Quirónsalud
Blog de los Servicios de Oncología de los Hospitales Quirónsalud de Murcia, Torrevieja, Valencia y Tenerife
La inmunoterapia o administración de medicamentos que propician una respuesta del sistema inmunológico supone un campo nuevo en los tratamientos oncológicos y permite abrir una puerta la obtención de mejores resultados con menor toxicidad respecto al empleo de terapias tradicionales. Su uso generalizado en los últimos cuatro o cinco años, ha resultado ser muy efectivos en tumores de diferentes órganos, como los de pulmón e hígado.
Los fármacos utilizados en la inmunoterapia generan una reacción del sistema inmunológico contra los tumores y permite el ataque de los linfocitos contra los tumores, una reacción que en casos de cáncer no se produce de forma natural porque el tumor lo impide.
Estos fármacos se administran por vía intravenosa a lo largo de sesiones repetidas en dos o tres semanas, y no generan efectos como la caída del pelo, la aparición de llagas o la bajada de leucocitos, sin reducir por ello su efectividad.
En la actualidad se registra un 20 % en la tasa de respuesta cuando se utilizan estos fármacos inhibidores y alrededor de uno de cada cuatro pacientes que responden a inmunoterapia tiene larga evolución, y los enfermos de cáncer de larga duración siguen teniendo resultados años después de haber entrado en remisión.
Aunque nos es la solución definitiva contra el cáncer, ni se ha demostrado que pueda curar si se administra de forma aislada, sí que aumenta la eficacia de la quimioterapia y mejora la calidad de vida de los pacientes.
Lo que es verdaderamente imprescindible es un enfoque multidisciplinar en los tratamientos oncológicos y que comprendamos que una sola especialidad no cubre todo el procedimiento, sino que los diferentes departamentos deben trabajar con un paciente de forma simultánea y permanente, colaborando entre sí.
Este enfoque, es especialmente importante cuando se administra inmunoterapia, puesto que en esos casos se hace imprescindible la coordinación entre oncólogos, inmunólogos, patólogos y el laboratorio.
La inmunoterapia hace más necesario que nunca el enfoque de oncología personalizada en el que el tratamiento se adapta a las particularidades de cada paciente.
Texto elaborado por el doctor Antonio Brugarolas, jefe de la Plataforma de Oncología de Quirónsalud Torrevieja
Ricardo
La administración de quimioterapia preventiva desp7ues de la operación del cáncer de colon depende de los resultados de anatomía patológica, es decir de las características del tumor resecado (invasión en profundidad de la pared del intestino, afectación microscópica de los ganglios linfáticos, etc). En tu informe no das estos datos. Pienso que cuando esté disponible el informe anatomopatologico es cuando debe enfocarse si necesitas quim8ioterapia preventiva.
La quimioterapia preventiva está muy acreditada y mejora la tasa de curación cuando hay factores de riesgo de recaída, lo cual se sabe a partir del informe de anatomía patológica.
Si deseas un estudio más personalizado de tu caso puedes contactar con nosotros en plataformna.torrevieja@quironsalud.es
Un saludo,
A Brugarolas
Eva,
El cáncer gástrico metastasico se trata con quimioterpia y hay varias líneas de tratamiento disponibles. Tambien se puede asociar inmunoterapia.
Un saludo,
A Brugarolas
Raquel Diaz,
El tratamiento que te han dado es correcto. Al haber más de 10 ganglios axilares afectados es importante seguir todavía con quimioterapia después de la operación, porque todavía tienes un riesgo que puede aminorarse con la continuación del tratamiento.
Los protocolos vigentes prevén la administración de Capecitabina, que es activa en el cáncer de mama triple negativo, pero la toxicidad que has presentado impide continuarla.
Mi consejo es que hay que administrar quimioterapia, posiblemente con un derivado de platino (activo en cáncer de mama triple negativo) y asociar inmunoterapia.
La inmunoterapia no está aprobada en indicación preventiva, pero como es activa frente al tumor recidivado, y además en tu caso con un cáncer BRCA1 positivo es más eficaz, me parece aconsejable.
Por otra parte no me dices tu edad, pero pienso que tienes que plantear la resección de los ovarios.
Podemos hablar con más detenimiento, si quieres, en la consulta.Puedes contactar con nosotros en plataforma.torrevieja@quironsalud.es
Un saludo,
A Brugarolas
Marisa Ogaz,
El tratamiento de inmunoterapia está aprobado en combinación con la quimioterapia en el cáncer de estómago avanzado/metastasico. Si deseas una consulta de tu caso más personalizada puedes contactarnos en plataforma.torrevieja@quironsalud.es
Un saludo,
A Brugarolas
Isabel Noguera,
Si no me das más datos del diagnóstico, los medicamentos y los informes clínicos disponibles no puedo contestarte. La quimioterapia y la inmunoterapia están acreditadas como activas en el cáncer de pulmón. Puedes contactar con nostros en plataforma.torrevieja@quironsalud.es
Un saludo,
A Brugarolas
Hilda,
La inmunoterapia es parte importante del cáncer de pulmón localmente avanzado y no debe esperar, sino comenzarla cuanto antes. No tiene efectos secundarios de preocupación y se tolera mucho mejor que la quimioterapia.
Con el tratamiento de inmunoterapia se anticipan tasa de supervivencia de 25% a los 5 años, es decir que algunos enfermos se curan. Si deseas un tratamiento más personalizado de tu caso puedes contactar con nostros en plataforma.torrevieja@quironsalud.es
Un saludo,
A Brugarolas
Puede solicitar una consulta con nuestros especialistas en platoaforma.torrevieja@quironsalud.es Gracias
Buenos días,
Puden solicitar su cita con nuestros especialistas a través del mail platoforma.torrevieja@quironsalud.es , un saludo
Angie Rodriguez
El cancer de pancreas con metastasis hepáticas se trata con quimioterapia paliativa. Si se puede se debe hacer el estudio de la genética tumoral porque algunos enfermos (pocos) se pueden tratar con medicamentos diana que consiguen mejores resultados.
Un saludo,
A Brugarolas
Ana,
El cáncer de pulmón localmente avanzado se trata con quimioterapia y radioterapia combinadamente y la inmunoterapia se asocia con la quimioterapia mejorando los resultados. Es una situación en la que hoy se considera luchar con todos los medios disponibles.
Un saludo,
A Brugarolas
Este Blog pretende ser una guía para pacientes y familiares donde encontraran información acerca de esta enfermedad, últimos avances en su tratamiento así como consejos de estilo de vida saludables para prevenir la enfermedad
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.