Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Dr. Francisco Javier Bonilla Rodríguez. Psicólogo clínico del Servicio de Psiquiatría de los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz y Rey Juan Carlos y especialista en Psicología Deportiva

Parentalidad positiva para fomentar un apego seguro en los niños

En la entrada anterior del blog hablamos sobre la formación de los vínculos afectivos en la infancia y de la famosa teoría de apego.

Según esta teoría del apego, la presencia o ausencia de seguridad que sienta el niño con respecto a sus principales cuidadores o figuras de apego va a tener una importancia crucial en su desarrollo emocional y su forma de vincularse con otras personas a lo largo de la vida.

Vamos a ver los diferentes tipos de apego según el tipo de presencia que tengamos como padres o cuidadores hacia nuestros niños:Parentalidad positiva para fomentar un apego seguro en los niñosParentalidad positiva para fomentar un apego seguro en los niños

  • Apego seguro: Desarrollado por niños con padres que responden de forma rápida y sensible a las necesidades del niño. Estos padres son capaces de captar las emociones del niño y lo que necesita en cada momento.
  • Apego inseguro-ansioso: Lo desarrollan niños con padres incoherentemente disponibles, sensibles y perceptivos. El progenitor trataría de conectarse, pero de un modo que no llega a ser contingente con la comunicación del niño.
  • Apego inseguro-evitativo: Niños de padres caracterizados por la distancia emocional o incluso rechazo hacia el menor. Emocionalmente no se muestras disponibles para sus hijos o no son capaces de captar las necesidades de sus hijos.
  • Apego desorganizado: Niños con padres o cuidadores que les infunden temor. El niño ante la conducta de sus padres se puede sentir desorientado o atemorizado.

Para poder fomentar el apego seguro en nuestros niños, es importante que sepamos empatizar y estar presentes emocionalmente para captar sus necesidades y poder responder a ellas de la mejor manera.

Este tipo de parentalidad es llamada parentalidad positiva según varios autores especializados en el desarrollo infantil y la crianza. La parentalidad positiva fomenta el apego seguro, que además influye en el correcto desarrollo cerebral del niño.
Actualmente se sabe que los niños que cuentan con apego seguro tienen una adecuada maduración del córtex prefrontal y por tanto son más hábiles en la solución de problemas, atención sostenida, flexibilidad cognitiva y la regulación de sus emociones.

Dr. Francisco Javier Bonilla Rodríguez
Psicólogo clínico del Servicio de Psiquiatría de los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz y Rey Juan Carlos y especialista en Psicología Deportiva.


Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)

Temas

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.