Quirónsalud
Blog del equipo de Nutrición y Dietética del Centro Médico Quirónsalud Toledo y el Hospital de Día Quirónsalud Talavera
Si nos adentramos primero a la perimenopausia, habría que decir que es una etapa previa a la menopausia y que se da entre 2 a 12 años antes de la menopausia
Y, aunque creamos que no, en la etapa de perimenopausia, existe mayor probabilidad de tener los síntomas como sofocos, cambios de humor, alteraciones del sueño y el temido aumento de peso.
Recuerda que.. el acúmulo de grasa en el abdomen es IRREMEDIABLE
Sí, como lo lees, el acúmulo de grasa en el abdomen en el proceso de perimenopausia o menopausia es irremediable.
¿Y por qué ocurre esto? Porque los estrógenos que son las hormonas femeninas disminuyen y los andrógenos que son las hormonas masculinas aumentan, lo que da más forma de cuerpo de pera acumulándose mayor cantidad de grasa en el abdomen
IMPORTANTE ACLARACIÓN: el acúmulo de grasa no va a ser el mismo en una mujer que ha llevado un estilo de vida saludable durante la mayor parte del tiempo de su vida con una práctica de actividad física continua, a aquella mujer que apenas ha cuidado su alimentación o ha hecho deporte.
Ahora bien ¿Cómo sería bueno cuidar mi alimentación en esta etapa de la vida? Y así evitar mayor aumento de peso y, no sólo eso, también mejorar síntomas:
En definitiva quería terminar haciendo una pequeña reflexión, y es que la menopausia forma parte de nuestra vida y también es un signo de salud.
Tu cuerpo va a experimentar cambios corporales y está bien no reconocer tu cuerpo al principio o no sentirte cómoda, pero sé compasiva contigo misma.
Organizando tus hábitos de alimentación y estableciendo un estilo de vida saludable, todo volverá a la calma.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoTexto elaborado por Margarita Martín Barroso, dietista. Servicio de Nutrición
. Quirónsalud Toledo.
¿Qué tal van los propósitos de año nuevo? ¿Has vuelto ya a tus hábitos alimentarios después de la Navidad? ¿Llevas un estilo de vida saludable?
Muchas personas aprovechan el 1 de enero de cada año para volver a las dietas, empezar a ir al gimnasio, dejar de fumar… pero solo un 10% lo convierten en un hábito. Si a ti te cuesta lograr tus objetivos, sigue leyendo este artículo.
Adoptar un estilo de vida saludable no es sinónimo de comer poco e ir al gimnasio todos los días 2 horas. Un estilo de vida saludable consiste en tener unos buenos hábitos alimentarios, practicar ejercicio físico adaptado a cada uno y tener una buena higiene del sueño.
Uno buenos hábitos alimentarios se basan en comer de forma saludable, equilibrada (proporcionada en nutrientes) y variada (que incluya diferentes grupos de alimentos) sin eliminar ningún grupo de alimentos, pero teniendo en cuenta las cantidades de cada uno de ellos. Además, es muy importante que disfrutes comiendo, que emplees al menos 20 minutos en ello y que mastiques bien cada bocado. Además, si puedes, intenta comer siempre acompañado.
El ejercicio físico no solo es importante para bajar de peso sino también para tener una buena salud mental. Por ello, realiza ejercicio físico durante el tiempo que te sientas cómodo. Hazlo a una intensidad que te permita disfrutar de cada minuto y termina quedándote con las ganas de hacer más. Así, repetirás con éxito. Esa constancia, con esfuerzo, pero sin sufrimiento, es la que te llevará a mantener tu propósito de año nuevo.
Muy a menudo aprovechamos para hacer actividades de más, quitándole tiempo al descanso. Cuando no le dedicas el tiempo suficiente a dormir ni consigues un sueño adecuado, se descontrolan los niveles de grelina y leptina en el cuerpo. Dichas hormonas son las encargadas del apetito y de crear una sensación de saciedad, respectivamente; por lo que su alteración nos hará más propensos a comer de manera más frecuente, y en mayores cantidades. Tener una buena higiene del sueño también, permitirá a la melatonina funcionar correctamente y, así, mantener a tu sistema inmune en forma y a ti más protegido frente a enfermedades cardiacas, la diabetes y/o la obesidad. Por todo ello, es aconsejable dormir al menos 7 horas en un lugar previamente ventilado, tranquilo y sin pantallas a la vista, tanto antes de dormir como al despertarse.
Me gustaría acabar dándote unas pautas para que establezcas bien cada objetivo que te propongas a lo largo de tu vida.
Te animo a acudir a consulta de nutrición para aprender a llevar un estilo de vida saludable adaptado a ti, realizando un seguimiento personalizado con el fin de conseguir todos tus objetivos con ilusión, constancia y esfuerzo.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoTexto elaborado por Carlota Pérez Sánchez, especialista del servicio de Nutrición de Quirónsalud Talavera.
¿Has oído hablar del Síndrome del Comedor Nocturno? Es un tipo de trastorno alimentario y se caracteriza por:
Las razones de este síndrome no son solo como consecuencia de la alimentación, también hay un componente psicológico, relacionado con estrés, ansiedad, impulsividad y otros aspectos más vinculados a la imagen corporal, la autoestima y la comida.
Como otros trastornos de la alimentación, puede conllevar consecuencias graves para la salud tanto física como psicológica de las personas que lo padecen y requiere de una intervención precoz de este tipo de patologías, por lo que es recomendable que las personas que se sientan identificadas con este síndrome busquen ayuda especializada.
Por ello, es importante acudir a consulta tanto de psicología como de nutrición
. Realizando un seguimiento individualizado donde las modificaciones o cambios sean de manera progresiva que ayude en el éxito de su recuperación.
Texto elaborado por Isabel Campos Del Portillo, especialista del servicio de Nutrición de Quirónsalud Toledo.
La vitamina D ayuda a nuestro cuerpo a absorber el calcio, que es uno de los principales componentes de los huesos. Además, esta vitamina es fundamental para nuestro sistema nervioso, muscular e inmunitario.
¿Cómo podemos obtenerla? Esta vitamina se puede obtener a través de la piel ya que nuestro cuerpo la produce al exponernos a la luz del sol. La dieta es la segunda fuente y la suplementación, un recurso en caso necesario.
Algunos de los alimentos que son ricos en vitamina D y que nos pueden ayudar a mejorar los niveles son:
La carencia de vitamina D puede conducir a una pérdida de densidad ósea, lo que puede llevar a sufrir osteoporosis y fracturas. Una deficiencia severa de la vitamina D también puede conducir a otras enfermedades como raquitismo en niños o en adultos y, si la deficiencia es severa, conlleva osteomalacia, que causa huesos débiles, dolor en los huesos y debilidad muscular.
Por ello, es importante realizarse chequeos anuales para valorar a través de una analítica como estamos y acudir especialista para que nos ayude a mantener los requerimientos de esta vitamina en buen estado.
Texto elaborado por Isabel Campos Del Portillo, especialista del servicio de Nutrición de Quirónsalud Toledo.
Llevar una alimentación variada y saludable durante el embarazo es fundamental para evitar posibles complicaciones en esta etapa. Los tres micronutrientes especialmente importantes en esta etapa son el yodo, el ácido fólico y el calcio.
¿Por qué y en qué alimentos puedo encontrar estos tres micronutrientes?
Junto con la suplementación habitual de ácido fólico y yodo antes y durante la gestación, llevando una alimentación variada y equilibrada, es posible llegar a las necesidades de estas vitaminas y minerales. Por eso, si tienes dudas, cuenta siempre con un especialista que te asesore.
Texto elaborado por Isabel Campos Del Portillo, especialista del servicio de Nutrición de Quirónsalud Toledo.
Te enseñamos a cuidarte por dentro. Consejos sobre cómo mejorar tu alimentación y ganar en calidad de vida.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.