Quirónsalud
Blog de los Servicios de Oncología de los Hospitales Quirónsalud de Murcia, Torrevieja, Valencia y Tenerife
La entrada del año nuevo arranca con nuestra lista de propósitos, una lista llena de intenciones para este nuevo año. Uno de los propósitos más comunes es el de dejar de fumar, no por capricho, sino porque somos conscientes de que este cambio supondrá una mejora en nuestra salud.
Somos conscientes de que una de las principales causas del cáncer de pulmón es el tabaquismo.
La gran mayoría de los cánceres de pulmón en España todavía se dan en hombres, de manera que de cada 4 cánceres de pulmón diagnosticados en nuestro país 3 se dan en hombres y 1 en mujeres.
En los últimos años se aprecia una clara tendencia a la disminución del cáncer de pulmón en hombres. Por el contrario, un claro aumento de la incidencia de este mismo tumor entre las mujeres, todo ello debido al mayor abandono del hábito de fumar entre los hombres y a la incorporación al tabaquismo de las mujeres.
En las etapas iniciales la enfermedad es silenciosa. No produce ningún síntoma.
Para los profesionales de Quironsalud no es extraño diagnosticar un tumor pulmonar en una persona que se hace una radiografía por cualquier otra causa.
Cuando la enfermedad está más avanzada puede producir síntomas pero, en general, no existen síntomas específicos del cáncer de pulmón.
Los síntomas respiratorios como tos, sensación de falta de aire, esputos manchados de sangre o molestias por el pecho, que pueden confundirse con cualquier otra enfermedad respiratoria sí pueden ser síntomas de este tipo de cáncer.
La prueba más sencilla, más accesible y la primera que se debe realizar ante cualquier persona con síntomas respiratorios es la anamnesis y exploración clínica. Estas dos son insustituibles y de gran utilidad para detectar el tumor.
Una vez el médico ha valorado al enfermo decidirá el siguiente paso que será el estudio radiológico. Una radiografía de tórax puede proporcionar información muy valiosa.
La utilización de la tomografía computerizada (TC) está muy extendida pero, en general no debe realizarse sin una radiografia previa.
Una vez comprobada que existe una lesión pulmonar sospechosa es obligatoria la biopsia. Si el resultado de la biopsia informa de la existencia de un tumor, deberá completarse el estudio de extensión, habitualmente con PET/TC, para conocer exactamente la extensión de la enfermedad y en base a ello planificar el tratamiento más adecuado.
El tabaco es el principal causante del cáncer de pulmón, sin ninguna duda.
El 90% de los nuevos diagnósticos de cáncer de pulmón se dan en fumadores.
Al margen del tabaco, la contaminación ambiental es otro factor que, aunque con mucha menor incidencia, también debe ser tenido en cuenta.
Las alteraciones moleculares y factores de origen genético también pueden ser factores de riesgo, con mucho menor peso, de padecer cáncer de pulmón.
La supervivencia del cáncer, en general, y del cáncer de pulmón, en particular, está íntimamente relacionada con lo avanzada que está la enfermedad en el momento del diagnóstico.
Los tumores pequeños y localizados son curables la mayoría de ellos, mientras que los avanzados y con metástasis son prácticamente incurables.
Gracias a los avances en el conocimiento del cáncer de pulmón y en los tratamientos para combatirlo la esperanza de vida, para muchos de los enfermos con este tumor, ha cambiado considerablemente en la última década.
La mejoría de la cirugía torácica, formas más modernas y más eficaces de irradiación, incorporación de nuevas técnicas de diagnóstico molecular, estudio de mutaciones y el gran avance de la oncología médica en los últimos años con incorporación de dianas terapéuticas y la llegada de lainmunoterapia es lo que han posibilitado este cambio sustancial.
Pese a todos los avances no podemos olvidar que el cáncer de pulmón sigue siendo el cáncer más mortal entre los hombres y el 2º en mortalidad entre las mujeres.
En la planificación del tratamiento del cáncer de pulmón interviene un equipo multidisciplinar.
Esta se basa en 3 pilares fundamentales:
- La cirugía torácica, encargada de la extirpación del tumor.
- La radioterapia, que se ocupa de la irradiación.
- La oncología médica, responsable de los tratamientos sistémicos.
Utilizar una, otra o una combinación de ellas depende de la decisión que se consensua en el comité de tumores. Este está formado por los responsables del diagnóstico y del tratamiento (cirujanos, radioterapeutas, oncólogos, radiólogos, patólogos, médicos nucleares y biólogos moleculares).
La medicina de precisión es una técnica en pleno desarrollo que tiene como objetivo facilitar el conocimiento de tumores con mejor perfil de respuesta a determinados medicamentos basándose en la identificación de análisis genéticos, mediante la utilización de paneles de genes. Es lo que vendrá para incorporarse como nueva opción de tratamiento de manera inmediata.
La principal arma para la prevención del cáncer de pulmón es dejar de fumar.
Solamente con esto se podrían evitar un número muy importante de cánceres de pulmón.
Otros factores que favorecer la prevención son disminuir la contaminación ambiental y mantener hábitos de vida saludable, como son la dieta sana, evitar la obesidad, el sedentarismo, etc.
Texto elaborado por los servicios de oncología de Quirónsalud Valencia y Torrevieja
Este Blog pretende ser una guía para pacientes y familiares donde encontraran información acerca de esta enfermedad, últimos avances en su tratamiento así como consejos de estilo de vida saludables para prevenir la enfermedad
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.