Quirónsalud
Blog de los Servicios de Oncología de los Hospitales Quirónsalud de Murcia, Torrevieja, Valencia y Tenerife
La inmunoterapia o administración de medicamentos que propician una respuesta del sistema inmunológico supone un campo nuevo en los tratamientos oncológicos y permite abrir una puerta la obtención de mejores resultados con menor toxicidad respecto al empleo de terapias tradicionales. Su uso generalizado en los últimos cuatro o cinco años, ha resultado ser muy efectivos en tumores de diferentes órganos, como los de pulmón e hígado.
Los fármacos utilizados en la inmunoterapia generan una reacción del sistema inmunológico contra los tumores y permite el ataque de los linfocitos contra los tumores, una reacción que en casos de cáncer no se produce de forma natural porque el tumor lo impide.
Estos fármacos se administran por vía intravenosa a lo largo de sesiones repetidas en dos o tres semanas, y no generan efectos como la caída del pelo, la aparición de llagas o la bajada de leucocitos, sin reducir por ello su efectividad.
En la actualidad se registra un 20 % en la tasa de respuesta cuando se utilizan estos fármacos inhibidores y alrededor de uno de cada cuatro pacientes que responden a inmunoterapia tiene larga evolución, y los enfermos de cáncer de larga duración siguen teniendo resultados años después de haber entrado en remisión.
Aunque nos es la solución definitiva contra el cáncer, ni se ha demostrado que pueda curar si se administra de forma aislada, sí que aumenta la eficacia de la quimioterapia y mejora la calidad de vida de los pacientes.
Lo que es verdaderamente imprescindible es un enfoque multidisciplinar en los tratamientos oncológicos y que comprendamos que una sola especialidad no cubre todo el procedimiento, sino que los diferentes departamentos deben trabajar con un paciente de forma simultánea y permanente, colaborando entre sí.
Este enfoque, es especialmente importante cuando se administra inmunoterapia, puesto que en esos casos se hace imprescindible la coordinación entre oncólogos, inmunólogos, patólogos y el laboratorio.
La inmunoterapia hace más necesario que nunca el enfoque de oncología personalizada en el que el tratamiento se adapta a las particularidades de cada paciente.
Texto elaborado por el doctor Antonio Brugarolas, jefe de la Plataforma de Oncología de Quirónsalud Torrevieja
Natalia,
El linfoma es un tumor que tiene muchas variantes que se tratan de forma diferente. Muchas veces los tratamientos son poco agresivos. Tendría que saber más datos del diagnóstico para poder aconsejarte.
Un abrazo
Desiré,
El mesotelioma abdominal es un tumor bastante infrecuente, que se suele tratar con platino-pemetrexed. La inmunoterapia es efectiva también, y proporciona beneficios importantes con menos toxicidad que la quimioterapia.
Es una buena opción y deseo que responda.
Un saludo,
A Brugarolas
Claudia,
Tendrás que darme más detalles del tratamiento que te van a administrar, porque hay diferentes posibilidades.
En algunos casos, cuando el tumor tiene características genéticas especiales se puede tratar con medicamentos dirigidos a los genes alterados.
Dime en que consiste el tratamiento y te podré contestar.
Un saludo,
A Brugarolas
Hola Lara,
El Linfoma de Hodgkin tiene buen pronóstico con una elevada tasa de curación definitiva. El PET después de los 3 primeros ciclos de quimioterapia ayuda a conocer el pronóstico. Cuando hay una respuesta metabólica medida por el PET se sigue la misma quimioterapia hasta completar los ciclos (generalmente 6-8).
Cuando todavía persiste enfermedad en el PET después de los primeros ciclos se intensifica el tratamiento (muchas veces se pasa a la pauta BEACOPP) añadiendo otros medicamentos y los resultados son excelentes. El PET sirve para decidir si hay que intensificar o no el tratamiento. Tanto si sale el PET limpio, como cuando sale con persistencia de enfermedad, los resultados son buenos, precisamente porque se ajusta la medicación.
La pauta ABVD hace caer el pelo, casi siempre.
Mucho ánimo,
A Brugarolas
Miguel
El cáncer de mama triple negativo se puede tratar con inmunoterapia, que está acreditada porque produce respuestas. También se puede asociar quimioterapia e inmunoterapia para aumentar lan tasa de respuesta.
Puesto que tiene metástasis cutáneas se podría hacer una biopsia y valorar genéticamente el perfil tumoral para seleccionar mejor el tratamiento (quimioterapia, fármacos diana e inmunoterapia).
Te recomiendo enviarme los informes para ver con más detalle el historial médico y los diferentes tratamiento que ha recibido.
A Brugarolas
Chris
Pienso que la inmunoterapia es muy recomendable porque es eficaz en el cáncer de cérvix metastasico y tiene pocos efectos secundarios comparativamente a la quimioterapia que ha recibido anteriormente.
A Brugarolas
Es posible volverá la inmunoterapia, tal vez combinando Ipilimumab con Nivolumab, para potenciar la respuesta.
También se puede hacer una biopsia para estudiar la genómica y trascriptómica tumoral con la finalidad de seleccionar los medicamentos que pueden ser activos frente al tumor. Esta técnica se utiliza cuando se agotan los tratamientos convencionales.
Un saludo,
A Brugarolas
Yessica,
La inmunoterapia es una buena opción.
A Brugarolas
Elmer
No tengo suficiente información y necesito un informe más detallado para contestarte.
A Brugarolas
Este Blog pretende ser una guía para pacientes y familiares donde encontraran información acerca de esta enfermedad, últimos avances en su tratamiento así como consejos de estilo de vida saludables para prevenir la enfermedad
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.