre el desmayo (síncope).

FUENTE: Guía de Primeros Auxilios de SAMUR - Protección Civil. Lipotimia. Prof. Cristina Barneto Valero

Comentarios
  • Viviana
    sábado 29 de abril de 2023

    Muy interesante, me ayudó a diferenciar de otros acontecimientos que son muy parecidos pero no iguales.
    Saludos

  • Esteban
    martes 16 de julio de 2024

    Gracias por la información, me ha sido de mucha utilidad, ya sé cómo actuar en caso de que vea a alguien en esa situación.

  • Raiza Piña
    miércoles 7 de agosto de 2024

    Me ha servido mucho porque recientemente sufrí de una lipotimia. Gracias.

  • Ana
    lunes 26 de agosto de 2024

    ¡¡¡Excelentes consejos!!!

  • Excelente la explicacion de lo que se debe hacer
    domingo 8 de septiembre de 2024

    Excelente post sobre lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer.

  • Roberto
    domingo 8 de septiembre de 2024

    Muy buena enseñanza sobre los cuadros patologicos que uno expone, ya que nos brinda un prudente abanico de movimientos para socorrer al sujeto que pueda presenta un cuadro de lipotimia.

  • Julia
    domingo 8 de septiembre de 2024

    Qué bien estos comentarios, muy educativos, ya que muchas personas como yo ignoramos este problema.

  • German
    lunes 9 de septiembre de 2024

    Gracias, por la información. Me fue útil para identificar signos y sintomas.

  • Carlos
    miércoles 11 de septiembre de 2024

    Fenomenal. Nos ha servido para actuar en caso de necesidad. Yo he tenido un Síncope recientemente.

  • GUILLERMO ABARCA RUBIO
    martes 14 de enero de 2025
    Excelente información, principalmente como primeros auxilios, en mi caso me ayudó a entender y saber como actuar con mi esposa que sufre de Lipotimia.
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de Escuela del cuidado
Sobre este blog

Hemos creado este blog con el fin de compartir un espacio entre docentes, alumnos y cualquier persona interesada en la Enfermería con el fin de divulgar contenidos relacionados con el trabajo y los conocimientos de los profesionales que trabajamos en este ámbito de la sanidad. Porque cuidamos personas, y también enseñamos a cuidar.

Perfil profesional
Escuela del cuidadoEscuela de EnfermeríaHospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.