Quirónsalud
Blog de la Escuela de Enfermería del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Todos hemos sufrido en algún momento de la vida un sangrado de nariz. Al ver la sangre podemos asustarnos y no saber que hacer. En esta entrada hablaremos sobre las causas y actuación ante un sangrado, ¿hay que tapar la nariz? ¿colocar la cabeza hacia atrás?
¡Nuestra infografía te dará la respuesta!
La epistaxis es la hemorragia procedente de los vasos que irrigan las fosas nasales. Las principales causas locales pueden ser desde desconocidas como microtraumatismos (hurgarse la nariz), contusión nasal y/o fracturas nasales, cuerpos extraños, factores ambientales (altitud y sequedad -calefacción y aire acondicionado), rinitis alérgica y viral o tumores benignos y pólipos.
También puede deberse a otras causas generales del organismo, como una causa infecciosa (gripe), aumento de la presión arterial, enfermedades cardiacas o pulmonares, enfermedades de la sangre y vasos sanguíneos, así como se ven favorecidas por la toma de fármacos antiagregantes o anticoagulantes (como Acido Salicílico o Aspirina®/Adiro®, Acenocumarol o Sintrom® entre otros).
No olvides acudir a tu centro sanitario o llamar al 112 en caso de signos de alerta de epistaxis grave. Estos son:
Actuación explicada:
Fuentes: Martínez JA, Garrido AM, Martínez N, Pinos PJ, Gil Romea I, García A. Actuación ante una epistaxis. Medicina Integral 200;295-301
Web: https://www.farmaciaalegreperez.com/a-mi-hija-le-sangra-la-nariz-epistaxis/
Estimado Fernando,
Necesitaríamos valorarle conociendo todo su historial clínico (posibilidad de que tome anticoagulantes) para darle respuesta. Le recomendamos que acuda a su médico de atención primaria para valoración. Si el sangrado es abundante o no cesa pese a seguir las indicaciones de la infografía, acuda al servicio de Urgencias.
Un saludo.
Muy buena la información y de gran ayuda
Muy buena información. Tengo una duda: a mi hermanita le sangra la nariz siempre mientras duerme. ¿Una vez habiendo parado la hemorragia puede volver a dormirse tranquilamente o tiene que esperar un rato? Muchas gracias!
Buenas tardes,
Sería de especial interés saber la edad de la niña para poder aportar más recomendaciones. De cualquier modo, si la epistaxis es muy frecuente y siempre en horario nocturno, sería recomendable algún estudio médico más exhaustivo. No es frecuente que la epistaxis se produzca en un niño, en horario nocturno, si se puede descartar el hurgado de la nariz o cualquier tipo de causa puntual. Si se produce el sangrado mientras duerme, y si la niña está boca arriba, podría verse comprometida la vía aérea como la respiración adecuada, cuando el sangrado queda alojado en la boca e incluso deglutido. Entonces sería recomendable consultar al servicio de pediatría para que valoren la necesidad de pruebas más específicas, si este episodio de epistaxis nocturna es frecuente.
Un saludo.
MUY INFORMATIVO, ÚTIL Y PUNTUAL. ME RECONFORTÓ MUCHO, GRACIAS. SALUDOSS
Hola. Una pregunta me sangra la nariz así de repente, sin motivo, no es abundante pero me salen unos pequeños coágulos. Además cada vez q ingiero cualquier alimento o bebida me sale un olor desagradable, no sé si es por la nariz o por el oído. La otorrino me dice q todo está bien, pero no entiendo el por qué sobre este mal olor. ¿Qué me recomiendan, por favor? Gracias de antemano.
Estimada Shandy,
Las hemorragias, si se controlan adecuadamente, no deben preocuparla. Es conveniente que se hidrate bien, beber agua y utilizar humidificadores, sobre todo al dormir, si hay mucha sequedad ambiental en su zona. Con relación al mal olor, puesto que su otorrino le indica que todo está bien, es conveniente que acuda para realizar una revisión al odontólogo. Es común que caries o abscesos en la boca provoquen mal olor.
Un saludo.
Mi marido es guardavidas. Luego de un rescate tuvo hemorragia nasal abundante, la cual fue controlada al cabo de 1 hora. El episodio se reiteró al otro día por la noche. Y al día siguiente tuvo nuevamente una hemorragia muy intensa que duró aprox 3 hs, con breves intervalos. En estos últimos 2 días solo sangró con goteo luego de puntuales esfuerzos, como agacharse o levantarse abruptamente de la cama. Nos mandan a consultar con otorrinolaringólogo pero no consigo turno y estoy muy preocupada. Gracias.
Estimada Natalia,
Aunque la mayoría de las hemorragias nasales empiezan sin causa conocida, en el caso de su marido parece que la presión del agua puede haber sido detonante. En la primera semana tras el posible traumatismo, son normales pequeños sangrados. Evite los grandes esfuerzos. No obstante, si el sangrado es abundante, debe acudir al servicio de Urgencias. Siga las indicaciones de los profesionales que le han valorado.
Un saludo.
Hola. Tengo 16 años y ya tiene un tiempo que me sale sangre de la nariz por las noches, pero me sale muy poco.
Me gustaría saber después de cuánto tiempo puedo volver a dormir.
Gracias por tu comentario, Grettel,
Normalmente, en gente joven, sin ningún tipo de patología previa, el motivo más frecuente de sangrado por la nariz suele ser sequedad, hurgarse la nariz...
Primero, antes de nada, tranquilizarte, por que aunque se repita en varias noches el sangrado, si es de poca cantidad, no supone ningún compromiso para la respiración.
Yo te recomendaría, por descartar las causas más sencillas, como que pueda ser por sequedad de la mucosa el motivo por el que te sangra la nariz, que compraras un humidificador y lo pusieras en la habitación donde duermes, cerquita de tu cama. El humidificador ayudaría a humidificar la mucosa de la nariz, y es problable que el problema se solucione.
Si el problema persiste, podrías consultarlo con tu médico de atención primaria, y si ella lo considera, remitirte al otorrino.
Pero siempre, tranquilizarte, y animarte como primera medida, que compres un humidificardor, ya que la causa más probable de sangrado pueda ser por sequedad de la mucosa, que al respirar durante la noche, en un ambiente seco y cerrado, puede acentuar el que te sangre la nariz.
Un saludo cordial.
Hola. Mi hija se testereó la nariz al despertar y le sangró la nariz por más de 1 hr. Normalmente cuando le sangra no le dura más de 2 minutos y lo controla con algodón y agua oxigenada y esta vez le salía la sangre a chorros. Por desinformación, solo intentó parar la sangre con el algodón y la sangre seguía saliendo a chorros y le comenzó a salir por la otra fosa. Ya después nos dijeron lo de apretar la fosa nasal y con eso logró parar el sangrado.
Solo le dio crisis nerviosa. ¿Será algo serio? ¿Y si le repite? ¿Debemos tomar alguna otra acción? Creo que, de haber actuado correctamente desde el inicio el sangrado, no habría durado tanto.
Ella viene de un viaje a la playa, no sé si el cambio de clima y altitud tuvo algo que ver. Vivimos en la ciudad de México.
Buenos días,
Primero, agradecer su pregunta en el blog.
Casi que usted misma ha resuelto las cuestiones que plantea. Lógicamente, al hurgar o rascarse la nariz enérgicamente, puede producir microlesiones en la mucosa o en los pequeños vasos capilares, que no suponen ningún compromiso para la vida de la persona, más allá de las molestias y nerviosismo que pueda generar el ver sangre y que fluye sin control. Efectivamente, puede haberse producido una pequeñita lesión o rotura de algún vaso capilar, y por ello, producirse un sangrado abundante y continuo.
Como usted misma comenta, una compresión continua durante 10 minutos, con los dedos, en ambas fosas nasales y agachar la cabeza hacia las piernas, suele cortar la hemorragia, sin mayores complicaciones.
Efectivamente, el cambio de clima, en cuanto a humedad o altitud, puede resecar la mucosa interior de la nariz, y ante cualquier rascado intenso, puede favorecer el sangrado.
No le deberían dar mayor importancia al episodio, ya que, en personas jóvenes, sin ningún tipo de patología previa, suelen ser estas causas banales, que se resuelven tras aplicar las medidas correctas, sin mayor complicaciones e importancia.
Un saludo.
Mi hija tiene 6 años; desde que tiene 3 años sufre de sangrado nasal, en especial cuando hace viento y frío. El padre de ella también padece de eso mismo. Entre los 3 y 4 años sangraba mucho pero a partir de los 5 sangra poco. ¿Debería de hacerle análisis? Estaba en control médico, le habían dejado unos análisis pero otra doctora cambió de opinión y dijo que no era necesario, que la niña estaba bien porque tenía buen peso y buena altura. Aparte de eso, es muy activa, pero tengo dudas, a veces la miro pálida…
Buenas tardes Ana,
Gracias por su pregunta en el blog.
Como comenta, si la niña está bajo control médico, que aconseja no realizar ningún examen extraordinario, es adecuado seguir esta recomendación, ya que es casi normal en niños de esas edades que, tras hurgado de la nariz, estornudos más fuertes, sequedad ambiental... en definitiva, causas sin ningún riesgo para la salud, puede que la mucosa de la nariz se reseque o se rompa algún pequeño capilar venoso y se produzca sangrado.
En principio, no le debería dar mayor importancia ya que, si son sangrados puntuales, que se cohíben con facilidad, es bastante frecuente en niños de esa edad. Además, la mejor opinión es la de su médico, que mantendrá las visitas programadas para su edad, y podrá valorar esta situación si a usted le produce angustia.
Un saludo cordial.
Hemos creado este blog con el fin de compartir un espacio entre docentes, alumnos y cualquier persona interesada en la Enfermería con el fin de divulgar contenidos relacionados con el trabajo y los conocimientos de los profesionales que trabajamos en este ámbito de la sanidad. Porque cuidamos personas, y también enseñamos a cuidar.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.
Hola, yo estoy operado del corazón con una válvula mitral y cuando estoy durmiendo comienzo a sangrar sin hacer ningún esfuerzo. ¿Qué puede ser?