Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

¿Me da alergia al sol?

alergia-sol-ninos-okalergia-sol-ninos-ok

Es frecuente en esta época del año que acudan a la consulta niños que en los primeros días de ir a la playa han tenido una erupción en la piel y consultan por si puede tratarse de una "alergia al sol".

En realidad, el término "alergia al sol" no es un término correcto a nivel científico, y se trata en realidad de una fotodermatosis, que son reacciones anormales de la piel a la luz ultravioleta o la radiación visible, las cuales están causadas por un mecanismo inmunológico. Existen varias entidades, pero la más frecuente es la erupción polimorfa lumínica o exantema solar polimorfo.


¿Qué es el exantema solar polimorfo?

El exantema solar polimorfo (ESP) es una respuesta exagerada de la piel a la radiación ultravioleta (UV), especialmente al inicio de la primavera o el verano, cuando la piel ha estado poco expuesta al sol durante meses.


¿Cómo se presenta?

Como su propio nombre indica es polimorfo: pueden ser pequeños granitos, pequeñas manchas rojas, vesículas, ampollas, ronchas… y suelen acompañarse de picor o ardor. Aparecen después de estar al sol (incluso por poco tiempo), y suelen salir en las áreas expuestas al sol, como la cara, el cuello, los brazos y las piernas. No afectan a las palmas ni a las plantas, y desaparecen solas en pocos días sin dejar cicatriz.


¿Cómo se puede prevenir?

  • Evitar el sol intenso, sobre todo entre las 11 y las 16 h.
  • Usar protector solar de amplio espectro (UVA y UVB) desde los primeros días de primavera.
  • Vestir ropa que cubra bien la piel: gorros, camisetas de manga larga, gafas de sol.
  • En algunos casos, el uso gradual del sol ayuda a que la piel se acostumbre.
  • Hay algunos suplementos vitamínicos y de antioxidantes asociados a un extracto de Polypodium leucotomos L puede ayudar a prevenir su aparición.
  • Si ya ha ocurrido otros años se puede probar a tomar antihistamínicos los primeros días de exposición solar más intensa.

¿Necesita tratamiento?

En general no, pero si hay mucho picor se pueden usar antihistamínicos orales o cremas calmantes. Si las reacciones son muy frecuentes o intensas, tu alergólogo puede recomendar un plan más específico de forma preventiva


Conclusión: aunque el exantema solar polimorfo puede parecer preocupante, es una condición benigna y bastante común. Con medidas simples de protección solar, los niños pueden seguir disfrutando del aire libre sin mayores problemas. De cualquier forma, si tu hijo ha presentado una erupción al exponerse al sol es conveniente que lo consultes con tu alergólogo pues hay otras causas que deben ser evaluadas y que pueden producir una erupción en la piel al exponerse al sol. Si se confirma que tu hijo tiene una erupción solar polimorfa te podrá ayudar a saber cómo prevenirlo y como tratarlo en caso de que le produzca molestias.



Lourdes Peerez GonzalezLourdes Peerez Gonzalez

Lourdes Pérez González, alergóloga del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.



Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de Alergología infantil
Sobre este blog

Se dará información y se resolverán dudas sobre las alergias en niños en especial a las alergias alimentarias

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.