Quirónsalud
Blog de Cardiología de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Murcia, Torrevieja, Valencia, Costa Adeje y Vida
Texto elaborado por doctor José Nieto, jefe de Cardiología de Quirónsalud Murcia.
El síncope vasovagal es un síndrome clínico caracterizado por una pérdida de conocimiento transitoria, autolimitada, causado por un periodo de flujo cerebral disminuido, generalmente como consecuencia de una caída abrupta de la presión arterial.
En el caso del síncope vasovagal esto es debido a una respuesta refleja del organismo, que produce una vasodilatación y/o bradicardia excesivas que conducen a una hipotensión sistémica y a una disminución de la perfusión cerebral.
Los especialistas en Cardiología de Quirónsalud siempre informamos que el síncope vasovagal es debido a una respuesta aumentada del sistema nervioso autónomo encargado del control de la frecuencia cardiaca y la tensión arterial, en respuesta a determinados estímulos.
En ocasiones, el síncope vasovagal, no tiene un factor desencadenante
claramente identificable, pero entre los desencadenantes más comunes se encuentran
Los cuadros sincopales en ocasiones van precedidos de síntomas prodrómicos, como sensación de calor, nauseas, mareo o visión borrosa y sudoración, que van a permitir prepararnos y adquirir una posición de seguridad, sentándonos o mejor tumbándonos en el suelo y elevando las piernas, para así prevenir la aparición del episodio o llegado el caso, evitar golpearnos.
Si podemos, existe una serie de maniobras que encaminadas a contrarrestar la disminución de la presión arterial mediante ejercicios isométricos de piernas o brazos, encaminados a aumentar el retorno venoso e intentar compensar la bajada de tensión arterial (como cruzar y tensar los músculos de las piernas o el "handgrip").
La gravedad del síncope va a ser la de la causa que lo desencadena.
En caso de síncope vasovagal, que suele ocurrir en personas jóvenes y sanas, el pronóstico es excelente y normalmente con baja probabilidad de
recurrencias. En caso de que sea algo frecuente desde Quirónsalud recomendamos acudir al médico especialista en Cardiología.
Otros casos de síncopes más graves van a ocurrir en personas con ciertos tipos de cardiopatías, como consecuencia de estadíos avanzados o complicaciones de las mismas.
Por ello es de gran importancia descartar la existencia de cuadros de otra naturaleza distinta a la vasovagal o refleja.
La disminución del flujo cerebral es típicamente breve, de pocos segundos, del cuadro suele producirse en pocos minutos.
Los síntomas acompañantes del síncope vasovagal, como son las náuseas, palidez, o sudoración, en ocasiones pueden durar algo más de tiempo (a veces hasta horas) en casos de síncope vasovagal. Durante este periodo, si te incorporas demasiado pronto, puedes presentar una nuevo episodio sincopal.
Si nos referimos al de origen vasovagal, generalmente ninguna. Es frecuente que persista cierto temor a que se pueda repetir o que ocurra algo grave, pero es importante explicar la naturaleza benigna del cuadro y tranquilizar al paciente y la familia, así como explicar las medidas a adoptar en caso de detectar una posible recurrencia.
El síncope vasovagal suele presentarse en personas jóvenes y sanas, y ligeramente más en mujeres, presentando un pico de mayor incidencia al final de la adolescencia, pero también a partir de los 70 años, siendo una entidad de gran prevalencia, pues hasta un 20% de la población lo presentará a lo largo de su vida.
Si quieres tener controlada la salud de tu corazón o si estos síntomas son recurrentes visita a tu especialista en Cardiología de Quirónsalud.
El verano es momento de disfrutar fuera de casa y las altas temperaturas nos acompañan durante varios meses.
El calor del verano ocasiona cifras de tensión más bajas, vasodilatación y se produce una mayor sudoración y pérdida de líquidos lo que puede hacer que llegue menos sangre al cerebro.
Un síncope es una pérdida brusca y temporal de la conciencia y del tono postural, de duración breve y con recuperación espontánea. Se debe a una disminución transitoria del flujo sanguíneo cerebral.
Es una de las causas más frecuentes de consulta médica en verano. En la mayoría de los casos tiene un buen pronóstico.
Hay personas que pueden tener valores bajos de tensión arterial sin sufrir ninguna molestia. Sin embargo, cuando se produce una caída brusca de la tensión, pueden aparecer mareos, desorientación y desmayos.
La hipotensión se puede producir por motivos muy diversos. Entre ellos:
Causas genéticas
Es más frecuente entre las mujeres y personas delgadas.
Pérdidas bruscas de sangre
Si se produce una lesión por ejemplo, hay una bajada en el nivel de sangre, caerá la presión arterial. Al haber menos sangre circulando por las arterias, esta generará menos fuerza.
Este es otro de los motivos por los que las mujeres son más propensas a la hipotensión que los hombres. En la menstruación, se pierde gran cantidad de sangre, de forma lenta pero durante varios días, lo que produce una caída en el nivel de hierro y en la tensión.
Levantarnos muy rápido
Ocurre cuando nos incorporamos después de haber estado bastante tiempo sentados o tumbados. Puede producir mareos, visión borrosa o desorientación. Esto se debe a que, al cambiar de posición, la sangre se acumula en las piernas y el abdomen, lo que reduce la cantidad que vuelve al corazón. Por lo general, se trata de molestias que no duran más que unos segundos.
Deshidratación
Si no se mantiene un nivel adecuado de líquidos en el cuerpo, disminuye el volumen de sangre.
Comidas copiosas
Después de comer, la sangre viaja hasta el aparato digestivo para ayudar en la digestión, con lo que se reduce la cantidad en el resto del cuerpo y cae la presión.
Entre los tipos de síncope que los pacientes pueden sufrir encontramos:
Síncope reflejo o vasovagal , también conocido como lipotimia
La lipotimia se considera como una pérdida transitoria de conciencia que comienza de manera rápida, de escasa duración y recuperación espontánea completa. Se produce por la disminución en la perfusión sanguínea que llega al cerebro, por lo que deja de funcionar adecuadamente.
Se suelen dar lipotimias cuando aparecen varios síntomas, como sudoración, debilidad, alteraciones visuales, náuseas, aturdimiento o sensación de calor.
Síncope secundario a baja de la tensión en relación a la postura del cuerpo.
Síncope de origen cardíaco.
Este tipo de síncope se puede producir por enfermedad estructural del corazón, por ejemplo, por obstrucción de la válvula de salida del corazón o por alteración en el ritmo cardiaco (por taquicardias rápidas o por pausas prolongadas en la actividad eléctrica del corazón).
El síncope vasovagal es benigno, sin embargo, los síncopes cardiogénicos son graves y de riesgo y requieren una valoración específica por un cardiólogo para tratar la causa subyacente.
Por lo general, un síncope suele ser de breve duración y con recuperación espontánea, aunque hay que tener en cuenta que se puede complicar la recuperación si el paciente sufre una caída con traumatismo durante la pérdida de conciencia.
Los síncopes cardiogénicos suelen ser súbitos y los pacientes no presentan mareo previo, pueden darse durante el ejercicio y en persona con una enfermedad cardiaca ya diagnosticada o con antecedentes familiares de cardiopatía hereditaria.
Para auxiliar a una persona que ha sufrido un síncope, de manera general, es aconsejable tumbar al paciente y elevar las piernas.
Los síncopes vasovagales son benignos y su tratamiento se basa en medidas higienicodietéticas para evitar el estímulo reflejo que los desencadena, sin embargo, en el caso de los síncopes cardiogénico hay que diagnosticar la patología cardíaca causante y tratarla, por ejemplo, implantar un marcapasos en el caso de una bradicardia patológica o realizar un estudio electrofisiológico para curar una taquicardia.
En Quironsalud Alicante, tenemos amplia experiencia en el manejo y tratamiento de los síncopes y además contamos con un programa de monitorización remota que nos permite vigilar monitorizando desde el domicilio del paciente los registros y eventos detectados por su holter subcutáneo.
Texto elaborado por el servcio de Cardiología de Quirónsalud Alicante
Bienvenido al Blog de Cardiología de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Murcia Torrevieja y Valencia en el que encontrarás toda la información que necesitas sobre cómo tratar las enfermedades cardiovasculares, cuáles son los tratamientos más efectivos así como todas los avances en técnicas quirúrgicas y diagnósticas.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.