Quirónsalud
Blog del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
Las enfermedades alérgicas han aumentado mucho en los últimos años afectando más frecuentemente a niños y adolescentes. 
Se sabe qué en el desarrollo de una alergia influyen tanto factores genéticos como ambientales. Si los padres son alérgicos existe una predisposición mayor a qué los hijos sean alérgicos. De la misma manera, la contaminación ambiental puede influir en el desarrollo de enfermedades alérgicas.
 
 
La mayoría de los pacientes que acuden a nuestras consultas vienen derivados por sus pediatras o neumólogos y en otras ocasiones son los propios padres los que solicitan una valoración al ver reflejados sus síntomas en los de sus hijos. 
Los pediatras derivan a los niños cuándo quieren descartar una alergia respiratoria, alimentaria o medicamentosa. Sospechan que puede haber un componente alérgico en niños con rinitis, conjuntivitis o asma en los cuales los síntomas aparecen en una determinada época del año, días de lluvia o al estar cerca de mascotas. 
Los neumólogos remiten a los niños que presentan patología respiratoria recurrente. Además, muchos de estos niños tienen antecedentes familiares de alergia, piel atópica y alergia alimentaria los qué les hace sospechar una alergia respiratoria.
Sería necesario remitir a los pacientes si:
Presentan síntomas de rinitis, conjuntivitis o asma por sospecha de alergia ambiental (pólenes, ácaros, hongos o animales). Suelen ser niños con clínica predominante en los meses de invierno o primavera, días de lluvia, empeoramiento en zonas de costa o síntomas al estar en contacto con mascotas. Un diagnostico precoz podría curar o al menos mejorar la calidad de vida de estos niños con una inmunoterapia específica.
 por presentar síntomas de opresión torácica, vómitos o dolor abdominal con la ingesta de algún alimento.
 por presentar síntomas de opresión torácica, vómitos o dolor abdominal con la ingesta de algún alimento.Recordar qué para realizar estudio alergológico mediante pruebas cutáneas se debe suspender los antihistamínicos orales y corticoides orales al menos 5 días antes de acudir a consulta. Si no se pudiera suspender esta medicación, disponemos en muchos casos de pruebas analíticas.
|   | 
 | 
 Alergología (2)
Alergología (2)  
 Angiología y Cirugía Vascular (1)
Angiología y Cirugía Vascular (1)  
 Cardiología (2)
Cardiología (2)  
 Cirugía General y del Aparato Digestivo (1)
Cirugía General y del Aparato Digestivo (1)  
 Dermatología (1)
Dermatología (1)  
 Divulgación médica (1)
Divulgación médica (1)  
 Endocrinología y Nutrición (3)
Endocrinología y Nutrición (3)  
 Enfermería (2)
Enfermería (2)  
 Genética (1)
Genética (1)  
 Geriatría (2)
Geriatría (2)  
 Ginecología y Obstetricia (1)
Ginecología y Obstetricia (1)  
 Hematología (1)
Hematología (1)  
 Materno infantil (1)
Materno infantil (1)  
 Medicina deportiva (1)
Medicina deportiva (1)  
 Medicina Estética y Antienvejecimiento (1)
Medicina Estética y Antienvejecimiento (1)  
 Neurofisiología (2)
Neurofisiología (2)  
 Neurología (2)
Neurología (2)  
 Oncología (2)
Oncología (2)  
 Pediatría (2)
Pediatría (2)  
 Prevención (1)
Prevención (1)  
 Psicología (1)
Psicología (1)  
 Reproducción Asistida (2)
Reproducción Asistida (2)  
 Salud y Bienestar Mental (1)
Salud y Bienestar Mental (1)  
 Traumatología (2)
Traumatología (2)  
 Unidad del Dolor (1)
Unidad del Dolor (1)  
 Urología (4)
Urología (4)  
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.