Quirónsalud
Blog del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
La alergia a la proteína LTP ha sido un tema tratado ya en uno de los capítulos de este blog. En este post vamos a tratar más en profundidad un aspecto que todo el que sufre esta alergia se pregunta: "Me han diagnosticado alergia a la LTP y ahora, ¿qué? ¿hay solución?
Empezaremos recordando las principales características y peculiaridades de esta proteína:
Al tratarse de proteínas tan ubicuas, existe la posibilidad de que un paciente sea o se vaya haciendo alérgico a un enorme número de alimentos y a eso haya que sumar el riesgo de reacciones alérgicas graves, entre ellas la posible aparición de anafilaxia (manifestación clínica más grave de una reacción alérgica ) aislada o inducida por cofactores ( ejercicio físico, toma de AINEs, menstruación, alcohol). Todo esto fue explicado en otro artículo de nuestro blog. Estos aspectos conducen a que estos pacientes alérgicos a la LTP sufran unas restricciones dietéticas muy importantes, así como una disminución muy significativa de su calidad de vida.
La solución de una alergia es evitar el alergeno. En caso de alergia a alimentos es evitar el o los alimentos a los que se es alérgico y si existe una exposición accidental, tratar los síntomas que aparezcan con los medicamentos adecuados (antihistamínicos, corticoides y/o adrenalina).
Sin embargo, en los alérgicos a la LTP la evitación se puede convertir en una tarea muy complicada de llevar a cabo con las consiguientes exposiciones accidentales y reacciones alérgicas severas que pueden aparecer.
Actualmente, el único tratamiento curativo de una alergia es la inmunoterapia, gracias al cual podemos modificar la historia natural del proceso alérgico y que el paciente se vuelva tolerante a un alergeno específico que se administrará en dosis mínimas tolerables de forma repetida y prolongada para lograrlo. Desde hace ya más de 10 años está comercializada una vacuna específica frente a LTP prup3 que es la LTP presente en la piel de melocotón. Distintos estudios han demostrado que esta vacuna no sólo es efectiva en la alergia a las frutas Prunoideas (familia del melocotón) sino también para otros alimentos como frutos secos y otras frutas y verduras ricas en LTPs. Hablemos algo más sobre esta vacuna (SLIT one Melocotón).
Se administra vía sublingual de forma diaria, siendo necesario realizar una fase de iniciación en una Unidad de Inmunoterapia de Alergología (no se puede iniciar en domicilio) para controlar la posibilidad de reacciones adversas, que suelen ser poco frecuentes. Existen distintas pautas de iniciación, algunas muy rápidas en las que el paciente tiene que acudir en muy pocas ocasiones al centro sanitario y ya posteriormente continuar en su casa.
La pauta son 4 gotas diarias que se ponen bajo la lengua, se mantienen 30 segundos y posteriormente se escupen. En los 5 minutos siguientes no se debe beber ni comer.
Se debe administrar durante al menos 3 años. A los 6 meses de inicio, se pueden iniciar provocaciones controladas frente a alimentos para comprobar tolerancia.
Para terminar, siempre que aparezcan reacciones sugestivas de alergia a alimentos y más si hay sospecha de alergia a esta proteína, será fundamental solicitar cita con Alergología para realizar el diagnóstico específico y valorar las distintas opciones terapéuticas según cada caso , entre ellas la posibilidad de esta vacuna: SLIT one Melocotón.
![]() |
|
Se dará información y se resolverán dudas sobre las alergias en niños en especial a las alergias alimentarias
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.