Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del equipo de Nutrición y Dietética del Centro Médico Quirónsalud Toledo y el Hospital de Día Quirónsalud Talavera

  • Síntomas en el embarazo y cómo tratarlos desde la nutrición

    La alimentación puede ayudar a paliar náuseas, estreñimiento o acidez propias del embarazo sintomas embarazo servicio Nutricion Quironsalud ToledoImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextosintomas embarazo servicio Nutricion Quironsalud Toledo

    Durante el embarazo pueden darse diversas molestias que muchas veces no sabemos cómo afrontar, ya que pueden ser síntomas que aparecen de una forma persistente. Aquí hablaremos de algunos de ellos y de cómo podemos tratarlos a través de la alimentación.

    • Náuseas y vómitos: son los síntomas que más se pueden dar. Consejos para mejorar:

    Hidratarse adecuadamente

    Tratar de comer alimentos más apetecibles

    Fraccionar en pequeñas tomas la ingesta diaria

    Elegir cocciones que faciliten la digestión: hervido, vapor, papillote o microondas.

    • Estreñimiento: Es muy frecuente a partir del segundo trimestre del embarazo. No es aconsejable el uso de laxantes en embarazadas. Recomendaciones dietéticas:

    Beber agua e infusiones o caldos durante el día, por lo menos unos 2 litros

    Caminar y hacer ejercicio físico

    Comer alimentos vegetales en todas las comidas y consumir la fruta entera

    Tomar alimentos integrales o altos en fibra, como el pan, pasta, arroz o quinoa.

    • Acidez o reflujo: Normalmente aparece en los últimos meses de gestación, cuando el tamaño del feto es mayor y empieza a comprimir el estómago. Consejos para mejorar:

    Comer con moderación y lentitud

    Fraccionar mucho las comidas y no ingerir grandes cantidades

    Evitar los alimentos picantes, ácidos (vinagre, limón, pimentón) y altos en grasa

    Evitar bebidas carbonatadas y con cafeína.


    Texto elaborado por Isabel Campos Del Portillo, especialista del servicio de Nutrición Este enlace se abrirá en una ventana nuevade Quirónsalud Toledo.

  • ¿Es posible comer sin emociones?

    Comer de forma consciente para entender el porqué de nuestra alimentación

    Comida y emociones Servicio Nutrición Quirónsalud ToledoImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoComida y emociones Servicio Nutrición Quirónsalud Toledo

    La alimentación tiene como función principal cubrir nuestras funciones fisiológicas.

    Comemos para calmar el hambre real y así nutrirnos. Pero la comida también nos genera nostalgia cuando un plato nos recuerda a la comida de nuestra infancia. También la usamos cuando la ansiedad nos pide comer para calmarla. O cuando comemos algo que nos apetece menos tan solo por tratar de dar ejemplo a nuestros hijos.

    Es decir, que la alimentación también tiene un papel conductual, emocional y social.

    ¿Esto es malo? No, por ejemplo, sentir placer al comer o disfrutar de una comida con amigos provoca que repitamos esa conducta. Cuando nos cabreamos al tener mucha hambre, esa ira nos moviliza para dar prioridad a buscar comida. En cierta manera, estas situaciones contribuyen a cubrir esas necesidades fisiológicas.

    Lo "malo" sería dejar que nuestras emociones tomen control de nuestra alimentación y permitir que "nos echen de la mesa" sin poder participar y decidir plenamente del momento. Esto nos hace olvidar esa función principal por la que comemos, calmar el hambre físico para nutrirnos.

    Por eso, para empezar a comer de manera consciente, es necesario que identifiquemos con qué emociones nos sentamos a la mesa, y entender el porqué nos incitan a comer de esa manera.

    Todo el mundo es bienvenido a sentarse a comer, incluso tus emociones.


    Texto elaborado por Isabel Campos Del Portillo, especialista del servicio de NutriciónEste enlace se abrirá en una ventana nueva de Quirónsalud Toledo.

  • La avena, ¿alimento de moda vacío o realidad beneficiosa?

    Conoce los principales beneficios y cómo incorporarla a tu alimentación

    avena_alimento de moda Nutrición Quirónsalud ToledoImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoavena_alimento de moda Nutrición Quirónsalud Toledo

    Desayunar o tomar avena es algo muy escuchado en los últimos tiempos, ya que la avena es uno de los cereales más consumidos. Un cereal que aporta vitaminas del grupo B y minerales como el magnesio, potasio y fósforo, pero que además aporta grasas insaturadas.

    Los tres principales beneficios de la avena son:

    • Mejorar el tránsito intestinal: gracias a su alto contenido en fibra es beneficioso para prevenir el estreñimiento y es altamente digestiva.
    • Ayuda a la saciedad: gracias a la fibra y a que es rica en proteína.
    • Control metabólico: ayuda controlar la glucosa (dado que es una fuente de hidratos de carbono de absorción lenta) a controlar el colesterol, estimula la glándula tiroidea y la actividad del páncreas.

    Para incorporarla en tu alimentación puedes hacerlo de múltiples formas:

    • Cruda pero en remojo o cocida: Se puede incluir de esta manera en batidos, yogures o con leche la noche de antes. Es el ingrediente estrella para elaborar un porridge, al cual se puede añadir fruta para hacer un desayuno completo y rico.
    • Como harina o copos y horneada: Se puede utilizar para hacer galletas, pan, barritas energéticas, tortitas o bien como reemplazo del pan rallado.
    • Como espesante: En cremas de verduras donde aportará consistencia y cremosidad. Se puede utilizar para sustituir la patata, el queso o la crema de leche.

    Texto elaborado por Isabel Campos Del Portillo, especialista del servicio de NutriciónEste enlace se abrirá en una ventana nueva de Quirónsalud Toledo.

  • Motivación a través del cambio de hábitos, no del peso

    Encuentra los beneficios de cuidarte, más allá de lo que diga la báscula

    Motivacion a traves del cambio de habitos Quirónsalud ToledoImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoMotivacion a traves del cambio de habitos Quirónsalud Toledo

    Es muy común que cuando tienes un objetivo relacionado con el peso, la manera de ver que estás cumpliéndolo es a través del mismo, es decir, comprobando en la báscula si estás consiguiendo esa cifra esperada cada semana o no.

    Esto es un error, ya que si no se reflejan esos cambios, desaparece la motivación y empiezas a sentir culpa y frustración.

    Hoy te propongo centrarte en acciones, conductas y situaciones que te ayuden a mejorar y te sirvan para motivarte a realizar cambios como:

    • Descanso: mejorar el descanso actual que realizas es clave. El descanso afecta a los hábitos, utilízalo para generar una rutina y organización. Afecta también a la alimentación, haciendo que sientas más apetencia por comidas muy rápidas de preparar y poco equilibradas.
    • Alimentación: con pequeñas acciones como aumentar el consumo de legumbres, verduras o frutas, planificar las comidas con anterioridad, utilizar condimentos que darán un toque diferente a tu plato, comer despacio dedicándote tiempo, sin prisas, de una forma más consciente y atenta.
    • Autocuidado: a través del ejercicio físico, el movimiento y dedicando tiempo a tus hobbies o intereses y a tu salud mental.

    Si pones el foco en el proceso de aprender a cuidar de tu alimentación y tu salud a través del cambio de hábitos, será un punto clave para que tu motivación se mantenga. Encuentra los beneficios de cuidarte, más allá de lo que te diga la báscula.


    Texto elaborado por Isabel Campos Del Portillo, especialista del servicio de NutriciónEste enlace se abrirá en una ventana nueva de Quirónsalud Toledo.

  • Cómo mejorar una salud de hierro

    ¿Sabes qué alimentos son ricos en hierro y cómo mejorar su absorción?

    cómo mejorar una salud de hierro_quironsalud ToledoImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextocómo mejorar una salud de hierro_quironsalud Toledo

    El hierro es un mineral necesario para el desarrollo y crecimiento. Con él, el organismo fabrica la hemoglobina y mioglobina necesarias para transportar el oxígeno por el cuerpo. También es necesario para producir hormonas y tejido conectivo.

    Existen dos tipos de hierro según su origen.

    El "hierro hemo", de origen animal, el cual es el de mayor biodisponibilidad y absorción. Se encuentra en alimentos como carnes rojas, mariscos de concha, hígado y huevo.

    El "hierro no hemo", de origen vegetal, de menor biodisponibilidad y absorción. Este se obtiene con el consumo de alimentos como las legumbres, frutos secos, frutas desecadas, cereales integrales, salvado, verduras de hoja verde o sésamo.

    Para ayudar a aumentar la absorción de hierro de origen vegetal puedes:

    • Consumir los vegetales junto a alimentos ricos en vitamina C como los cítricos, kiwi, fresa o el pimiento, brócoli, tomate o perejil, ya que favorecen su absorción. Por ejemplo, añade a tus comidas un chorrito de limón o consume fruta de postre.
    • Evitar consumirlos junto con lácteos, té o café ya que éstos pueden interferir en la absorción del hierro. Al menos separar las ingestas un par de horas.
    • Remojar las legumbres, de esta forma haremos más disponible el hierro presente en ellas.
    • Cocinar las espinacas, acelgas o la remolacha y desechar el agua ayudará a reducir su contenido en sustancias (oxalatos) que interfieren en la absorción del hierro.

    Pequeñas técnicas para mejorar la absorción de este mineral, junto con una dieta variada, equilibrada y suficiente sin restricciones, puede ser suficiente para llegar a los requerimientos diarios. Si te da guerra el hierro en las analíticas, pide consulta con un dietista-nutricionista para que te ayude.


    Texto elaborado por Isabel Campos Del Portillo, especialista del servicio de NutriciónEste enlace se abrirá en una ventana nueva de Quirónsalud Toledo.

48 resultados
Buscador de Nutre tu cambio
Sobre este blog

Te enseñamos a cuidarte por dentro. Consejos sobre cómo mejorar tu alimentación y ganar en calidad de vida.

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.