Quirónsalud
Blog de los Servicios de Oncología de los Hospitales Quirónsalud de Murcia, Torrevieja, Valencia y Tenerife
Texto elaborado por el doctor Luis Eduardo Pérez, cirujano general del hospital Quirónsalud Vida
La displasia anal es una afección que afecta al canal anal y que, si no se detecta a tiempo, puede evolucionar hacia un cáncer anal. Esta condición está estrechamente relacionada con la infección por el virus del papiloma humano (VPH), especialmente los tipos de alto riesgo como el VPH-16 y VPH-18. En España, el cáncer anal ha mostrado un aumento en su incidencia en las últimas décadas, siendo más prevalente en personas con sistemas inmunológicos comprometidos, como aquellas infectadas por el VIH.
La displasia anal, también conocida como neoplasia intraepitelial anal (NIA), es una lesión precursora del cáncer anal.
Se caracteriza por cambios anormales en las células del epitelio anal, que pueden ser de bajo o alto grado.
Las lesiones de alto grado tienen un mayor riesgo de progresar a cáncer invasivo si no se tratan adecuadamente.
El principal factor de riesgo para desarrollar displasia anal es la infección persistente por el VPH. Otros factores que aumentan el riesgo incluyen:
Tener múltiples parejas sexuales o practicar sexo anal receptivo.
Ser hombre que mantiene relaciones sexuales con hombres (HSH).
Tener un sistema inmunológico debilitado, como en personas con VIH.
Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual o lesiones genitales.
En sus etapas iniciales, la displasia anal puede no presentar síntomas evidentes. Sin embargo, en casos más avanzados, pueden aparecer:
Sangrado rectal o anal.
Dolor o molestias en la zona anal.
Presencia de verrugas o condilomas anales.
El diagnóstico se realiza mediante:
Anoscopia de alta resolución (HRA): Permite visualizar lesiones sospechosas en el canal anal. citeturn0search0
Biopsia anal: Confirmación histológica de la lesión.
Prueba de Papanicolaou anal: Aunque menos sensible, puede detectar células anormales.
El tratamiento de la displasia anal depende del grado de la lesión:
Lesiones de bajo grado: Pueden resolverse con seguimiento y, en algunos casos, tratamiento tópico.
Lesiones de alto grado: Requieren intervención más agresiva, como:
Electrocirugía: Eliminación de las lesiones mediante corriente eléctrica. citeturn0search1
Ablación con láser: Destrucción de las células anormales con láser.
Cirugía local: Extirpación de la lesión con márgenes de tejido sano.
La principal medida preventiva es la vacunación contra el VPH, recomendada en adolescentes antes del inicio de la actividad sexual. Además, se aconseja:
Uso de preservativos durante las relaciones sexuales.
Realización de cribados periódicos en personas con alto riesgo.
Evitar el consumo de tabaco, que puede aumentar el riesgo de progresión de las lesiones.
La displasia anal es una condición que puede pasar desapercibida, pero que, si no se detecta y trata a tiempo, puede evolucionar hacia un cáncer anal.
Es fundamental estar informados y realizarse chequeos regulares, especialmente si se pertenece a grupos de riesgo.
En Quirónsalud, contamos con especialistas en oncología y coloproctología que pueden ofrecer diagnóstico y tratamiento personalizado.
No esperes a que los síntomas aparezcan; la prevención y detección precoz son clave para una vida saludable.
En Quirónsalud trabajamos para cuidar tu salud.
Este Blog pretende ser una guía para pacientes y familiares donde encontraran información acerca de esta enfermedad, últimos avances en su tratamiento así como consejos de estilo de vida saludables para prevenir la enfermedad
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.