Quirónsalud

Saltar al contenido

Hospitales Quirónsalud San José y Quirónsalud Valle del Henares.

¿Te despiertas por la noche con un calambre en la pierna? Descubre qué son y cómo aliviarlos

Los calambres nocturnos en las piernas son dolorosos e inesperados. Descubre sus causas, desde la deshidratación hasta el cansancio muscular, y aprende qué hacer para aliviarlos y prevenirlos eficazmente.

Calambres nocturnos piernasCalambres nocturnos piernas

Un dolor que te despierta en mitad de la noche

Seguro que te ha pasado: estás durmiendo plácidamente y, de repente, un dolor intenso y agudo te despierta. Un músculo de la pierna, generalmente en la pantorrilla, se contrae con tanta fuerza que sientes un calambre. Estos espasmos musculares dolorosos e involuntarios, conocidos como calambres nocturnos en las piernas, son una experiencia muy común que puede interrumpir tu descanso y dejarte con una sensación de molestia residual.

Pero, ¿por qué ocurren? Aunque a menudo la causa exacta se desconoce, suelen estar relacionados con una combinación de factores. Comprender qué los provoca es el primer paso para poder prevenirlos y, si te dan, saber cómo aliviarlos rápidamente.

Causas más comunes de los calambres nocturnos

La mayoría de las veces, estos calambres se deben a una fatiga muscular o a problemas leves en los nervios, pero existen otros factores que pueden aumentar el riesgo de padecerlos.

  • Deshidratación y desequilibrio de minerales: Una de las causas más frecuentes. Si tu cuerpo no tiene suficiente agua y electrolitos como el potasio, el magnesio y el calcio, tus músculos pueden funcionar de forma incorrecta.
  • Cansancio y sobrecarga muscular: Si has realizado una actividad física intensa, has estado de pie durante mucho tiempo o, por el contrario, eres una persona con muy poca actividad, tus músculos pueden cansarse y ser más propensos a los calambres.
  • Embarazo: Es muy habitual que las mujeres embarazadas experimenten calambres nocturnos, especialmente en el tercer trimestre, debido a los cambios en su circulación y el peso adicional.
  • Edad: La prevalencia de los calambres en las piernas aumenta significativamente con la edad, ya que los músculos y los tendones tienden a acortarse con el tiempo.
  • Medicamentos y afecciones médicas: Algunos fármacos como los diuréticos, las estatinas o ciertos medicamentos para la presión arterial y el colesterol pueden estar vinculados a los calambres. Además, enfermedades como la diabetes, la insuficiencia renal, problemas de circulación (como la arteriopatía periférica), y los trastornos de la tiroides también pueden ser causantes.

Es importante no confundir los calambres nocturnos con el síndrome de las piernas inquietas, una afección diferente que se caracteriza por una necesidad incontrolable de mover las piernas al acostarse, sin el dolor intenso y agudo de un calambre.

Qué hacer cuando te da un calambre

Si el dolor te despierta en mitad de la noche, lo más importante es actuar con calma para aliviar el músculo contraído.

  1. Estira el músculo: La acción más efectiva. Si el calambre es en la pantorrilla, ponte de pie y apoya el peso sobre la pierna afectada, o siéntate y estira la pierna, llevando la punta del pie hacia tu cabeza. Mantén la posición durante unos 30 segundos.
  2. Masajea la zona: Aplica un masaje suave y firme sobre el músculo adolorido para ayudar a que se relaje.
  3. Aplica calor o frío: Un paño tibio, una almohadilla térmica o incluso una ducha de agua caliente pueden relajar los músculos tensos. Alternativamente, una bolsa de hielo puede ayudar a calmar el dolor después de que el espasmo haya cedido.
  4. Camina un poco: Moverte y agitar suavemente la pierna puede mejorar el flujo sanguíneo y ayudar al músculo a recuperarse.

Cómo prevenir los calambres antes de que ocurran

La mejor forma de lidiar con los calambres es evitar que aparezcan. La prevención se basa en cambios sencillos en tu rutina diaria.

  • Mantente bien hidratado: Bebe suficiente agua a lo largo del día. Limita el consumo de bebidas que pueden contribuir a la deshidratación como el alcohol y la cafeína.
  • Realiza estiramientos: Estirar los músculos de las piernas, especialmente las pantorrillas y los isquiotibiales, antes de ir a la cama puede ser muy beneficioso. Un estiramiento de 5 minutos es suficiente para notar la diferencia.
  • Cuida tu dieta: Asegúrate de consumir alimentos ricos en potasio (plátanos, patatas), magnesio (nueces, semillas, legumbres) y calcio (lácteos, verduras de hoja verde). Una alimentación equilibrada es clave para un buen funcionamiento muscular.
  • Haz ejercicio regular: El ejercicio de bajo impacto, como caminar o usar la bicicleta estática, mejora la circulación y fortalece los músculos, reduciendo la probabilidad de espasmos.
  • Revisa tu ropa de cama: Asegúrate de que las sábanas y las mantas no estén demasiado ajustadas en los pies, ya que esto puede forzar una flexión plantar que favorece los calambres.

Cuándo es momento de consultar a un médico

En la mayoría de los casos, los calambres nocturnos son inofensivos, pero pueden ser un indicio de una afección subyacente más grave.

Debes consultar a tu médico si los calambres:

  • Son muy frecuentes y severos.
  • Vienen acompañados de debilidad muscular o pérdida de sensibilidad en la zona.
  • Provocan una hinchazón o un cambio en el color de la piel de la pierna.
  • No desaparecen a pesar de aplicar las medidas de prevención y alivio.
  • Se presentan junto con otros síntomas preocupantes.

Un profesional de la salud podrá realizar un diagnóstico preciso y determinar si hay una causa subyacente que necesite tratamiento.

Si los calambres nocturnos son una molestia constante en tu vida, no dudes en agendar una cita con uno de nuestros médicos para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento personalizado.

Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)

Temas

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.