Quirónsalud
Blog de las Unidades de Obesidad de Quirónsalud Alicante, Murcia, Torrevieja y Valencia.
Texto elaborado por Jorge Cid, endocrinólogo de Quirónsalud Torrevieja y Quirónsalud Alicante
Consulta también con nuestros especialistas en endocrinología de Quirónsalud Valencia.
La prediabetes es una enfermedad en la que los niveles de azúcar en la sangre son más altos de lo normal, pero todavía no han llegado a niveles lo suficientemente altos para que se diagnostique diabetes. Es decir, se consideran niveles de prediabetes todos aquellos valores de glucemia plasmatica en ayunas entre 100 a 125 mg/dl, o bien tener un hemoglobina glicosilada entre 5,7-6,4%.
Los principales factores de riesgo asociados son el sobrepeso, la edad, antecedentes familiares de diabetes, y el sedentarismo, entre otros.
La mayoría de las personas no saben que tienen prediabetes porque generalmente no presenta síntomas.
Las señales de alerta suelen ser el sobrepeso, la inactividad física, la acantosis en la región posterior del cuello o de la axila, entre otros factores.
En caso de que tengas algunos de estos síntomas puedes consultar con nuestros especialistas en diabetes de Quirónsalud.
Su diagnóstico es muy importante, ya que en caso de detectarlo a tiempo en los pacientes se puede actuar para evitar o prevenir la rápida progresión en diabetes establecida.
Actualmente, en Quirónsalud se utilizan diferentes técnicas de diagnóstico para la diabetes. Entre ellos, los especialistas realizan varios análisis que permiten su diagnóstico, entre los más comunes están la glucosa plasmática en ayunas, se considera pre diabetes un valor entre 100 a 125, o bien la prueba de la Hb1ac, cuyos resultados se dan en porcentaje, cuando estos están entre 5,7 a 6,4% se considera prediabetes.
La respuesta es un rotundo sí. Los hábitos alimentarios y el estilo de vida de los pacientes influyen de forma notoria en la aparición de diabetes y en su tratamiento.
Por ello, claro que es importante, de hecho esa es la base y parte más importante del tratamiento.
Sin duda, un plan de alimentación saludable y actividad física regular retrasan o incluso pueden prevenir el desarrollo de la diabetes en los pacientes. Por eso, los especialistas en diabetes insistimos en una alimentación rica y variada, en la que se incluyan frutas, verduras y pescado, así como un estilo de vida activo, con la práctica de deporte al menos dos días a la semana.
Los tratamientos médicos van enfocados hacia un conjunto de medidas cuyos objetivos principales son la reducción del peso y de las grasas saturadas, el aumento de grasas insaturadas y de fibra, y el incremento de ejercicio físico.
Estos siempre deben ser individualizados, y usar todas las herramientas disponibles que ayuden a nuestros pacientes, tales como los planes de alimentación individuales, con el apoyo de nuestros profesionales involucrados en el equipo (nutricionistas, psicólogos, médicos especialistas), el uso de determinados fármacos, el programa del balón intragástrico, o bien el uso de cirugía metabólica para conseguir nuestros objetivos.
Si está en riesgo de tener prediabetes, estos mismos cambios en el estilo de vida (pérdida de peso, actividad física regular y un plan de alimentación saludable ) pueden evitar que se desarrolle.
Texto elaborado por Juan Antonio Casellas, especialista en Aparato Digestivo de Quirónsalud Torrevieja y Quirónsalud Alicante.
Consulta también con nuestros especialistas de aparato digestivo de Quirónsalud Murcia y Valencia.
La acidez estomacal, también conocida como reflujo ácido o enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), es una condición común que puede afectar la calidad de vida de muchas personas.
Aunque existen diversos tratamientos para controlar los síntomas de la acidez estomacal, en algunos casos puede ser necesaria la cirugía para obtener un alivio duradero.
En este artículo, te contamos qué es la acidez estomacal, cuándo considerar la cirugía y las opciones quirúrgicas disponibles en Quirónsalud.
La acidez estomacal ocurre cuando los ácidos estomacales retroceden hacia el esófago, causando una sensación de quemazón en el pecho (pirosis).
Los síntomas pueden incluir: ardor, regurgitación, dolor en el pecho, tos crónica y dificultad para tragar.
Si bien cambios en el estilo de vida y medicamentos pueden controlar la acidez estomacal en la mayoría de los casos, hay situaciones en las que la cirugía puede ser una opción efectiva.
En Quirónsalud contamos con un equipo experto en el tratamiento de este tipo de patología del aparato digestivo.
La principal causa de acidez es el reflujo gastroesofágico, es decir, el paso de ácido desde la cavidad gástrica al esófago. Esto puede ocurrir cuando falla la unión gastroesofágica, es decir, la relajación del esfínter esofágico inferior o bien en pacientes con hernia de hiato.
Para prevenir la acidez es muy importante que cambiemos nuestros hábitos de alimentación intentando evitar, en lo posible, aquellos alimentos que favorezcan la acidez y el reflujo gastro-esofágico.
1. Comidas ricas en grasa: fritos y embutidos.
2. Comidas muy copiosas.
3. El café y bebidas con cafeína.
4. Bebidas alcohólicas de alta graduación.
5. Chocolates, cítricos y especias picantes.
Los expertos en acidez estomacal de Quirónsalud, recomendamos que es importante dejar pasar un tiempo para acostarse tras la ingesta de alimentos o para realizar ejercicio físico, evitando así potenciar los síntomas de la acidez.
La cirugía para la acidez estomacal se considera cuando los síntomas no se controlan adecuadamente, con cambios en el estilo de vida y medicamentos, o cuando se presentan complicaciones como esofagitis, estenosis esofágica o hernia hiatal.
Además, se puede considerar la cirugía en pacientes jóvenes que desean dejar de depender de medicamentos a largo plazo.
En Quirónsalud los expertos en el aparato digestivo realizan este tipo de intervención para reducir los síntomas de la acidez estomacal.
Es importante destacar que la cirugía para la acidez estomacal debe ser evaluada y realizada por un cirujano especializado en trastornos digestivos. Se deben tener en cuenta los riesgos y beneficios de cada procedimiento y discutirlos con el médico para tomar una decisión informada.
Los síntomas de acidez no suponen ningún riesgo vital para el paciente per sí.
Lo único que le obligará depender de fármacos como es el caso de los antiácidos y de los inhibidores de la secreción de ácido del estómago (omeprazol).
Es importante la consulta con tu médico especialista para que le oriente en las medidas a tomar.
Es fundamental consultar a un profesional de la salud especializado para evaluar la necesidad y viabilidad de la cirugía en cada caso particular, como el caso de los especialistas de Quirónsalud. No dudes en buscar atención médica y explorar todas las opciones disponibles para encontrar el tratamiento más adecuado para ti.
Texto elaborado por Carmen Díaz, nutricionista de la Unidad de Obesidad de Quirónsalud Alicante.
Consulta también con nuestros especialistas de nutrición de Quironsalud Valencia
Las frutas son saludables para el organismo, y aun sabiendo esto muchas veces no apetecen porque no llaman suficiente la atención. Sin embargo, hay muchas formas de tomarlas y presentarlas de forma atractiva que nos permiten aprovechar estas excelentes fuentes de nutrientes. En este post los expertos en nutrición de Quirónsalud Alicante te damos algunos consejos sobre qué frutas tomar en verano por su aportación de nutrientes y cómo tomarlas de forma más llamativa.
Hablemos sobre algunas de las más deliciosas y refrescantes opciones para comer frutas en verano.
Las frutas alimentan e hidratan, pero también proporcionan energía al cuerpo para realizar distintas actividades. Por otra parte, no se puede dejar de lado el hecho de que aportan fibra, con lo cual, ayudan al organismo a expulsar todo aquello que no necesita.
El verano es la mejor época para disfrutar de la fruta fresca, no solo porque madura de forma natural sin tener que ser mantenida en cámaras frigoríficas o invernaderos, sino también porque en esta época es más barata y hay más variedad.
Los nutricionistas recomendamos que tomen 3 raciones de fruta al día. Puede parecer mucho si no estás acostumbrado a tomar fruta, pero combinándola, tomándola entre horas, o de forma más creativa, te será más fácil de cumplir.
Algunas de las frutas que están de temporada durante el verano son: la sandía, el melón, el albaricoque, la ciruela, el melocotón, el mango, la pera, cereza, uva, paraguayo y la nectarina. Todas ellas podrás comprarlas en mercados locales, supermercados o fruterías de confianza.
Tomar fruta tiene muchos beneficios, entre ellos nos hidrata y nos ayuda a combatir el calor, favorece el buen funcionamiento del aparato digestivo, ayudan a depurar el organismo y nos aportan gran cantidad de vitaminas y minerales esenciales para mantener un organismo es perfecto estado de salud.
Sabemos que tomar fruta nos aporta muchos beneficios, pero si no estamos acostumbrados a su ingesta, nos puede resultar complicado.
Ante la variedad de frutas que hay en la temporada de verano, podemos tomarla de muchas formas. Alguna de las formas más cómodas y llamativas son: consumir fruta entera, a modo de tentempié o entre horas, añadida a trozos en un yogur, en forma de macedonia, una opción refrescante de postre en verano, brochetas de fruta, zumo de frutas, muffins, ensalada de frutas, helado con fruta…
Elige tu fruta o frutas favoritas y combínalas, será la mejor opción para tomar fruta de forma refrescante y llamativa.
Sin duda, la fruta por excelencia para hidratar y refrescarnos en verano es la sandia, ya que es pura agua, su contenido acuoso es mayor del 90 % lo que la convierte en la fruta reina del verano.
Mantener una buena hidratación hace que nuestra piel lo refleje. Hay ciertas frutas que ayudan a promover la salud de la piel durante el verano entre ellas podemos mencionar: la uva y los frutos del bosque (como arándanos, moras y frambuesas), ya que son antioxidantes y ayudan a mantener el cutis sano.
También son recomendados el limón, la naranja, el kiwi y la mandarina porque contienen vitamina C y ayudan a mantener el cutis sano.
Si lo que buscas es tomar fruta baja en azúcares para mantener una alimentación baja en carbohidratos, una buena opción son arándanos, mandarinas, fresas, frambuesas, sandía, melón, naranja, pera, piña, kiwi.
Muchos padres y madres no sabemos como incluir la fruta en la alimentación de sus hijos. Hay varias opciones, entre las más sencillas que se pueden poner en práctica son:
Ofrecerles fruta cuando tengan hambre y no estemos en casa.
En forma de helado para que vayan agregando esos sabores a su alimentación.
Llevándolos con nosotros al supermercado y dejarles que elijan ellos la fruta que más les llame la atención por color, forma…
Evidentemente, para comer frutas en verano y en cualquier momento del año, lo importante es ser creativos y permitirnos experimentar nuevos sabores y combinaciones. Una vez que comencemos a probar algunas de las opciones más deliciosas, se nos hará mucho más fácil mantener el hábito en el tiempo.
Texto elaborado por Rocío Práxedes, dietista-nutricionista de la Unidad de Obesidad de Quirónsalud Valencia.
Consulta también con nuestros especialistas de Quirónsalud Alicante
El verano es una época en la que solemos disfrutar de vacaciones, viajes y momentos de relajación. Sin embargo, también puede ser un desafío para mantener una alimentación saludable y evitar ganar peso. En este post, el equipo de nutricionistas de Quirónsalud te ofrecen algunas claves para cuidar tu peso durante los meses estivales.
No existen varitas mágicas, el peso corporal se mantiene si las calorías que se ingieren son las mismas que se gastan, y, sabiendo esto, puede ser útil preguntarnos: con qué frecuencia comemos durante las vacaciones fuera de nuestra casa o segunda residencia, si nuestra vida social está relacionada siempre con la comida, qué elecciones hacemos en estas situaciones, cuánto comemos, qué tipo de alimentos, y por qué motivo lo hacemos. Si queremos encontrarnos con un amigo que hace mucho tiempo que no vemos, podemos hacer planes con esa persona que no sean alrededor de una mesa. Si nuestra idea es salir a tomar solo un refresco, no tenemos necesariamente que acompañarlo de un aperitivo. Si un día salimos a comer, podemos optar por alimentos reales en la elección del menú, así como decidir qué número de platos pedir.
La oferta de platos que contienen alimentos sanos en verano es más amplia, podemos encontrar ensaladas, gazpachos, zumos, smoothies y frutas de temporada. Y en la costa, resulta fácil comer pescado, marisco y moluscos. Pero también es importante la forma de cocinar y presentar estos alimentos, elegir técnicas culinarias que utilicen poca grasa, aunque sea aceite de oliva, y evitar la adición de azúcar a las bebidas refrescantes, estas elecciones pueden ser claves para evitar el aumento de peso durante el verano.
Sin duda, estar hidratos es clave para el funcionamiento de nuestro organismo, y más en verano, por tanto, empieza el día con agua.
Otra alternativa al agua es acompañar las comidas con bebidas de frutas y verduras sin añadir azúcar. Puedes elaborar bebidas frías con frutas e infusiones de primera calidad en casa tú mismo (por ejemplo, té con edulcorante y hierbabuena) . Otra opción refrescante es preparar helados caseros con frutas que aporten dulzor y lácteos desgrasados. Las frutas y las verduras son ricas en agua y fibra, si incluimos al menos cinco raciones al día será más fácil controlar las raciones de otros grupos de alimentos y prevenir el aumento de peso en verano.
La clave es no buscar sustitutos para el agua, esa es la primera estrategia para beber menos alcohol, aunque la indicación no sea música para nuestros oídos.
Limitar el alcohol a los días y comidas más especiales, para que no sea un consumo diario ni habitual.
Empezar la velada con agua y reservar la cerveza o el vino para el plato principal, es otra medida para consumir menos etanol.
Servir el vino con gaseosa u optar por tamaños de cerveza más pequeños.
Evitar o al menos reducir las bebidas de alta graduación alcohólica.
En cualquier caso, cuando no pueda evitarse beber alcohol, la recomendación será hacer un consumo ocasional y racional.
El mindfulness es una práctica que puede ayudarnos a conectar con el presente y con nosotros mismos, a disfrutar del momento de la comida con los cinco sentidos e identificar las señales fisiológicas de hambre y saciedad que todos tenemos, aprovechemos el verano para detenernos y cuidar de nosotros.
Solicita más información con nuestros especialistas
Texto elaborado por el Doctor Juan Antonio Casellas y el Doctor Carlos Sala, especialistas de la Unidad de Obesidad de Quirónsalud Valencia Y Alicante.
Desde la Unidad de Obesidad de Quirónsalud queremos resolver algunas de las dudas más frecuentes acerca del tratamiento con balón gástrico y sus resultados.
Los pacientes tratados con Balón Intragástrico pueden conseguir una pérdida de peso considerable de hasta 15 kg de promedio. El mantenimiento de estos resultados dependerá de lo bien que siga el programa y mantenga los hábitos saludables adquiridos.
El factor más determinante en el mantenimiento de la pérdida de peso con el balón gástrico es la adherencia terapéutica del paciente y el cambio de hábitos que podamos conseguir.
Nuestro equipo de la Unidad de Obesidad de Quironsalud promociona el seguimiento nutricional y psicológico supervisado para perpetuar los hábitos saludables adquiridos.
Según el tipo de balón gástrico, la media de peso perdido en seis meses es entre 8-12 kilos con el modelo ingerible tipo Elipse, o entre 10-15 kilos con el balón gástrico de seis meses endoscópico modelo Orbera.
A muchos pacientes les preocupa si después de la cirugía notrarán el balón en su estómago. El balón gástrico no tiene por qué notarse en el estómago.
Sin embargo, durante las primeras semanas sí suelen notarlo. De hecho, los primeros 3-4 días suelen ser incómodos con sensación nauseosa y algún vómito ocasional, pero hay que tener paciencia e insistir con la ingesta líquida para mantener al paciente bien hidratado.
En Nuestra Unidad mantenemos un estrecho contacto con el paciente para asegurar una adecuada evolución.
Con el paso de las semanas la tolerancia mejora y hay pacientes que al final apenas notan la sensación de pesadez, aunque indudablemente la restricción de la ingesta es notable. Como expertos en el tratamiento con balón gástrico advertimos que los pacientes sienten como efectos derivados del balón tanto la sensación de saciedad precoz como las molestias derivadas del retraso del vaciamiento gástrico.
Efectos secundarios derivados de la implantación y la extracción
La colocación y extracción del balón gástrico son procedimientos seguros con una baja tasa de complicaciones en centros con experiencia como Quirónsalud
Efectos derivados de la permanencia del balón en la cavidad gástrica:
Los efectos secundarios al balón dentro del estómago también son escasos, los más frecuentes son los síntomas derivados de un reflujo gastroesofágico.
Excepcionalmente, puede ocurrir una obstrucción completa del vaciado gástrico secundaria a impactación del balón en la salida del estómago, lo que obliga a la retirada urgente del balón en caso de no lograr la desimpactación manual. En caso de vómitos persistentes e intolerancia completa se debe acudir al Centro Hospitalario.
El paciente suele marcharse a su domicilio tras la colocación del balón sin ninguna molestia.
A las pocas horas de la implantación del balón en el estómago pueden aparecer molestias en el abdomen, naúseas, en incluso vómitos ocasionales. Estos síntomas suelen desaparecer a los 3 ó 4 días con la medicación pautada.
Tras la colocación del balón, el paciente tendrá una sensación de saciedad precoz en sus comidas y de plenitud gástrica, lo que limitará el volumen de la ingesta.
Estos síntomas están producidos por el retraso del vaciamiento gástrico. Precisamente la saciedad precoz es la que debe ayudar al paciente a cumplir con la dieta prescrita.
Los primeros dos o tres días son incómodos y progresivamente la tolerancia mejora permitiendo al paciente llevar una vida completamente normal.
Estos hábitos deben prolongarse en el tiempo para mejorar los resultados.
Durante los primeros días se debe seguir una dieta líquida para ir normalizando la toma de alimentos sólidos progresivamente.
Durante los seis meses que dura el balón endoscópico y los cuatro que dura el modelo ingerible en el estómago, el paciente debe conseguir un cambio en sus hábitos de alimentación con el fin de poder mantener el peso perdido a largo plazo.
Mientras lleve el balón, el paciente siempre debe estar en tratamiento con un protector gástrico, un inhibidor de la bomba de protones tipo Omeprazol, que reduce la producción de ácido para minimizar la sensación de acidez o reflujo, ya que las digestiones son más lentas y pesadas.
Nuestra nutricionista adapta la dieta progresando según la tolerancia del paciente. Hay ciertos alimentos como las carnes rojas que suelen caer más pesadas, así como los arroces, que se hidratan en el estómago, aumentando la sensación de saciedad, a veces de forma muy incómoda. Las verduras verdes y otros vegetales que fermentan en el estómago pueden provocar mal aliento si el vaciamiento gástrico está muy endentecido.
También es fundamental la realización de ejercicio físico constante.
Sí, el balón se puede retirar. La retirada del balón es un procedimiento sencillo.
Se realiza de forma ambulatoria. Es recomendable la intubación de la vía aérea con el fin de protegerla para evitar el posible paso de líquidos durante la extracción.
Se debe pasar endoscópicamente un catéter que lleva una aguja para poder introducirlo dentro del balón y mediante aspiración podremos vaciarlo por completo.
Posteriormente, se retira con el endoscopio utilizando unas pinzas especiales para atraparlo y sacarlo por la boca.
El balón modelo elipse desaparece de forma imperceptible, ya que a los cuatro meses se desnaturaliza la válvula y se deshincha el balón, eliminándose por el tubo digestivo con las heces como un globo deshinchado. La mayoría de veces el paciente ni siquiera lo nota.
El balón intragástrico se suele retirar a los 6 meses.
Solo en aquellos casos que aparezca una complicación deberá retirarse de urgencia, como es cuando se produce una obstrucción gástrica completa o cuando se rompe el balón.
En este último caso, dado que sería un fallo de fabricación, se podría colocar un balón de sustitución durante el mismo procedimiento
Aunque está descrita la rotura del balón intragástrico, esta incidencia es por debajo del 1 % y no se trata de una complicación grave.
En caso de rotura del balón gástrico endoscópico se teñiría la orina de color verde, ya que el suero que rellena el balón contiene colorante azul (azul + amarillo de la orina = verde). En el rarísimo caso de aparecer esta circunstancia se debe acudir lo antes posible al Centro Hospitalario para retirar el balón roto y reemplazarlo.
El Balón Ingerible modelo Elipse contiene una solución transparente, por lo que realizamos ecografías programadas para comprobar su tamaño y posición en el estómago.
Blog realizado por especialistas de los Hospitales Quirónsalud Murcia, Torrevieja y Valencia donde encontrarás consejos de expertos profesionales de la nutrición, la psicología, la medicina deportiva y la cirugía para que tu camino hacia el objetivo de un peso saludable y una vida más plena sea más sencillo y alcanzable.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.