Quirónsalud
Blog de la Escuela de Enfermería del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
¿Quién no ha sufrido alguna vez una lipotimia? Esta alteración es frecuente, pero, en ocasiones, no sabemos actuar de la mejor forma. En esta serie de publicaciones aprenderemos la diferencia entre lipotimia, desmayo (síncope) y coma. Hoy comenzaremos hablando sobre la lipotimia.
La lipotimia es una "sensación de mareo, sin pérdida de conocimiento, durante un periodo de tiempo muy corto y con recuperación rápida y completa", que suele producirse por emociones intensas, periodos largos de ayunos, visiones desagradables (como sangre), ambiente caluroso, escasa hidratación, estar mucho tiempo de pie sin moverse, dolor, miedo, ejercicio intenso o excesivo…
La persona que sufre lipotimia puede referir sensación de mareo, además de:
¿Cómo actuar?
Nunca debe
Como resumen, puedes consultar nuestra infografía para afianzar el conocimiento.
En la próxima entrada podrás aprender más sobre el desmayo (síncope).
FUENTE: Guía de Primeros Auxilios de SAMUR - Protección Civil. Lipotimia. Prof. Cristina Barneto Valero
Gracias por la información, me ha sido de mucha utilidad, ya sé cómo actuar en caso de que vea a alguien en esa situación.
Me ha servido mucho porque recientemente sufrí de una lipotimia. Gracias.
¡¡¡Excelentes consejos!!!
Excelente post sobre lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer.
Muy buena enseñanza sobre los cuadros patologicos que uno expone, ya que nos brinda un prudente abanico de movimientos para socorrer al sujeto que pueda presenta un cuadro de lipotimia.
Qué bien estos comentarios, muy educativos, ya que muchas personas como yo ignoramos este problema.
Gracias, por la información. Me fue útil para identificar signos y sintomas.
Fenomenal. Nos ha servido para actuar en caso de necesidad. Yo he tenido un Síncope recientemente.
Hemos creado este blog con el fin de compartir un espacio entre docentes, alumnos y cualquier persona interesada en la Enfermería con el fin de divulgar contenidos relacionados con el trabajo y los conocimientos de los profesionales que trabajamos en este ámbito de la sanidad. Porque cuidamos personas, y también enseñamos a cuidar.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.
Muy interesante, me ayudó a diferenciar de otros acontecimientos que son muy parecidos pero no iguales.
Saludos