Quirónsalud

Saltar al contenido

Hospitales Quirónsalud San José y Quirónsalud Valle del Henares.

  • Lesiones traumatológicas en personas mayores: causas, prevención y tratamiento

    A medida que las personas envejecen, se enfrentan a más cambios en su sistema musculoesquelético, lo cual aumenta considerablemente el riesgo de sufrir lesiones traumatológicas. Estas lesiones, frecuentemente relacionadas con caídas, son una preocupación constante entre nuestros familiares más longevos. En este artículo, exploraremos las lesiones traumatológicas más comunes en personas mayores, así como las medidas de prevención y tratamientos disponibles para mejorar su calidad de vida.

    lesiones1lesiones1

    Cambios en el sistema musculoesquelético con la edad:
    Con el avance de la edad, los huesos pueden perder gran parte de su densidad, volviéndose más frágiles y susceptibles a fracturas. La osteoporosis, en particular, afecta a muchas personas mayores, aumentando el riesgo de fracturas óseas, especialmente en caderas y muñecas.
    Además, las articulaciones pueden experimentar cambios degenerativos que reducen la flexibilidad y aumentan la rigidez, favoreciendo la aparición de problemas articulares y haciendo más probables las caídas.

    Lesiones traumatológicas comunes en personas mayores:

    • Fracturas de cadera: Las fracturas de cadera son lesiones graves y temidas por las personas de avanzada edad. La pérdida de densidad ósea, la aparición de la osteoporosis y las caídas hacen que los huesos sean más propensos a fracturarse.
    • Fracturas del tercio proximal del húmero: Estas fracturas en el brazo superior son cada vez más frecuentes en este colectivo debido a la degeneración ósea y a su susceptibilidad a perder el equilibrio y golpearse contra el suelo.
    • Fractura de muñeca (fractura de Colles): Esta lesión afecta al radio de la muñeca y es común después de una caída con la mano extendida, sobre todo en personas con osteoporosis.

    lesiones2lesiones2

    Prevención y tratamiento:
    Para reducir al mínimo las probabilidades de sufrir este tipo de lesiones, es recomendable seguir una serie de pautas:

    • Ambiente seguro: Modificar el hogar para reducir el riesgo de caídas es fundamental. Eliminar obstáculos, instalar pasamanos y mantener una iluminación adecuada pueden prevenir accidentes.
    • Dieta y suplementos saludables: Una dieta rica en calcio y vitamina D ayuda a mantener la salud ósea. Los suplementos pueden ser necesarios para aquellas personas con deficiencias nutricionales.
    • Ejercicio regular: Actividades físicas adecuadas para la edad y condición física fortalecen los músculos y mejoran el equilibrio, disminuyendo el riesgo de caídas y lesiones.
    • Atención médica: Realizar exámenes médicos regulares y consultar a especialistas en traumatología permite detectar problemas a tiempo y recibir tratamientos específicos.

    lesiones3lesiones3

    Conclusión:
    Las lesiones traumatológicas en personas mayores pueden tener un impacto significativo en su calidad de vida. Sin embargo, con la adopción de medidas preventivas, un estilo de vida activo y la atención médica adecuada, es posible reducir el riesgo de lesiones y mantener una vida plena y saludable en la vejez. Si se presenta alguna lesión traumatológica, es importante acudir a un traumatólogo experimentado para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo.

  • Las lesiones más habituales en accidentes de tráfico

    Los accidentes de tráfico pueden poner en riesgo nuestra integridad física y emocional, generando múltiples lesiones y secuelas que afectan nuestra calidad de vida. Estas situaciones requieren atención médica y psicológica para garantizar una recuperación integral.

    Lesiones accidentes tráficoLesiones accidentes tráfico

    En los accidentes de tráfico, el cuerpo humano se enfrenta a impactos que pueden causar lesiones de diversa gravedad. Entre las más comunes encontramos:

    • Fracturas óseas: Los golpes y movimientos bruscos suelen ocasionar fracturas, especialmente en costillas, pelvis, piernas y extremidades superiores. Estas lesiones pueden complicarse con problemas respiratorios o movilidad reducida, y a menudo requieren cirugía y rehabilitación.
    • Traumatismos craneales: Los golpes en la cabeza son habituales y pueden variar desde leves conmociones hasta graves lesiones cerebrales. Es esencial acudir al médico tras un impacto en la cabeza para descartar daños internos.
    • Lesiones en tejidos blandos: Comprenden contusiones, esguinces y abrasiones como el "sarpullido en la carretera", producto del roce con el asfalto.
    • Daños en la columna vertebral: Los accidentes pueden provocar hernias discales, fracturas vertebrales o lesiones en la médula espinal, con posibles consecuencias permanentes.
    • Latigazo cervical: Este movimiento brusco afecta los músculos, ligamentos y tendones del cuello, generando dolor y limitación de movimientos.
    • Laceraciones y hematomas: Los cortes y golpes internos o externos causados por objetos dentro del vehículo requieren atención para prevenir infecciones o complicaciones.

    Aunque algunas lesiones puedan parecer menores, es fundamental recibir atención médica inmediata para descartar problemas internos y prevenir complicaciones futuras.

    Consecuencias a largo plazo de los accidentes de tráfico

    Los efectos de un accidente pueden prolongarse en el tiempo, afectando diferentes aspectos de la vida:

    • Dolor persistente: Algunas lesiones derivan en dolor crónico, limitando la realización de actividades cotidianas.
    • Restricciones en la movilidad: Los daños musculares, articulares o en la columna pueden causar dificultades para moverse y realizar tareas físicas.
    • Impacto emocional y psicológico: Trastornos como ansiedad, estrés postraumático o depresión son frecuentes tras un accidente, influidos por el trauma y la incertidumbre durante la recuperación.

    Impacto psicológico tras un accidente de tráfico

    Además de las lesiones físicas, los accidentes pueden dejar huellas emocionales significativas. Es común experimentar estrés postraumático, caracterizado por ansiedad, pesadillas y evitación de situaciones similares al evento traumático. También pueden surgir sentimientos de culpa, miedo a conducir o estados depresivos, lo que subraya la importancia de buscar apoyo psicológico profesional.

    Situación de los accidentes de tráfico en España

    A pesar de los avances en seguridad vial, los accidentes siguen siendo una problemática importante en España. En 2023, los siniestros viales cobraron 1.145 vidas, y en 2024, 1.154 personas fallecieron en las carreteras, cifra récord en 6 años.

    La prevención es clave para reducir estos números. Evitar distracciones como el uso del móvil, respetar las normas de tráfico y emplear correctamente los sistemas de seguridad, como cinturones y dispositivos infantiles, son medidas esenciales.

    Atención médica para una recuperación eficaz

    La atención inmediata y especializada es vital para tratar lesiones derivadas de accidentes de tráfico. En Quirónsalud ofrecemos unidades de emergencias equipadas con personal altamente capacitado para evaluar y tratar cada caso con precisión, promoviendo una recuperación efectiva.

    Tomar conciencia de los riesgos, adoptar prácticas responsables al volante y buscar atención médica adecuada tras un accidente son pasos fundamentales para proteger nuestra salud y la de los demás.

  • Fractura de tibia y peroné: guía completa sobre síntomas, tratamiento y recuperación

    Fractura tibia y peronéFractura tibia y peroné

    Las fracturas óseas pueden ser complicadas y demandar atención profesional para garantizar una recuperación adecuada. Entre las más frecuentes en traumatología se encuentran las fracturas de tibia y peroné, lesiones que requieren un enfoque médico integral para prevenir complicaciones y asegurar el restablecimiento de la funcionalidad.

    ¿Qué implica una fractura de tibia y peroné?

    Una fractura de tibia y peroné ocurre cuando ambos huesos largos de la pierna sufren una lesión que puede ir desde fisuras simples hasta fracturas complejas con múltiples fragmentos. Estas lesiones suelen estar asociadas con accidentes automovilísticos, caídas severas o actividades deportivas de alto impacto.

    Atender este tipo de fracturas a tiempo es esencial para evitar problemas secundarios y garantizar una buena evolución.

    Indicadores de una fractura de tibia y peroné

    Reconocer los signos de una fractura en la pierna puede marcar la diferencia en el pronóstico del paciente. Si tras un accidente o golpe en la zona observas algunos de estos síntomas, es crucial buscar ayuda médica:

    • Dolor intenso y persistente: Particularmente al intentar mover la pierna o cargar peso sobre ella.
    • Hinchazón y hematomas: El área afectada puede presentar inflamación y cambios de coloración, como tonos azulados o morados.
    • Deformidad: En casos graves, se percibe una alteración evidente en la forma de la pierna.
    • Dificultad de movimiento: El dolor puede limitar la capacidad de caminar o realizar movimientos normales.
    • Sensibilidad al tacto: Incluso una ligera presión sobre la zona puede causar molestias.
    • Sonido de crepitación: Al mover la pierna, podrían percibirse ruidos derivados del roce entre fragmentos óseos.

    Métodos de diagnóstico

    Para confirmar el tipo y la gravedad de la fractura, los profesionales emplean diversas herramientas de diagnóstico:

    1. Evaluación física: Inspección inicial de la pierna para identificar hinchazón, deformidades o sensibilidad.
    2. Radiografías: Método fundamental para detectar fracturas y evaluar la alineación ósea.
    3. Tomografía computarizada (TC): Proporciona imágenes detalladas, útil en lesiones complejas.
    4. Resonancia magnética (RM): Complementa el diagnóstico al analizar daños en tejidos blandos asociados.
    5. Ultrasonido: Aunque menos común, puede ser útil en ciertas situaciones, como fracturas pediátricas.

    Opciones de tratamiento

    El tratamiento de fracturas de tibia y peroné varía según la complejidad de la lesión y las características del paciente. Los enfoques más comunes incluyen:

    • Inmovilización: Uso de férulas, yesos o botas ortopédicas en fracturas estables.
    • Reducción cerrada: Realineación de fragmentos óseos sin cirugía, realizada bajo anestesia.
    • Intervención quirúrgica: Para fracturas severas, se emplean técnicas como fijación interna (placas o tornillos) o externa.
    • Rehabilitación: Terapias físicas para recuperar movilidad y fortalecer la pierna tras el tratamiento inicial.

    Tiempo de recuperación

    La curación de una fractura de tibia y peroné suele llevar entre 3 y 6 meses, dependiendo de factores como la gravedad de la lesión, el tratamiento y la condición general del paciente. Seguir las indicaciones médicas y asistir a sesiones de rehabilitación son pasos clave para una recuperación completa.

    Cirugías mínimamente invasivas

    En casos donde se requiere intervención quirúrgica, las técnicas de cirugía mínimamente invasiva ofrecen ventajas significativas, como una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones. Estas técnicas son una excelente opción para reducir el impacto del procedimiento en los tejidos circundantes.

    Importancia de un manejo especializado

    Contar con especialistas en traumatología es esencial para obtener el mejor diagnóstico y tratamiento. Los beneficios de acudir a centros especializados incluyen:

    • Evaluaciones precisas y planes de tratamiento personalizados.
    • Uso de tecnologías avanzadas y métodos actualizados.
    • Seguimiento constante para ajustar el tratamiento según la evolución del paciente.

    Si experimentas una fractura de tibia y peroné, asegúrate de buscar atención profesional y seguir las recomendaciones médicas para garantizar una recuperación exitosa.

Buscador de Consejos del Dr. Elgeadi sobre traumatología
Sobre este blog

Blog de los expertos de la Unidad de Traumatología del Dr. Elgeadi, Jefe de Servicio de los Hospitales Quirónsalud San José y Quirónsalud Valle del Henares, con los mejores consejos para tratar y prevenir patologías y lesiones traumatológicas.

Archivo del blog
Colaboraciones

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.