Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del equipo del Dr. Meneu, Jefe de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del CH Ruber Juan Bravo

El uso del robot quirúrgico Da Vinci en las hernias incisionales (eventración). Ventajas sobre la cirugía laparoscópica convencional

Da Vinci_RJBDa Vinci_RJB

¿Qué es una hernia incisional?

La hernia incisional o eventración es el resultado de una mala cicatrización de una incisión realizada en la pared abdominal durante una intervención quirúrgica. El resultado es un orificio en la pared abdominal por donde puede salir contenido intraperitoneal, con el posible riesgo de incarceración y estrangulación.

¿Con qué frecuencia puede aparecer?

Su incidencia es muy alta en todo el mundo, entre el 15-20% de todas las laparotomías efectuadas

¿Cómo podemos prevenirla?

La mejora en las técnicas de cierre de la pared, como las que usamos en el Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo, que incluyen la utilización ocasional de mallas profilácticas en pacientes de riesgo de desarrollar esta enfermedad, y la cirugía laparoscopia con la realización de incisiones de pequeño tamaño reduce este porcentaje, según las opiniones del Dr Meneu.

¿Cómo podemos resolver y tratar las hernias incisionales?

Cuando el defecto de la pared es mayor de 4-5 cm de diámetro existe una pérdida de sustancia parietal que es preciso reconstruir sin que exista tensión en la línea de sutura.

Para corregir la pérdida de sustancia parietal se ha generalizado el uso de prótesis, asociadas o no a algún tipo de plastia en el defecto herniario. Los resultados publicados, en cuanto a la tasa de recidivas, han mejorado de manera sustancial a los conseguidos sin la utilización de prótesis, calculando globalmente en torno al 6%, aunque pueden variar de forma amplia de unas series a otras, oscilando entre el 0 y más del 18%. De igual forma, también varía el tipo de prótesis utilizada, así como las técnicas de colocación.

¿Se puede operar una hernia incisional con el sistema Da Vinci?

Con la introducción de un abordaje asistido por robot, la colocación de la malla retromuscular es técnicamente más factible en comparación con la IPOM laparoscópica, con beneficios potenciales para el paciente, incluyendo evitar la fijación dolorosa de la malla y evitar la colocación de una malla intraperitoneal en contacto con las asas de intestino delgado

¿Son comparables los resultados tras el uso de Laparoscopia convencional y la asistida por Robot Da Vinci?

Con objeto de responder a esta cuestión, recientemente (enero 2024), se ha publicado un estudio en Dinamarca incluyendo un total de 1.136 pacientes operados a nivel nacional entre 2017 y 2022.

El objeto del estudio ha sido examinar los resultados a corto plazo después de la malla colocada intraperitoneal laparoscópica (en inglés IPOM) en comparación con la reparación retromuscular asistida por robot Da Vinci en hernia incisional de tamaño pequeño a mediano.

La tasa de pacientes reparados con IPOM hospitalizados > 2 días fue más de 3 veces mayor que después de la reparación retromuscular robótica (17,3 % frente a 4,5 %, P < 0,001). La incidencia de reingreso dentro de los 90 días posteriores a la operación fue significativamente mayor después de la reparación laparoscópica de IPOM (11,6% frente a 6,7%, P = 0,011). No hubo diferencias en la incidencia de pacientes sometidos a intervención quirúrgica dentro de los primeros 90 días después de la operación (IPOM laparoscópica 1,9% versus retromuscular asistida por robot 1,3%, P = 0,624).

Los autores concluyeron que para los pacientes sometidos a reparación por primera vez de una hernia ventral, la reparación retromuscular asistida por robot se asoció con una menor estancia hospitalaria y un menor riesgo de reingreso a los 90 días en comparación con la IPOM laparoscópica.

¿Qué métodos usamos en el Hospital Universitario Ruber Juan Bravo para reparar las hernias incisionales?

Por norma general, ofrecemos a nuestros pacientes el abordaje laparoscópico, el abordaje asistido por robot Da Vinci, y también el tradicional (por vía abierta). Cada paciente, con sus enfermedades asociadas, sus factores de riesgo y sus condiciones físicas, debe evaluarse individualmente para poder ajustar el método más adecuado a su caso concreto. Y esto es algo que hacemos de manera habitual en nuestras consultas. Y en función de ello, optamos preferentemente y avalados por las ventajas demostradas en los estudios recientes, por el uso del Robot da Vinci. Pero si no es factible, optamos por uso de la laparoscopia o la vía tradicional.

Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de El Blogbisturí del Dr. Meneu
Sobre este blog

Bienvenido al blog del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo. Este espacio está creado para aconsejar e informar sobre las enfermedades del aparato digestivo, de la cirugía general, de la cirugía laparoscópica, de la cirugía robótica, de la cirugía de la carcinomatosis, de la cirugia endocrina, de la cirugía metabólica y de la obesidad, de la cirugía de colon y de recto y de la proctología, ademas de la cirugía oncológica, entre otros aspectos. El cáncer del aparato digestivo es una de las principales causa de muerte en todo el mundo. Estamos abiertos a responder a cualquier duda o cuestión. Será un placer intentar resolverla.

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.