Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Dr. Daniel Martín Fernández-Mayoralas. Neurología. Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo y Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y Trastorno del Espectro Autista (TEA). Comportamientos, a veces similares, que pueden ser difícil de diferenciar.

Tanto el TOC como el TEA son trastornos frecuentes que afectan al menos a una de cada 100 personas.

El TOC se caracteriza por pensamientos intrusivos, a veces constituidos por imágenes, pero siempre obsesivos, frente a los cuales siguen acciones mentales o físicas intencionadas (compulsiones) dirigidas a reducir la ansiedad causada por la obsesión.

Los TEA padecen deficiencias en las relaciones sociales y afectación de la reciprocidad socioemocional, junto a déficits en la comunicación (verbal y/o no verbal) además de intereses restringidos y repetitivos.

TOC-TEATOC-TEA

En ambos trastornos pueden existir comportamientos restringidos y repetitivos, pero de forma diferente. La clave para distinguir los comportamientos repetitivos primarios del TEA, de los exclusivos del TOC, son: en el TEA, los comportamientos obsesivos pueden servir para calmarse, o bien como búsqueda sensorial (tocar superficies rugosas, el agua, etcétera). Siendo, además, egosintónicos (esto es, el paciente puede disfrutar, obtener placer, de sus obsesiones o usarlas para desestresarse), mientras que en los TOC las obsesiones son egodistónicas (no le gusta padecerlas, incluso desearían evitarlas), causan angustia y las compulsiones están impulsadas ​​por la ansiedad que les produce la obsesión.

No obstante, pese a estas diferencias, ambos trastornos (TOC y TEA), pueden ser comórbidos entre un 15 y un 20% de pacientes, lo que significa que potencialmente un paciente con un TEA como diagnóstico primordial podría tener síntomas TOC y viceversa. Desde el punto de vista genético-familiar, ambos trastornos están relacionados y no es difícil ver síntoma asilados en uno o ambos progenitores de niños TOC o con TEA de alto rendimiento.

Diagnóstico: el diagnóstico diferencial (TOC versus TEA) o de comorbilidad, esto es, que TOC y TEA sean concomitantes (TOC+TEA) puede ser un desafío. Una de las dificultades estriba en que los niños con TEA y trastornos del lenguaje pueden tener dificultades para transmitir información sobre sus pensamientos, emociones y estados internos. Incluso los síntomas del TOC pueden enmascarar un diagnóstico de TEA de alto rendimiento. Algunas compulsiones pueden servir para diferenciar el TOC y el TEA, y también son menos frecuentes en el TEA+TOC: las compulsiones de comprobación (puertas, gas, luz) y las de lavado, sobre todo de manos. El resto de ellas, incluyendo las religiosas, de orden, etcétera, ayudan menos al diagnóstico. Como todo en Medicina, el puzzle completo del paciente, poniendo en valoración todos los síntomas (comunicación, habilidades sociales, atención, hipercinesia, presencia de tics, etcétera), junto a las pruebas complementarias (evaluación neuropsicológica, escalas de ansiedad/TOC/irritabilidad, entre muchas otras, pruebas neurológicas en ciertos casos), será lo que nos conduzca a un diagnóstico específico y por lo tanto, a un tratamiento correcto.

Tratamiento: los pacientes con TEA+TOC son más resistentes al tratamiento que la población que solo padece TOC. Varios ensayos cínicos demuestran la eficacia del tratamiento psicológico (cognitivo-conductual) en pacientes con TEA+TOC. Los tratamientos farmacológicos más usados en el TEA+TOC son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, como la sertralina o la fluvoxamina. Otros fármacos importantes son el antidepresivo tricíclico clomipramina y los neurolépticos que han demostrado cierta eficacia en el tratamiento del TOC, como aripiprazol o risperidona. Existen otras modalidades de tratamiento que se escapan al objetivo del presente post, recordando que los profesionales experimentados son fundamental para el buen diagnóstico y tratamiento de estos pacientes.


Comentarios
  • Carolina Marín Galán
    miércoles 6 de noviembre de 2024
    Hola. Es muy difícil encontrar un psicólogo que trate el TOC en una persona con tea. Estoy buscando y nadie sabe
    Dr. Daniel Martín
    7/11/2024

    Gracias por su comentario Carolina.

    Contacte con Miguel Alás de AGENDA.

    Un saludo,

  • Pablo
    miércoles 26 de febrero de 2025
    puede que superes el toc y te quede una gran agorafobia....?? que recursos hay para las personas diagnosticadas de tea en la vida adulta ???'
    Dr. Daniel Martín
    6/03/2025

    Gracias por su comentario Pablo.

    Los trastornos de ansiedad típicamente se asocian y el trastorno obsesivo-compulsivo no deja de ser un trastorno de ansiedad, por lo que tiene un trastorno de ansiedad generalizada con agorafobia, es más probable en un paciente que tiene tendencia a tener ansiedad.

    En Madrid existen varios recursos para adultos con trastorno del espectro autista (TEA):

    1. Asociación Autismo Madrid: ofrece servicios de apoyo, intervención psicológica y asesoramiento para adultos con TEA y sus familias.
    2. Fundación Ángel Rivière: proporciona atención integral y tutela a adultos con Síndrome de Asperger y TEA de alto funcionamiento.
    3. Centro de Día TEA de la Fundación Raíles: ubicado en Calle Tacona 3, ofrece servicios para adultos con TEA, enfocándose en habilidades laborales, ocupacionales y de autonomía personal.
    4. Unidad AMITEA del Hospital Universitario de Getafe: programa asistencial para la atención médica integral a personas con TEA de todas las edades.
    5. Servicio de Información y Asesoramiento (SIAFAM): proporciona información especializada sobre TEA y recursos disponibles en la Comunidad de Madrid.
    6. Psicoevolutivo: ofrece terapia para adultos con autismo, enfocada en mejorar el estado de ánimo, reducir la ansiedad y alcanzar objetivos personales y profesionales.
    7. Guía Informativa sobre TEA: recientemente publicada por la Comunidad de Madrid, detalla recursos e itinerarios públicos en salud, educación y servicios sociales para personas con TEA.

    Estos recursos ofrecen una variedad de servicios que incluyen apoyo psicológico, terapia ocupacional, inserción laboral y atención médica especializada para adultos con TEA.

    Un saludo,

Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de El neuropediatra
Sobre este blog

Blog sobre los temas relacionados con la neuropedciatría: déficit de atención, hiperactividad, epilepsia, cefaleas, tics, encefalitis, problemas escolares, etc.

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.