Quirónsalud
Blog del equipo del Dr. Meneu, Jefe de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del CH Ruber Juan Bravo
La investigación, es la base de los progresos alcanzados en la sociedad y lo mismo sucede también con la Medicina en general y con Cirugía en particular. Desde que los barberos-cirujanos medievales se convirtieron en cirujanos modernos, los cirujanos han ido implementando la medicina basada en la evidencia, que supone la mejor certeza científica para tomar decisiones sobre el cuidado de nuestros pacientes. Y como es lógico, la evidencia sólo puede ser generada a partir de una investigación clínica rigurosa.
La investigación clínico-quirúrgica es aquella que, de alguna forma, precisa de la participación de pacientes quirúrgicos. Sin embargo, la participación de pacientes no excluye el empleo de técnicas de investigación básica, en el ámbito de la biología molecular o celular (investigación de traslación o "trans- lational research". El avance de la cirugía se basa, entre otras cosas, en la capacidad de los cirujanos para investigar los problemas quirúrgicos. Todo se inicia con una mentalidad crítica, capacidad de observación y el registro de los resultados de todo aquello que se realiza. Para ello seguimos tres fases sucesivas: descubrimiento, desarrollo y donación a la sociedad. Creemos firmemente el papel del cirujano científico/investigador. Todo médico – y por ello todo especialista quirúrgico – debe investigar, pues se trata de un imperativo ético el tener interés por la mejora de la atención a sus pacientes.
El Prof .Figuera Aymerich, realizó un estudio sociológico al respecto del cirujano investigador y dedujo que había tres modelos de cirujanos: 1.- Los rutinarios; se limitan a hacer, mejor o peor, lo que les enseñaron; ni siquiera sienten los problemas; 2.- Los resignados, sienten los problemas quirúrgicos, pero los aceptan como una situación natural; 3.- Los de espíritu investigador; ante un problema quirúrgico, critican las soluciones clásicas, piensan y tratan de encontrar nuevas ideas o procedimientos
En el Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo, creemos firmemente en el modelo de cirujano con espíritu investigador, y consideramos que la cirugía, es biología aplicada. Por ello mayor parte de la investigación que se realiza en esta especialidad, está dirigida a la resolución de un problema determinado para nuestros pacientes.
En este sentido, en el año 2020, en el marco de la Universidad Europea de Madrid y en el contexto del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo, alumbramos un grupo de Investigación Médica Asociado en Networking (IMAN), que incluye más de 15 investigadores de diversas instituciones y disciplinas, dedicados activamente a la investigacion en Cirugia. En IMAN, las líneas de investigación (12 en total) desarrolladas son las siguientes:
Línea 1, Carcinoma Colorrectal, Línea 2, Carcinoma esófago-gastrointestinal y páncreas-hepatobiliar, Línea 3, Carcinoma esófago-gastrointestinal y páncreas-hepatobiliar, Línea 4, Investigación para la innovación en cirugía general y del aparato digestivo, Línea 5, Transformación y progresión neoplásica en tumores del aparato digestivo. Neoadyuvancia y quimioterapia sistémica, Línea 6, Estadificación clínica en neoplasias colorrectales, hepáticas, esofagástricas, Línea 7, Radioterapia y cirugía en el tratamiento de las neoplasias digestivas, Línea 8, Trastornos de la nutrición y patología nutricional quirúrgica, Línea 9, Infección por SARS CoV2 y cirugía abdominal, Línea 10, Cáncer de tiroides. Estadificación, tratamiento y factores pronóstico, Línea 11, Abordaje multidisciplinar de la Enfermedad por reflujo y sus complicaciones, Línea 12, Patología de la mama.
Llevamos a cabo la investigación con el método científico inductivo, con objeto de dar respuesta a los problemas de nuestros pacientes, aplicando tres fases consecutivas: la fase teórica, la metodológica y la analítica. En consecuencia, no es el método estadístico, sino la estrategia de la investigación utilizada, la que permitirá obtener conclusiones en sentido causal, utiles para nuestros pacientes.
Nuestro propósito diario en IMAN, es hacer descubrimientos para contribuir a la mejora de la atención a nuestros pacientes, tratando de lograr disminuir el dolor, prolongar la supervivencia y la calidad de vida, conseguir un más rápido restablecimiento, con menores riesgos y mejores resultados, menores secuelas, y todo ello con menor coste económico, es decir, promoviendo la mayor más calidad posible en nuestra labor asistencial.
Bienvenido al blog del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo. Este espacio está creado para aconsejar e informar sobre las enfermedades del aparato digestivo, de la cirugía general, de la cirugía laparoscópica, de la cirugía robótica, de la cirugía de la carcinomatosis, de la cirugia endocrina, de la cirugía metabólica y de la obesidad, de la cirugía de colon y de recto y de la proctología, ademas de la cirugía oncológica, entre otros aspectos. El cáncer del aparato digestivo es una de las principales causa de muerte en todo el mundo. Estamos abiertos a responder a cualquier duda o cuestión. Será un placer intentar resolverla.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.