Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

Alergia a manzanilla

Es de todos conocida la expresión << a veces es peor el remedio que la enfermedad>>.

ManzanillaManzanilla

Pues quizás sea esta la frase que mejor se ajuste a la entrada de nuestro blog; Alergia a manzanilla.

La manzanilla ( Matricaria chamomilla) es una hierba utilizada desde hace siglos con fines medicinales.

En la actualidad es frecuente encontrarla en cosmética como aclarante del cabello, perfumes, productos para la piel, etc.

Hoy en día, y a pesar de los avances terapéuticos, se sigue empleando la infusión de manzanilla como remedio casero fundamentalmente en casos de molestias gastrointestinales.

Relación entre alergia a manzanilla y alergia al polen:

Pues bien, aunque no es frecuente, existe la alergia a la manzanilla consumida como infusión y lo más llamativo de esta alergia es que las reacciones que se producen suelen ser severas (anafilaxia).

Esta alergia es más probable en pacientes alérgicos a pólenes.

En concreto el riesgo es mayor en caso de alergia a pólenes de malezas de la familia de las "asteráceas o compuestas", grupo de hierbas al que pertenece la manzanilla.

De entre ellas las más importantes son, la Artemisa en nuestro medio y la Ambrosía en América. De hecho, la alergia al polen de ambrosía (ragweed en inglés) es una de las principales causas de polinosis en Estados Unidos.

La alergia al polen de Artemisa se asocia asimismo a alergia a varios alimentos vegetales como son miel, apio, zanahoria, mango, especias,…Por lo que en caso de existir alergia a manzanilla debemos asegurar la tolerancia de estos otros alimentos.

Relación entre la alergia a manzanilla y los cofactores:

No se ha determinado aún si la alergia a manzanilla se ve afectada por la existencia de cofactores (situaciones o medicamentos que aumentan la intensidad de la reacción) asociados a la ingesta, como son el ejercicio, antiinflamatorios, stress, fiebre, etc.

Pero se sospecha que esto pueda ocurrir.

Por regla general consumimos la infusión de manzanilla cuando "nos encontramos mal del estómago" (gastroenteritis). O se la damos al niño cuando ha vomitado y tiene fiebre... Estas situaciones per se constituyen un cofactor.

Además es frecuente que se acompañe de la toma de antiinflamatorios para tratar la fiebre o las molestias osteomusculares que suelen aparecer en las viriasis.

La suma de todos esos factores podría ser la responsable de la severidad de las reacciones que se han descrito en los casos de alergia a manzanilla.

Diagnóstico:

El diagnóstico es sencillo si tenemos la sospecha clínica.

Como en cualquier alergia alimentaria hay que realizar pruebas cutáneas. En este caso tendríamos que hacer pruebas en prick-test con los pólenes de malezas y prueba cutánea directa con una gota de infusión de manzanilla, lo que conocemos como prick by prick.

Se debe realizar una determinación en sangre de anticuerpos Ig E (la inmunoglobulina de la alergia) frente a la manzanilla y los pólenes relacionados.

Si los resultados son negativos o dudosos y la reacción ocurrida no fue intensa debe realizarse un test de provocación controlada con la infusión como prueba diagnóstica final.

Conclusión:

Afortunadamente, como ya se ha dicho, la alergia a la manzanilla no es una alergia alimentaria frecuente.

No pretendemos que tras esta lectura renunciéis al consumo de manzanilla y a todas sus bondades. Pero sí queremos que sepáis que este "remedio" puede ocasionar una reacción alérgica que debéis saber identificar para poder realizar un estudio alergológico y así evitar "males mayores".

aranzazu_plaza_diazaranzazu_plaza_diaz
Este enlace se abrirá en una ventana nueva




Dra. Aránzazu PlazaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, alergóloga del servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de Alergología infantil
Sobre este blog

Se dará información y se resolverán dudas sobre las alergias en niños en especial a las alergias alimentarias

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.