Quirónsalud
Blog de las Unidades de Obesidad de Quirónsalud Alicante, Murcia, Torrevieja y Valencia.
El Balón intragástrico, es un balón, lleno de solución salina, que se implanta en estómago con el fin de ocupar buena parte de su espacio y producir sensación de saciedad.
La finalidad es ayudar al paciente a bajar de peso, por tanto, una vez colocado se requiere un compromiso con un estilo de vida más saludable. Cambios en la dieta y el ejercicio físico regular, ayudará a garantizar el éxito a largo plazo del procedimiento.
Entre sus beneficios al adelgazar, es posible reducir el riesgo de que se presenten problemas de salud potencialmente graves relacionados con el peso como son las enfermedades cardíacas.
El uso del balón gástrico como método para bajar de peso, se realiza únicamente después de haber intentado bajar de peso con mejores hábitos alimenticios y ejercicio, sin los resultados esperados.
Según los resultados de diversos estudios publicados, la pérdida de peso medio se sitúa entre los 15 y 20 Kg. Esto quiere decir que habrá pacientes que pierdan más de 20 Kg y pacientes que pierdan menos de 15 Kg.
El resultado siempre va a depender de la actitud del paciente y serán mejores si existe un protocolo de seguimiento de un equipo multidisciplinar que tiene que estar formado por psicólogo, endocrino, nutricionista, médico endoscopista y cirujano bariátrico.
Una vez valorado al paciente tanto por el psicólogo como por el endocrino y si existe una indicación de balón intragástrico, el siguiente paso es realizar una consulta con el médico endoscopista que le explicará todo lo relacionado con la colocación y sus posibles complicaciones.
El balón intragástrico es un tratamiento muy seguro con muy pocas complicaciones publicadas.
La colocación endoscópica del balón se realiza bajo control anestésico. Generalmente se trata de una sedación profunda con lo que el paciente no se entera de nada.
Previamente hay que realizar una gastroscopia diagnóstica que nos servirá para descartar alguna contraindicación para el balón como puede ser una hernia de estómago de gran tamaño.
Si la gastroscopia es normal se procede a la implantación del balón que se coloca manualmente dentro del estómago, por supuesto con el paciente dormido.
Mediante control endoscópico podemos ver cómo se va hinchando al introducir suero fisiológico hasta un volumen de unos 550 cc.
También se debe inyectar un líquido colorante que sirve para poder detectar una rotura del balón ya que, en ese caso, se produciría un cambio en la coloración de la orina.
La duración de todo el procedimiento es de unos 30 minutos y al finalizar el paciente permanecerá algo menos de una hora en una sala de despertar y se podrá ir a su domicilio.
En el momento de la retirada sí que es recomendable realizar una anestesia general con el fin de proteger la vía aérea para que no pase nada de líquido del balón durante su vaciado.
Si la gastroscopia es normal se procede a la implantación del balón que se coloca manualmente dentro del estómago, por supuesto con el paciente dormido.
Mediante control endoscópico podemos ver cómo se va hinchando al introducir suero fisiológico hasta un volumen de unos 550 cc.
También se debe inyectar un líquido colorante que sirve para poder detectar una rotura del balón ya que, en ese caso, se produciría un cambio en la coloración de la orina.
La duración de todo el procedimiento es de unos 30 minutos y al finalizar el paciente permanecerá algo menos de una hora en una sala de despertar y se podrá ir a su domicilio.
En el momento de la retirada sí que es recomendable realizar una anestesia general con el fin de proteger la vía aérea para que no pase nada de líquido del balón durante su vaciado.
En el seguimiento de estos pacientes es primordial el papel que va a jugar el psicólogo y evidentemente el nutricionista.
Hay que motivar continuamente al paciente para que cumpla las pautas recomendadas y a su vez animarle a que realice ejercicio. Todo ello es fundamental para el éxito del balón.
El objetivo fundamental es lograr que el paciente cambie sus hábitos tanto alimentarios como de ejercicio físico siendo esto la clave para que esa pérdida de peso se pueda mantener en el tiempo.
Las contraindicaciones absolutas para la colocación de un balón intragástrico pueden ser propiamente digestivas, como es el caso de una esofagitis severa, una hernia de gran tamaño o una úlcera gástrica.
También se pueden dar contraindicaciones derivadas del propio paciente como es los trastornos psiquiátricos, la drogadicción activa, causas endocrinas de la obesidad y pacientes no colaboradores.
Por otro lado, existen unas contraindicaciones relativas como es la toma de anticoagulantes que debe ser el propio médico endoscopista el que valorará cada caso.
Las complicaciones del balón intragástrico son relativamente poco frecuentes.
En menos de un 0.5 % el paciente no está preparado para sufrir los síntomas de los primeros días y solicita voluntariamente que se le retire el balón. En algunos casos se debe aumentar las dosis del protector gástrico por aparecer síntomas de reflujo ácido.
Una complicación que puede ocurrir por debajo del 1 % es la impactación del balón en la salida del estómago provocando una oclusión que impide el paso del contenido gástrico al duodeno, apareciendo un cuadro de vómitos e intolerancia que obliga a la retirada del balón.
En cualquier caso, es imprescindible que el equipo médico valore al paciente ante cualquier cambio que ocurra durante la evolución y tomar las medidas oportunas.
El equipo de médicos de Quironsalud está cualificado para aconsejar y acompañar en este proceso al paciente.
Texto elaborado por el doctor Juan Antonio Casellas, jefe de endoscopias de las Unidades de Obesidad de Quirónsalud Valencia y
Alicante
Hola Beatriz,
Puedes pedir una cita gratuita en el 96 104 16 01. Gracias
Hola,
Puedes soliciar tu cita gratuita en el formulario adjunto. Gracias
https://www.quironsalud.es/valencia/es/cartera-servicios/unidad-obesidad
Hola,
Puedes llamar a el 96 104 16 01 y te informamos de todo. Gracias
Blog realizado por especialistas de los Hospitales Quirónsalud Murcia, Torrevieja y Valencia donde encontrarás consejos de expertos profesionales de la nutrición, la psicología, la medicina deportiva y la cirugía para que tu camino hacia el objetivo de un peso saludable y una vida más plena sea más sencillo y alcanzable.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.