Quirónsalud
Hospitales Quirónsalud San José y Quirónsalud Valle del Henares.
El uso excesivo del móvil puede causar dolor, hormigueo e inflamación en manos y muñecas. Descubre qué es la tendinitis, el síndrome del túnel carpiano y cómo prevenir estas lesiones.

Tu móvil, un compañero inseparable que puede causarte dolor
Hoy en día, el teléfono móvil es una extensión de nuestra mano. Lo usamos para trabajar, comunicarnos, informarnos y entretenernos. Sin embargo, este uso constante, a menudo con posturas inadecuadas y movimientos repetitivos, ha generado una serie de problemas de salud cada vez más comunes. Uno de los más notorios es el dolor en las manos, una señal de que los músculos, tendones y nervios están sufriendo por la sobrecarga.
La relación entre la tendinitis de mano y el celular es cada vez más estrecha. Pero, ¿por qué ocurre? Y, lo más importante, ¿qué puedes hacer al respecto? En este artículo, exploraremos las lesiones más frecuentes y te daremos las claves para cuidar tus manos.
Entendiendo la tendinitis: Qué es y por qué duele
La tendinitis es la inflamación o irritación de un tendón, que son las estructuras fibrosas que unen los músculos a los huesos. Su función es transmitir la fuerza del músculo para generar movimiento. Cuando se sobrecargan, se inflaman y pueden causar un dolor intenso.
El dolor de la tendinitis suele aparecer de forma repentina y, a diferencia del de la artritis, se siente más allá de la articulación. Aunque puede volverse crónico, es más común que sea una molestia a corto plazo, especialmente si se trata a tiempo.
Causas de la tendinitis: Si bien una lesión intensa y repentina puede provocarla, la tendinitis en la mano por el uso del móvil es casi siempre el resultado de un uso excesivo del tendón.
Lesiones comunes causadas por el uso del móvil
El uso prolongado y las posturas incorrectas pueden desencadenar diversas afecciones, algunas de las cuales tienen nombres tan coloquiales como "Whatsappitis".
Cómo evitar las lesiones: La prevención es tu mejor herramienta
La mejor estrategia es la prevención. Pequeños cambios en tus hábitos pueden evitar que el dolor se convierta en un problema crónico.
Qué hacer si sientes dolor: Alivio y tratamiento
Si ya tienes molestias, puedes seguir estas pautas para aliviar el dolor:
Cuándo debes ver a un especialista
Si el dolor persiste o se vuelve muy intenso, es vital buscar ayuda médica para obtener un diagnóstico preciso. Debes programar una cita si:
Un diagnóstico temprano con un médico general o un ortopedista te ayudará a evitar que la lesión se vuelva crónica y a encontrar el tratamiento más adecuado para ti.
Si experimentas un dolor persistente en manos o muñecas, no ignores los síntomas. Agenda una consulta con nuestros especialistas para un diagnóstico y tratamiento personalizado que te ayude a recuperar la salud de tus manos.
Alergología (2)
Angiología y Cirugía Vascular (1)
Cardiología (2)
Cirugía General y del Aparato Digestivo (1)
Dermatología (1)
Divulgación médica (1)
Endocrinología y Nutrición (3)
Enfermería (2)
Genética (1)
Geriatría (2)
Ginecología y Obstetricia (1)
Hematología (1)
Materno infantil (1)
Medicina deportiva (1)
Medicina Estética y Antienvejecimiento (1)
Neurofisiología (2)
Neurología (2)
Oncología (2)
Pediatría (2)
Prevención (1)
Psicología (1)
Reproducción Asistida (2)
Salud y Bienestar Mental (1)
Traumatología (2)
Unidad del Dolor (1)
Urología (4)
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.