Quirónsalud
Blog del Dr. Daniel Martín Fernández-Mayoralas. Neurología. Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo y Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
La lisdexanfetamina (LDX: Elvanse©) es un fármaco bien tolerado. Los efectos adversos a corto plazo son los ya conocidos para el metilfenidato.
Los más frecuentes son pérdida de apetito (especialmente a la hora de la comida, pudiendo asociarse a un descenso en el peso del paciente) e insomnio de conciliación. Sin embargo, un estudio en niños tratados con LDX mediante polisomnografía nocturna no demostró alteraciones en la hora del despertar tras el sueño ni en el tiempo total de sueño, mejorando además el número de despertares nocturnos comparado con placebo.
Con menos frecuencia puede producirse cefalea, sequedad de boca, frialdad de extremidades, ansiedad/irritabilidad, dolor abdominal, incremento (SOBRE TODO EN PACIENTES PREDISPUESTOS) de tics, entre otros. Los efectos secundarios habituales tienden a mejorar con la continuidad del tratamiento desde la primera o segunda semana y posteriormente. Los efectos cardiovasculares son los esperados en este grupo de fármacos, con un ligero incremento de la frecuencia cardíaca y de la tensión arterial. La LDX presenta una buena seguridad cardiovascular y no produce arritmias ni otros eventos cardíacos. El seguimiento y monitorización del tratamiento con LDX debe ser idéntico al recomendado para el metilfenidato.
El tratamiento con estimulantes no aumenta el riesgo de desarrollo de trastornos por consumo de sustancias, y parece proteger de éste en adolescentes. Además, el potencial de abuso de LDX es prácticamente inexistente porque resulta extremadamente complejo y costoso extraer dextroanfetamina de la molécula de LDX y no es factible la disociación de la lisina a través de otras rutas de administración (por ejemplo inyectada) que pudieran favorecer el mal uso o producir adición. Cuando la LDX se administra por estas vías, la curva plasmática es similar a la obtenida con la administración oral, lo que contribuye a su buen perfil de seguridad.
La alta y prolongada eficacia, medida a través de parámetros clínicos de síntomas cardinales del TDAH, de afectación del funcionamiento cotidiano, calidad de vida y neuropsicológicos, así como la facilidad de administración y, por tanto, la adhesión terapéutica, el rápido comienzo de acción y el buen perfil de seguridad, configuran la LDX como un tratamiento completo y efectivo, con una satisfactoria relación coste-efectividad.
Características principales de la lisdexanfetamina |
|
Acción efectiva aproximada |
Hasta 13 h en niños (14-15 h en adultos) |
Tipos de cápsulas disponibles en España |
30, 50 y 70 mg |
Obligación de tragar |
No |
Ventajas principales |
Fármaco disponible en España con mayor tamaño de efecto. Buena relación coste-efectividad. Ajustes flexibles (por disolución). Fácil administración. Evita la toma en la escuela. Excelente estabilidad y duración del efecto. Bajo/nulo riesgo de abuso. |
Inconvenientes |
Apetito, insomnio de conciliación. |
Modo de liberación |
Profármaco inactivo en la toma. Hidrólisis en hematíe: libera dextroanfetamina. Sin interferencias por pH gastrointestinal. |
Para más información: Neurología.com
Gracias por su comentario Iria.
Intuyo que son dos hermanos de 9 años gemelos o mellizos. El dolor adbominal tan acusado no es imposible, pero rarísimo que se manifieste así con rubifén prolong (¿¿y en ambos??). Elvanse es un buen fármaco.
Un saludo,
Gracias por su comentario Alicia.
En realidad puede ser correcta cualquier dosis, depende del momento, los síntomas, etc. Eso si, la dosis de medikinet es mucho más alta y más concentrada en el tiempo que la de Elvanse.
Un saludo,
Gracias por su comentario María.
En todo caso deberá ser su psiquiatra el que dictamine el diagnóstico y el tratamiento a seguir, parece un caso psiquiátrico muy complejo.
Un saludo,
Gracias por su comentario Marina.
Puede tratarse de un trastorno de déficit de atención.
Un saludo,
Gracias por su comentario Cristian.
El motivo más frecuente, si es que tuviera que ver, es que deba aumentar la ingesta de líquidos, pues los cambios de estación pueden producir cierto disequilibrio hidroelectrolítico y si estamos muy atareados no bebemos agua suficiente.
Un saludo,
Gracias por su comentario Pilar.
Por supuesto que un buen examen neuropsicológico puede mejorar y centrar el diagnóstico, nuestro equipo lo hace siempre, con los protocolos más actualizados.
Un saludo,
Gracias por su comentario.
Lo normal es que sea un poco de ansiedad, y nada más. Si continúa con esa sensación durante un par de semanas deje el tratamiento y que le vea el cardiólogo, pero casi siempre es un poco de ansiedad inicial que se pasa sola. No se puede subir de dosis de ninguna manera hasta que esos síntomas no estén controlados. Si es así, hable con su médico.
Un saludo,
Gracias por su comentario Fran.
Sobre todo tendría sentido reconsiderar el diagnóstico.
Un saludo,
Gracias por su comentario Ana.
Naproxeno y Zaldiar (tramadol/paracetamol): ambos son analgésicos, pero el uso concomitante puede aumentar el riesgo de efectos adversos gastrointestinales, como úlceras o sangrado, especialmente si ya está tomando otros medicamentos que afectan la mucosa gástrica, como el lansoprazol y el celecoxib (un inhibidor selectivo de la COX-2). Si necesita un analgésico adicional, considere opciones más seguras que naproxeno, como el paracetamol (si no tiene contraindicación) y consulte previamente a su doctor/a!!!!!!.
Un saludo,
Blog sobre los temas relacionados con la neuropedciatría: déficit de atención, hiperactividad, epilepsia, cefaleas, tics, encefalitis, problemas escolares, etc.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.