Quirónsalud
Blog de la Escuela de Enfermería del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
En el día de hoy se hace necesario reflexionar sobre la vejez, una etapa vital marcada, fundamentalmente, por la experiencia. Si echamos una mirada atrás, Naciones Unidas en el año 2022, conmemoro a las personas de edad con el lema "La Resiliencia de las personas mayores en un mundo cambiante" en el que adquiere, aún más valor, según va pasando el tiempo ya que vivimos en un mundo inverso en el avance de la tecnología donde la Inteligencia artificial adquiere un papel importante, pero esto, podría traer un gran debate que lo dejaremos para más adelante…
Además, Según el Instituto Nacional de Estadística nos encontramos ante un progresivo aumento del envejecimiento por lo que se debe promover el que este, se produzca de manera saludable. Un lado positivo de una vida más larga es que tenemos más tiempo para nuevas oportunidades donde las personas mayores pueden contribuir de muchas formas, de manera individual, con la familia o en mayor medida, con nuestra comunidad.
Vamos a centrarnos en cómo ayudar a la persona mayor a mejorar su adaptación frente a las adversidades que trae la vida y así, aumentar la calidad con la que viven ya qué, muchos de nuestros mayores, presentan dificultades.
Es muy probable que todos tengamos a un mayor en casa o en nuestro alrededor o que, ese mayor, seamos nosotros mismos, por lo que no debemos menospreciar la importancia de prepararse para esta etapa, tanto por el mundo cambiante como por los cambios propios de la edad que requieren una adaptación a un estilo de vida diferente. En este blog, se lanza una serie de recomendaciones para disfrutar de esta etapa de manera activa y saludable.
Con lo mencionado anteriormente, ayudará a transformar el paradigma que se tiene sobre el envejecimiento. Cambie o mantén prácticas para transformar, de manera positiva, la concepción que se tiene sobre la propia vejez.
Está demostrado que, a mayor resiliencia, mejor es la percepción en la salud propia disminuyendo problemas físicos y psicológicos. la Organización Mundial de la Salud define el envejecimiento saludable como el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez.
Patricia Rolle Fernández
Bibliografía:
1.Jiménez Ambriz MG. La resiliencia, el tesoro de las personas mayores. Revista Española de Geriatría y Gerontología. 2011;46(2):59-60.
2. Morales-Jinez Alejandro, Fajardo-Ramos Elizabeth, López-Rincón Francisco Javier, Ugarte-Esquivel Alicia, Trujillo-León Yolanda Ivonne, Rodríguez-Mejía Luz Elena. Percepción de las relaciones familiares y nivel de resiliencia en el adulto mayor: un estudio descriptivo-comparativo. Gerokomos [Internet]. 2021 [citado 2023 Jul 21] ; 32( 2 ): 96-100. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2021000200096.
3. Ballester-Martínez Olga, Baños Raúl, Navarro-Mateu Fernando. Actividad física, naturaleza y bienestar mental: una revisión sistemática. CPD [Internet]. 2022 Ago [citado 2023 Jul 21] ; 22( 2 ): 62-84. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232022000200006&lng=es. Epub 12-Mayo-2023.
4. Comunidad de Madrid. Salud de las personas mayores. 2023.Disponible en: https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/salud-personas-mayores
Hemos creado este blog con el fin de compartir un espacio entre docentes, alumnos y cualquier persona interesada en la Enfermería con el fin de divulgar contenidos relacionados con el trabajo y los conocimientos de los profesionales que trabajamos en este ámbito de la sanidad. Porque cuidamos personas, y también enseñamos a cuidar.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.