Quirónsalud
Blog del Dr. Daniel Martín Fernández-Mayoralas. Neurología. Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo y Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
A continuación vamos a exponer algunas características que se dan en una selección de trastornos y cuáles de éstas pueden ayudar a distinguirlos del TEA:
- Historial de negligencia grave o problemas de salud mental en el cuidador o cuidadores.
- Los déficits sociales tienden a mejorar con el cuidado apropiado.
- Habilidades del lenguaje pragmático normal.
- Los intereses intensos son funcionales, variados, y el paciente es capaz de explicarlos.
- La interacción social generalmente se disfruta.
- Interacciones sociales recíprocas normales.
- Existe un deseo e intención de comunicarse normal.
- Juego imaginativo apropiado.
- Interacciones sociales recíprocas normales (no siempre).
- Existe un deseo e intención de comunicarse normal (a veces se aíslan).
- Deseo de comunicación (incluso si falta la competencia, salvo el punto previo).
- Juego imaginativo apropiado (ojo a la edad).
Los retrasos y sobre todo los trastornos específicos del lenguaje (TEL) tienen un impacto en la socialización y pueden confundirse con un TEA. La distinción es particularmente difícil en niños de preescolar. A veces imposible. Sin embargo, existen tres comportamientos que tienen una mayor consistencia en diferenciar TEA de TEL entre los 20 y los 42 meses de edad:
- Señalar lo que le interesa al niño.
- Uso de gestos convencionales.
- Ausencia de comportamientos estereotipados y repetitivos significativos.
A pesar de que estos pacientes pueden mostrar comportamientos de aislamiento, su buena comprensión no verbal y su empatía ayuda a diferenciarlos del TEA.
- Deterioro en habilidades sociales y lenguaje pragmático más suave que en TEA.
- Falta de patrones restringidos y repetitivos de comportamiento, intereses u ocupaciones.
- Interacciones sociales recíprocas normales.
- Buen contacto ocular.
- Las expresiones faciales indican intención de comunicar.
- Habitualmente tienen desarrollo típico hasta aproximadamente 3 a 6 años de edad.
- Típicamente se presenta con agnosia verbal auditiva (comportándose como si estuviera sordo)
- Casi exclusivo del sexo femenino.
- Desaceleración del crecimiento de la cabeza durante la lactancia.
- Movimientos estereotipados de las manos en línea media.
- Anomalías de la marcha según avanza la enfermedad.
- Patrón respiratorio anormal.
- Comportamiento social no verbal normal y juego imaginativo.
- Falta de intereses circunscritos.
- Ausencia de patrones restringidos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.
- Habilidades sociales básicamente normales.
- Lenguaje pragmático normal.
- Los síntomas son una fuente de ansiedad en lugar de un placer.
- Habilidades sociales normales.
- Lenguaje pragmático normal.
- Pueden asociar TOC.
- Habilidades sociales normales.
- Lenguaje pragmático normal.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.