Quirónsalud
Blog del equipo de Nutrición y Dietética del Centro Médico Quirónsalud Toledo y el Hospital de Día Quirónsalud Talavera
La alimentación es una parte fundamental de nuestra salud y bienestar, y existen varias metodologías para equilibrar lo que comemos.
Hoy, te presento una comparativa entre dos enfoques populares: la Pirámide Alimentaria Tradicional y el Método del Plato.
La Pirámide Alimentaria Tradicional
La Pirámide Alimentaria Tradicional nos orienta sobre la frecuencia con la que debemos consumir ciertos alimentos. De abajo hacia arriba, la pirámide se compone de cereales, frutas y verduras, lácteos y proteínas, y en el vértice se encuentran los dulces, grasas y las bebidas alcohólicas. Sin embargo, en la base de esta pirámide, se incluyen harinas refinadas, lo que puede ser un aspecto negativo si no se consumen con moderación y las grasas, donde observamos el aceite de oliva (fuente de ácidos grasos monoinsaturados), al mismo nivel que la bollería industrial.
El Método del Plato
El Método del Plato consiste en dividir el plato en tres partes: la mitad debe llenarse con verduras, un cuarto con proteínas y otro cuarto con hidratos de carbono (tubérculos, cereales integrales, etc.). Además, se recomienda incluir alimentos ricos en grasas saludables en forma de aliño (aceite de oliva) o ingredientes (aguacate, frutos secos...). A diferencia de la pirámide, el método del plato prioriza las verduras y no incluye referencias a la bollería ni a las bebidas alcohólicas, proporcionando una visión más detallada de la ingesta en cada comida.
Esta última está muy presente en mis consultas debido a diferentes factores:
En conclusión, mientras que la pirámide alimentaria tradicional ofrece una visión global de la ingesta diaria, el método del plato proporciona un enfoque más detallado y práctico para equilibrar cada comida. No olvides de beber suficiente agua y hacer ejercicio de forma diaria.
Texto elaborado por Carlota Pérez Sánchez.
Especialista del servicio de Nutrición de Quirónsalud Toledo y Quirónsalud Talavera
@carlotap.nutricion
Buenos días, María Dolores. Gracias por su interés. Sí, a través de productos naturales se pueden conseguir todos los nutrientes. La leche la puede tomar semidesnatada debido a que ese porcentaje de grasa aporta saciedad y vitamina D. Un saludo.
Te enseñamos a cuidarte por dentro. Consejos sobre cómo mejorar tu alimentación y ganar en calidad de vida.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.