Quirónsalud
Blog del equipo del Dr. Meneu, Jefe de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del CH Ruber Juan Bravo
Como en casi cualquier enfermedad, prevenir y tener buenos hábitos es una de las opciones más efectivas para reducir las posibilidades de sufrir esta grave enfermedad.
El especialista Dr. Juan Carlos Meneu Díaz nos da una serie de consejos para evitar la aparición de enfermedades, especialmente de tumores pancreáticos.
La primera regla para prevenir cualquier tipo de enfermedad. El páncreas es un órgano que ayuda a hacer la digestión y evitamos la aparición de enfermedades si mantenemos una dieta saludable. "Consumir alcohol o comer alimentos altos en triglicéridos, como la mantequilla con mucha frecuencia, son perjudiciales para nuestro páncreas y aumenta la posibilidad de ocasionar enfermedades como la pancreatitis o la aparición de tumores". Comenta el cirujano.
El consumo habitual de alimentos con alto contenido de grasas es un factor de riesgo del cáncer de páncreas. Las investigaciones han demostrado que las personas obesas, e incluso los hombres y las mujeres con sobrepeso, corren más riesgo de ser diagnosticados con cáncer de páncreas y morir a causa de este.
"El consumo de carnes rojas y procesadas y su relación con el cáncer de páncreas es controvertido, existiendo evidencia limitada que vincula un mayor riesgo (aumentado este en un 65%) asociado al consumo excesivo de la misma en los mayores de 50 años", señala el Dr. Meneu.
Hacer actividad física con regularidad puede ayudar a mantener un peso saludable y también puede reducir el riesgo de padecer cáncer de páncreas y otras enfermedades
Es uno de los principales agentes vinculados al cáncer de páncreas (aumenta el riesgo un 75%). Se estima que cerca del 25% de los casos de cáncer de páncreas se debe al consumo de tabaco sin embargo ese riesgo se reduce en el momento en que la persona deja de fumar.
El cáncer de páncreas puede darse en la familia, y se denomina cáncer de páncreas familiar si al menos 2 familiares de primer grado, como padres, hijos o hermanos, o al menos 3 familiares tienen cáncer de páncreas.
Existen además susceptibilidades genéticas mediadas por la presencia de enfermedades. Entre ellas las personas afectas de; pancreatitis hereditaria, el Síndrome de Peutz-Jegher, melanoma maligno familiar y cáncer de páncreas, síndrome de cáncer hereditario de mama y de ovario, síndrome de Lynch (en inglés), síndrome de Li-Fraumeni, Poliposis adenomatosa familiar
En los pacientes de alto riesgo (acúmulo de factores de riesgo, cáncer de páncreas familiar, susceptibilidad genética), está indicado realizar programas de cribado, es decir, detección precoz en pacientes sin síntomas.
Lo cierto es que no disponemos de una prueba radiológica inequívoca ni de un marcador analítico, de ahí la importancia de la investigación traslacional y clínica para la prevención.
En los programas de cribado actuales, "nos apoyamos en las analítica, la eco endoscopia, y la RMN. Combinándolas en unos intervalos de tiempo variables, dependiendo de los hallazgos morfológicos"
Gracias por su amable comentario, Luis, celebro que su proceso evolucione de forma favorable.
Un saludo,
Gracias por su comentario Lucía.
Como puede comprender emitir una opinión sin haber tenido la oportunidad de evaluar al paciente en consulta no sería adecuado.
Consulte con su médico o si lo prefiere solicite cita con nosotros, estaremos encantados de atenderle.
Un saludo,
Bienvenido al blog del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo. Este espacio está creado para aconsejar e informar sobre las enfermedades del aparato digestivo, de la cirugía general, de la cirugía laparoscópica, de la cirugía robótica, de la cirugía de la carcinomatosis, de la cirugia endocrina, de la cirugía metabólica y de la obesidad, de la cirugía de colon y de recto y de la proctología, ademas de la cirugía oncológica, entre otros aspectos. El cáncer del aparato digestivo es una de las principales causa de muerte en todo el mundo. Estamos abiertos a responder a cualquier duda o cuestión. Será un placer intentar resolverla.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.