Quirónsalud

Saltar al contenido

Hospitales Quirónsalud San José y Quirónsalud Valle del Henares.

  • ¿Te duele la mano por usar el móvil? La tendinitis y otras lesiones que puedes sufrir

    El uso excesivo del móvil puede causar dolor, hormigueo e inflamación en manos y muñecas. Descubre qué es la tendinitis, el síndrome del túnel carpiano y cómo prevenir estas lesiones.

    Uso móvilUso móvil

    Tu móvil, un compañero inseparable que puede causarte dolor

    Hoy en día, el teléfono móvil es una extensión de nuestra mano. Lo usamos para trabajar, comunicarnos, informarnos y entretenernos. Sin embargo, este uso constante, a menudo con posturas inadecuadas y movimientos repetitivos, ha generado una serie de problemas de salud cada vez más comunes. Uno de los más notorios es el dolor en las manos, una señal de que los músculos, tendones y nervios están sufriendo por la sobrecarga.

    La relación entre la tendinitis de mano y el celular es cada vez más estrecha. Pero, ¿por qué ocurre? Y, lo más importante, ¿qué puedes hacer al respecto? En este artículo, exploraremos las lesiones más frecuentes y te daremos las claves para cuidar tus manos.

    Entendiendo la tendinitis: Qué es y por qué duele

    La tendinitis es la inflamación o irritación de un tendón, que son las estructuras fibrosas que unen los músculos a los huesos. Su función es transmitir la fuerza del músculo para generar movimiento. Cuando se sobrecargan, se inflaman y pueden causar un dolor intenso.

    El dolor de la tendinitis suele aparecer de forma repentina y, a diferencia del de la artritis, se siente más allá de la articulación. Aunque puede volverse crónico, es más común que sea una molestia a corto plazo, especialmente si se trata a tiempo.

    Causas de la tendinitis: Si bien una lesión intensa y repentina puede provocarla, la tendinitis en la mano por el uso del móvil es casi siempre el resultado de un uso excesivo del tendón.

    • Uso del dedo pulgar: El scroll, teclear y sostener el teléfono de forma prolongada pone una tensión tremenda sobre el dedo pulgar, que es el más activo.
    • Posturas forzadas: Mantener el cuello y la espalda encorvados o sostener el móvil con los brazos estirados mientras estás acostado, puede causar rigidez muscular y dolor que se extiende a la muñeca y la mano.

    Lesiones comunes causadas por el uso del móvil

    El uso prolongado y las posturas incorrectas pueden desencadenar diversas afecciones, algunas de las cuales tienen nombres tan coloquiales como "Whatsappitis".

    • Tendinopatía de Quervain: Es una inflamación del tendón en la base del pulgar, común entre quienes hacen scroll o teclean con este dedo de manera continuada.
    • Dedo en resorte: El sobreesfuerzo en los tendones flexores de los dedos puede hacer que se queden "enganchados" o que produzcan un chasquido al moverse. Es muy común en el pulgar.
    • Síndrome del túnel carpiano: Esta lesión ocurre cuando el nervio mediano, que pasa por el túnel carpiano en la muñeca, se comprime. Se manifiesta con una sensación de adormecimiento, hormigueo y pérdida de fuerza en los dedos, especialmente el pulgar, índice y medio.
    • Lesión del nervio cubital: Al apoyar los codos en una superficie dura por mucho tiempo (típico al estar tumbado en la cama), el nervio cubital puede ser presionado, causando entumecimiento en el cuarto y quinto dedo.
    • Rizartrosis o artrosis del pulgar: Si las lesiones por sobrecarga no se tratan, el uso continuado puede llevar a esta condición, que causa un dolor crónico y puede no tener cura.

    Cómo evitar las lesiones: La prevención es tu mejor herramienta

    La mejor estrategia es la prevención. Pequeños cambios en tus hábitos pueden evitar que el dolor se convierta en un problema crónico.

    1. Cambia de posición: Evita mantener la misma postura por mucho tiempo. Toma descansos cada 20-40 minutos, estira las manos, los dedos y las muñecas.
    2. Usa otros dedos: Alterna el uso del pulgar con el índice.
    3. Realiza estiramientos: Antes y después de usar el móvil, haz ejercicios suaves para estirar los dedos, las manos y las muñecas.
    4. Usa notas de voz: Si vas a escribir un mensaje largo, considera enviar una nota de voz.
    5. Descansa: Si sientes dolor, deja de hacer la actividad que lo provoca. El reposo es crucial para que los tendones y músculos se recuperen.
    6. Hidrátate: La buena hidratación es fundamental para la salud de músculos y tendones.

    Qué hacer si sientes dolor: Alivio y tratamiento

    Si ya tienes molestias, puedes seguir estas pautas para aliviar el dolor:

    • Reposo, hielo, compresión y elevación (RICE): Esta es la regla de oro para la tendinitis. Descansa la zona, aplica hielo por unos 10-15 minutos, usa una compresa (o una muñequera) y, si es posible, eleva la mano.
    • Antiinflamatorios: Los antiinflamatorios de venta libre pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
    • Fisioterapia: En casos más severos, un fisioterapeuta puede recomendar ejercicios específicos para fortalecer la zona y rehabilitar los tendones.

    Cuándo debes ver a un especialista

    Si el dolor persiste o se vuelve muy intenso, es vital buscar ayuda médica para obtener un diagnóstico preciso. Debes programar una cita si:

    • El dolor empeora rápidamente.
    • Experimentas un enrojecimiento o hinchazón en la zona.
    • Sufres una pérdida repentina de fuerza o incapacidad para mover una articulación.
    • El hormigueo y el adormecimiento son constantes y no mejoran con el reposo.

    Un diagnóstico temprano con un médico general o un ortopedista te ayudará a evitar que la lesión se vuelva crónica y a encontrar el tratamiento más adecuado para ti.

    Si experimentas un dolor persistente en manos o muñecas, no ignores los síntomas. Agenda una consulta con nuestros especialistas para un diagnóstico y tratamiento personalizado que te ayude a recuperar la salud de tus manos.

Buscador de Consejos del Dr. Elgeadi sobre traumatología
Sobre este blog

Blog de los expertos de la Unidad de Traumatología del Dr. Elgeadi, Jefe de Servicio de los Hospitales Quirónsalud San José y Quirónsalud Valle del Henares, con los mejores consejos para tratar y prevenir patologías y lesiones traumatológicas.

Archivo del blog
Colaboraciones

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.