Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

  • ¿Por qué ahora no puedo comer carne de cerdo?

    carne-cerdo-alergia-alimentaria

    Hay pacientes que con el paso de los años desarrollan el llamado "síndrome cerdo-gato". ¿Y esto a que es debido? Este síndrome describe una reacción alérgica en la que pacientes sensibilizados primero a la albumina sérica del gato (Fel d 2), desarrollan reacciones alérgicas al consumir carne de cerdo, debido a la reactividad cruzada entre la albumina del gato y la albumina del cerdo.

    Clínicamente, los pacientes presentan síntomas de alergia alimentaria (urticaria, angioedema, anafilaxia) tras ingerir carne de cerdo, y suelen tener antecedentes de[...]

  • La vuelta al cole del niño alérgico

    alergias-alimentarias-comedor-escolar

    La vuelta al colegio en septiembre puede suponer días de nervios en las familias, hay que preparar libros, ropa, mochilas, organizar de nuevo los horarios… En los niños alérgicos se suma otro factor, su alergia y cómo lidiar con ella.

    En niños alérgicos a inhalantes (pólenes, epitelios, ácaros del polvo, hongos) y especialmente aquellos que padecen asma por este motivo, habrá que revisar bien el uso de inhaladores, asegurarnos tanto de que la técnica sea correcta como de que sepan cuándo deben aplicarse el tratamiento de rescate si tienen síntomas.[...]

  • La dermatitis alérgica de contacto por acrilatos y las manicuras acrílicas

    manicuras-acrilatos-alergia

    En esta entrada vamos a daros a conocer una nueva causa de dermatitis alérgica en auge en los últimos años: la dermatitis alérgica de contacto por acrilatos.

    ¿Qué son los acrilatos?

    Los acrilatos son unos compuestos químicos derivados del petróleo con un amplio uso tanto en la industria como en nuestra vida cotidiana.

    Son sustancias muy ubicuas. Los ámbitos más importantes en donde podemos encontrarlos de forma frecuente son el médico-dental, la cosmética y el ámbito casero.

    Os mencionamos algunos ejemplos:

    • Médico: pegamentos quirúrgicos, apósitos, pegamento[...]

  • ¿Me da alergia al sol?

    alergia-sol-ninos-ok

    Es frecuente en esta época del año que acudan a la consulta niños que en los primeros días de ir a la playa han tenido una erupción en la piel y consultan por si puede tratarse de una "alergia al sol".

    En realidad, el término "alergia al sol" no es un término correcto a nivel científico, y se trata en realidad de una fotodermatosis, que son reacciones anormales de la piel a la luz ultravioleta o la radiación visible, las cuales están causadas por un mecanismo inmunológico. Existen varias entidades, pero la más frecuente es la erupción polimorfa lumínica[...]

  • Las alergias no se acaban en verano

    alergia-avispas-abejas

    Hablamos de alergia y nos viene a la mente la primavera, pero en el verano se presentan ciertas alergias propias y más frecuentes que en otras épocas del año. En este post vamos a repasar algunas de ellas:

    • Alergia a inhalantes: Destacar que si bien en Madrid, los pólenes implicados en provocar alergia respiratoria suelen aparecer en los meses antes del verano ( Enero a Junio principalmente), hay ciertos pólenes de malezas cuya alergia aparece durante los meses de verano. Estos pólenes son la artemisa, salsola, chenopodium, girasol y parietaria y[...]
Páginas: 1 Página siguiente
Buscador de Alergología infantil
Sobre este blog

Se dará información y se resolverán dudas sobre las alergias en niños en especial a las alergias alimentarias

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.