Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

  • Alergia a las uvas: ¡ojo con las doce campanadas de fin de año!

    Estando a las puertas de las fiestas navideñas queremos una vez más informaros acerca de una alergia alimentaria cada vez más común: la alergia a la uva.

    La uva de mesa es una fruta fresca que podemos consumir a lo largo del año.

    alergia a las uvasSin embargo, la tradición de comer doce uvas con las doce últimas campanadas de año nuevo supone la ingesta obligada de un potencial alérgeno.
    Os hemos hablado en este blog en varias ocasiones de un alérgeno vegetal importante, la LTPEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

    Esta proteína vegetal (Proteína Transportadora de Lípidos) es el alérgeno principal del melocotón[...]

  • EatMe Up!, una aplicación que puede ayudar en el control de la alergia

    En este artículo del blog continuaré presentado algunas aplicaciones móviles que os pueden resultar de ayuda en el control de la alergia de vuestros hijos. En concreto en este post vamos a ver una aplicación que puede ser de gran utilidad para personas con alergias alimentarias.

    eatmeup3

    La aplicación se llama " EatMe Up!" y podéis descargarla desde vuestra Play Store. Una vez instalada debéis crear un usuario en el que indicas la alergia alimentaria que tiene y luego ya puedes empezar a utilizarla.

    El objetivo de esta aplicación es facilitar la compra a pacientes[...]

  • Alergia alimentaria y calidad de vida de los niños

    En los últimos años hemos visto en las consultas de alergia un aumento de las alergias alimentarias sobre todo en la población infantil. Son pacientes habitualmente con más de una patología alérgica. Lo que llamamos en alergia la "marcha alérgica" es frecuente verlo en nuestros pacientes. Empiezan con episodios de bronquiolitis, piel atópica, alergia alimentaria y finalmente alergia ambiental. Y no solo tienen alergia a un alimento, sino que a veces esta alergia es a varios grupos diferentes de alimentos.

    alergias alimentarias en niños

    Hay niños alérgicos a leche, huevo, pescados[...]

  • Diversión para los niños alérgicos

    Llega el mes de septiembre y con él, el inicio del curso escolar y lo que ello conlleva: celebración de cumpleaños, fiesta de Halloween, festival de Navidad, fiesta de Carnaval…

    Diversión para niños alérgicos

    Son momentos en los que los peques disfrutan muchísimo pero también durante los cuales, se exponen a múltiples alergenos que nos pueden aguar la fiesta y dar un buen susto.

    En estas fiestas, siempre hay alimentos que hay que saber manejar muy bien en caso de que asistan niños con alergia alimentaria ya conocida. Los colorantes de las pinturas faciales y de los disfraces y[...]

  • ¿Los alérgicos a pólenes pueden consumir miel o jalea real?

    La jalea real es una sustancia de consistencia viscosa y color amarillo suave, segregada por las abejas y que sirve de alimento para las larvas en los primeros días de vida y para la abeja reina.

    miel

    El propóleo es una mezcla resinosa obtenida por las abejas de distintas fuentes vegetales (yemas, savia etc) y que luego usan como refuerzo de la estructura de la colmena y prevención de parásitos y enfermedades. La composición del propóleo varia mucho de región en región y dependiendo de la época del año.

    La miel es un producto fluido y viscoso producida[...]

Páginas: 1 Página siguiente
Buscador de Alergología infantil
Sobre este blog

Se dará información y se resolverán dudas sobre las alergias en niños en especial a las alergias alimentarias

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.