Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

La dermatitis alérgica de contacto por acrilatos y las manicuras acrílicas

manicuras-acrilatos-alergiamanicuras-acrilatos-alergia

En esta entrada vamos a daros a conocer una nueva causa de dermatitis alérgica en auge en los últimos años: la dermatitis alérgica de contacto por acrilatos.

¿Qué son los acrilatos?

Los acrilatos son unos compuestos químicos derivados del petróleo con un amplio uso tanto en la industria como en nuestra vida cotidiana.

Son sustancias muy ubicuas. Los ámbitos más importantes en donde podemos encontrarlos de forma frecuente son el médico-dental, la cosmética y el ámbito casero.

Os mencionamos algunos ejemplos:

  • Médico: pegamentos quirúrgicos, apósitos, pegamento de esparadrapo, sensores de glucosa y bombas de insulina, prótesis ortopédicas, lentes de contacto, audífonos, etc.
  • Odontológico: dentaduras, empastes, coronas, tratamientos desensibilizantes, adhesivos de ortodoncias, férulas de descarga, etc.
  • Cosmética y estética: manicura acrílica, pegamento de pestañas postizas, pegamento de extensión de pelo, etc
  • Personal o casero: pegamentos, pañales desechables, compresas, dispositivos para fitness, productos de limpieza, pinturas, etc

Como veis, estamos en contacto estrecho con los acrilatos en nuestro día a día.


Alergenicidad

Los acrilatos tienen una gran capacidad sensibilizante en su proceso de formación. Inicialmente se trata de moléculas pequeñas (monómeros) en forma de polvos, líquidos o geles que al someterse a un proceso de polimerización (a través de luz o alta temperatura) dan lugar a plásticos duros y resistentes (polímeros).

Pues bien, los acrilatos en forma de monómeros son muy sensibilizantes e irritativos. Gracias a su pequeño tamaño son capaces de atravesar la piel fácilmente y producir alergia. Una vez conformado el polímero deja de ser sensibilizante al tratarse de un producto grande (un ejemplo práctico y frecuente es el caso de los empastes dentales que una vez endurecidos sobre la pieza dental ya no son sensibilizantes).


Riesgo importante de alergia a acrilatos

El punto al que queríamos llegar, después de la introducción para conocer estas sustancias, es el gran aumento de alergia a acrilatos que estamos viendo en nuestras consultas debido a la tendencia actual a hacerse la manicura acrílica. Esta es sin duda la principal causa de alergia a acrilatos en la población general.

Obviamente la prevalencia de alergia a acrilatos es mayor entre las esteticistas, por la frecuente manipulación de los mismos, pero en los últimos años vemos cómo va aumentando la prevalencia entre las usuarias.

Los tres tipos de manicura en los que se utilizan los acrilatos son las uñas de porcelana, las uñas de gel y los esmaltes semipermanentes. Estos últimos son los que se utilizan con más frecuencia de forma general y empieza a verse su uso cada vez más frecuente en la población adolescente e incluso en las niñas.

Al estar enfocado nuestro Blog a la Alergia Infantil es en este último grupo de usuarias en donde queremos hacer más énfasis. El uso precoz y se presupone continuado en el tiempo de la manicura acrílica aumenta el riesgo a hacernos alérgicos a los acrilatos. Los pacientes con dermatitis atópica tienen aún más riesgo de sensibilización debido a la alteración que presentan en la barrera cutánea.


Consecucuencias de las alergias a acrilatos

Este tipo de alergia no se cura. La única solución es evitar el contacto con los acrilatos. El problema no es no poder volver a hacerse la manicura acrílica si no el tener reacciones con el resto de acrilatos presentes en tantas áreas como hemos mencionado al principio. El más importante, el ámbito médico.

Empezamos a ver en la consulta de alergia pacientes que se hacen alérgicos a su sensor de glucosa, al adhesivo de su ortodoncia a los pegamentos empleados en cirugías. Pretendemos, por ello, informaros y alertaros sobre el uso o, más bien, el abuso "innecesario" de los acrilatos que puede conducirnos a una alergia permanente por el hecho de presumir de una bonita manicura semipermanente.


aranzazu_plaza_diaz. Este enlace se abrirá en una ventana nuevaaranzazu_plaza_diazEste enlace se abrirá en una ventana nueva



Dra. Aránzazu PlazaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, alergóloga del servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de Alergología infantil
Sobre este blog

Se dará información y se resolverán dudas sobre las alergias en niños en especial a las alergias alimentarias

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.