Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

Los cofactores y su relación con la alergia alimentaria

Los cofactores son factores externos o internos que pueden potenciar o desencadenar una reacción alérgica en personas predispuestas. Los cofactores desempeñan un papel crucial en las alergias alimentarias, ya que pueden influir en la gravedad, el umbral de reacción y la presentación clínica de estas.

cofactores en la alergiacofactores en la alergia

Sin la presencia de cofactores, una persona puede tolerar pequeñas cantidades del alimento alergénico. Con un cofactor, incluso cantidades mínimas pueden desencadenar una reacción. Las reacciones mediadas por cofactores suelen ser más impredecibles, dificultando la identificación del alérgeno responsable.


Los cofactores más importantes son:

  • Ejercicio físico

El ejercicio puede aumentar la permeabilidad intestinal, facilitando la absorción de proteínas alergénicas. Es conocida la anafilaxia inducida por ejercicio dependiente de alimentos en la que el ejercicio físico, en combinación con un alimento específico, desencadena una reacción alérgica grave. El ejercicio físico, por sí solo, no suele causar anafilaxia, pero cuando se combina con un alimento específico (por ejemplo, trigo, mariscos o frutos secos), puede desencadenarla. Generalmente ocurre cuando el alimento se ingiere en las dos horas previas a la actividad física. En muchos casos, el alimento involucrado no provoca reacciones alérgicas si se consume sin realizar ejercicio.

  • Alcohol

El alcohol puede amplificar las reacciones alérgicas al aumentar la permeabilidad intestinal y alterar las barreras de protección gástricas. El alcohol puede dilatar los vasos sanguíneos y aumentar la permeabilidad de las membranas mucosas, lo que permite una mayor absorción de los alérgenos y podría aumentar la respuesta inmune.

  • Medicamentos

Algunos medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroides (AINES), pueden alteran la barrera intestinal.

  • Infecciones o enfermedades concomitantes

Enfermedades virales o infecciones respiratorias pueden actuar como cofactores, alterando la reactividad del sistema inmune. Las infecciones gastrointestinales (como gastroenteritis viral o bacteriana) pueden dañar la barrera intestinal, aumentando la permeabilidad. Esto permite que los alérgenos alimentarios pasen más fácilmente al torrente sanguíneo, intensificando la reacción alérgica.

  • Ciclo menstrual y cambios hormonales

En mujeres, los niveles fluctuantes de hormonas (como el estrógeno) pueden amplificar las reacciones alérgicas debido a su impacto en los mediadores inflamatorios. Las fluctuaciones hormonales hacen que los patrones de reacciones alérgicas sean menos predecibles, complicando el manejo clínico.

En resumen: los cofactores son determinantes en la manifestación y gravedad de las alergias alimentarias. Identificar y evitar cofactores puede ser tan crucial como evitar el alimento alergénico. Su identificación y manejo permiten un mejor control y prevención de reacciones potencialmente graves.

Informar a los pacientes sobre los cofactores les ayuda a tomar decisiones para reducir riesgos.



Ana Perez MonteroAna Perez Montero
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de Alergología infantil
Sobre este blog

Se dará información y se resolverán dudas sobre las alergias en niños en especial a las alergias alimentarias

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.