Quirónsalud
Blog del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
La vuelta al colegio en septiembre puede suponer días de nervios en las familias, hay que preparar libros, ropa, mochilas, organizar de nuevo los horarios… En los niños alérgicos se suma otro factor, su alergia y cómo lidiar con ella.
En niños alérgicos a inhalantes (pólenes, epitelios, ácaros del polvo, hongos) y especialmente aquellos que padecen asma por este motivo, habrá que revisar bien el uso de inhaladores, asegurarnos tanto de que la técnica sea correcta como de que sepan cuándo deben aplicarse el tratamiento de rescate si tienen síntomas. En niños pequeños la colaboración de los profesores o enfermería del colegio es fundamental.
Habrá que tener en cuenta el factor estrés de estos primeros días, la ansiedad por los cambios puede desencadenar un empeoramiento de los síntomas respiratorios.
Si el niño es muy alérgico a animales y empeora claramente al volver a clase, indagar sobre las mascotas de los compañeros de su alrededor, ya que es posible que se transporten alérgenos del animal en la ropa.
Si tienen asma por ejercicio, se comunicará al profesor de educación física.
En niños con dermatitis atópica, nuevamente los nervios de los primeros días pueden ser un factor que contribuya al empeoramiento, pero también la ropa nueva (equipos de deporte, uniformes). Es aconsejable lavar estas prendas antes de su uso, con un detergente suave y con doble aclarado. Retirar etiquetas e hilos que puedan provocar roces. Lo ideal son prendas de algodón y holgadas.
Prestar especial atención a la aplicación de sus cremas adecuadas estos días. Los nuevos horarios pueden hacer que nos despistemos y dejemos de usarlas justo en este momento.
Por último, los niños alérgicos a alimentos: en España hay más de un 10 por ciento de niños alérgicos a alimentos en edad escolar. Los alimentos más frecuentemente implicados, según grupos de edad, son leche, huevo, frutos secos, frutas y pescados. Hay niños alérgicos a un solo alimento, pero otros lo son a varios. Esto supone una carga especial en los comedores escolares ya que profesores y personal deben estar atentos a las particularidades de cada uno de los niños. Además, ya sabemos que la alergia alimentaria en niños es variable, según pasa el tiempo puede desaparecer o, al contrario, ir añadiéndose nuevos alimentos. Por esto, es fundamental aportar al colegio informes actualizados con los alimentos a evitar y el tratamiento si se produce una reacción tras ingerirlos.
El niño, en la medida que sea posible por su edad, debe conocer perfectamente los alimentos que no puede tomar y saber que no puede compartir comida con los otros niños dentro o fuera del comedor.
En las distintas Comunidades Autónomas existen guías para comedores escolares que se pueden consultar on line. Se recomienda no separar en mesas distintas a los niños alérgicos a alimentos, para evitar que tengan sensación de aislamiento y que no se produzcan actitudes de acoso.
Igualmente se recomienda evitar realizar actividades en clase relacionadas con la manipulación de alimentos.
Si se trata de una alergia grave, que puede precisar el uso de autoinyectores de adrenalina, se instruirá al niño (según su edad) y a los profesores para su uso.
Tener en cuenta que los niños alérgicos deben tener siempre la medicación disponible (inhaladores, adrenalina, etc.) tanto en el colegio como en actividades o excursiones.
![]() |
|
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.