Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de los Servicios de Oncología de los Hospitales Quironsalud de Murcia, Torrevieja y Valencia

  • Leucemia crónica, qué es y su tratamiento

    La leucemia mieloide crónica, también se conoce como leucemia mielógena crónica. Es un tipo de cáncer que se origina en determinadas células productoras de sangre de la médula ósea.


    En la Leucemia Mieloide Crónica, se produce un cambio genético en una versión temprana de células mieloides, las células que producen glóbulos rojos, plaquetas, y la mayoría de los tipos de glóbulos blancos (excepto linfocitos).


    Este cambio forma un gen anormal llamado BCR- ABL, que convierte la célula en una célula CML.


    Las células leucémicas crecen y se dividen, se acumulan en la médula ósea y se extienden a la sangre. Durante este tiempo, las células también pueden invadir otras partes del cuerpo, incluyendo el bazo. Se trata de una leucemia cuyo crecimiento es relativamente lento, pero puede transformarse en una leucemia aguda de crecimiento rápido que es difícil de tratar.


    Este tipo de leucemia ocurre principalmente en adultos, aunque rara vez ocurre en niños también. En general, los niños reciben el mismo tratamiento que los adultos.



    Leucemia crónica

    Si la leucemia es aguda o crónica depende de si la mayor parte de las células anormales son inmaduras (y se parecen más a las células madre) o maduras (y se parecen más a los glóbulos blancos normales).


    En la leucemia crónica, las células maduran parcialmente. Estas células no son normales, aunque parezcan ser bastante normales. Por lo general, no combaten las infecciones tan bien como los glóbulos blancos normales. Las células leucémicas también viven más tiempo que las células normales, se acumulan y sobrepasan en número a las células normales en la médula ósea. Con las leucemias crónicas puede que pase mucho tiempo antes de que causen problemas, y la mayoría de las personas puede vivir por muchos años. Sin embargo, las leucemias crónicas son generalmente más difíciles de curar que las leucemias agudas.




    ¿Qué síntomas tiene la leucemia mieloide crónica?


    Los síntomas de la leucemia mieloide crónica (CML) a menudo son inespecíficos. Algunos son:


    Debilidad.
    Cansancio.
    Sudores nocturnos.
    Pérdida de peso.
    Fiebre.
    Dolor en los huesos (debido a la propagación de las células leucémicas de la cavidad de la médula a la superficie de los huesos o a las articulaciones).
    Agrandamiento del bazo (se siente una masa debajo del lado izquierdo de la caja torácica).
    Dolor o una sensación de llenura en el estómago.
    Sensación de llenura después de las comidas incluso tras comer poco.


    Pero estos síntomas no son exclusivos de la CML, ya que pueden ocurrir con otros tipos de cáncer, así como con muchas afecciones que no son cáncer.


    ¿Cuál es el tratamiento para la leucemia mieloide crónica?


    El tratamiento depende de la fase que en la que se encuentre la enfermedad al diagnóstico (fase crónica, fase de aceleración o crisis blástica).


    La mayoría de los pacientes (el 90%) se encuentran en fase crónica al diagnóstico por lo que la mayoría de los pacientes se trata con inhibidores de tirosinacinasa (ITC) cuando son diagnosticados.


    Tasa de curación de la Leucemia Mieloide Crónica



    El único tratamiento con potencial curativo demostrado hasta la fecha es el trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos de hermano HLA idéntico o de donante no emparentado. Se reserva en la actualidad para indicaciones muy concretas.


    Se puede conseguir un buen control de la enfermedad, alcanzar respuestas moleculares profundas, con los fármacos disponibles actualmente (los inhibidores de tirosinacinasas) en la mayoría de los casos.


    Vida de una persona con leucemia mieloide crónica


    El pronóstico ha mejorado notablemente desde la introducción de los fármacos inhibidores de la ITK, siendo la supervivencia mediana del 83% a los 10 años desde el diagnóstico de la enfermedad con Imatinib como fármaco de primera línea.


    Tratamiento de la Leucemia Mieloide crónica


    Los inhibidores de segunda han demostrado conseguir en estudios comparativos respuestas más rápidas y profundas frente a imatinib pero sin diferencias significativas en la supervivencia global y en la supervivencia libre de enfermedad.



    ¿En qué casos se usa cada tratamiento?

    En primera línea en fase crónica se puede emplear imatinib para los pacientes de bajo riesgo. Los inhibidores de tirosincinasa de segunda generación – nilotinib, dasatinib – también se pueden emplear como tratamiento de primera línea en fase crónica sobre todo en los pacientes de alto riesgo o riesgo intermedio o en casos de resistencia o intolerancia a imatinib, ITC de primera generación. El bosutinib está indicado para pacientes en fase crónica, acelerada o blástica, tratados previamente con uno o más inhibidores de tirosinacinasa, y en aquellos en los que imatinib, dasatinib y nilotinib no se consideren opciones adecuadas. El ponatinib está indicado en fase crónica, acelerada o blástica en aquellos pacientes que sean resistentes o intolerantes a dasatinib o a nilotinib y en los que no esté indicado el tratamiento subsiguiente con imatinib, o que presenten la mutación T315I.


    El trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos se reserva para aquellos pacientes con crisis blástica que responden tras tratamiento con ITC + poliquimioterapia. Está indicado en pacientes con LMC resistente a ITC con la mutación T315I, en LMC resistente a ITCs de segunda generación y en LMC en fase acelerada inicial sin buena respuesta a ITC o que sigue a una fase crónica tratada con ITCs.


    En mujeres embarazadas está indicado el uso de interferón-alfa.


    La hidroxiurea está indicada para obtener citorreducción tras el diagnóstico si existe leucocitosis >150.000/mm3 antes de empezar el ITC, a la espera de resultado de BCR-ABL o en pacientes de edad avanzada que no toleran los ITC.



    En Quirónsalud Torrevieja Este enlace se abrirá en una ventana nuevacontamos con un equipo de expertos en el tratamiento de la Leucemia en nuestras Unidades de oncologíaEste enlace se abrirá en una ventana nueva y hematologíaEste enlace se abrirá en una ventana nueva



    Texto elaborado por la doctora Itziar MolinaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, hematóloga del Hospital Quirónsalud TorreviejaEste enlace se abrirá en una ventana nueva.


  • Un cáncer muy frecuente pero desconocido entre los fumadores: el cáncer de vejiga

    El cáncer de vejiga es una enfermedad por la que se forman células neoplásicas en los tejidos de la vejiga. Entre las causas de este tumor se encuentra el tabaquismo y los factores medioambientales. Los signos y síntomas del cáncer de vejiga incluyen tener sangre en la orina y dolor al orinar. Para diagnosticar el cáncer de vejiga, se utilizan pruebas que examinan la orina y la vejiga.

    Síntomas del cáncer de vejiga

    Lo más frecuente es que se manifieste con la presencia de sangre en la orina, ya sea microscópica, es decir, que solo sea objetivada en análisis de orina o bien macroscópica, que el paciente ve la orina roja con o sin coágulos.

    También puede presentarse con síntomas que simulan una infección de orina, como son el dolor al orina, con mayor frecuencia o con urgencia.

    Es importante que si presenta alguno de estos síntomas sea valorado por un médico, especialmente si es usted fumador de más de 50 años de edad, sin importar si es hombre o mujer. En Quirónsalud Murcia contamos con un equipo urología que podrá sacarle de dudas.

    Causas del cáncer de vejiga

    La principal causa del tumor de vejiga es el consumo de tabaco. El riesgo de cáncer de vejiga está directamente relacionada con la duración del consumo y del número de cigarrillos/día, siendo mayor en aquellos que inician el consumo en la juventud y en aquellos expuestos al humo del tabaco durante la infancia.

    Se consideran pacientes de riesgo tanto los fumadores en activo como los exfumadores, considerando en los exfumadores una reducción del riesgo de cáncer vesical del 40% a los 1-4 años y del 60% tras 25 años del cese del consumo, pero nunca, a diferencia de otras neoplasias relacionadas con el tabaco, se consigue el mismo riesgo que los no-fumadores.

    La exposición ocupacional es el segundo factor de riesgo más importante, a destacar los disolventes y colorantes utilizados en diferentes industrias, aminas aromáticas utilizadas en industrias químicas, del caucho y del tinte; así como hidrocarbonos policíclicos aromáticos usados con el aluminio, el carbón o materiales de entechado. Se ha demostrado también un riesgo aumentado de cáncer vesical en pintores, barnizadores y peluqueros.

    ¿Qué órganos afecta el cáncer de vejiga?

    Si el tumor está extendido a órganos vecinos puede infiltrar la próstata en el hombre o el útero y la vagina en la mujer. En ocasiones también se puede ver afectado el recto así como en caso de metástasis los ganglios y los huesos son las localizaciones más frecuentes. Por otro lado, los tumores uroteliales (aquellos que se originan en la mucosa del aparato urinario), pueden aparecer en la vejiga, donde es más frecuente, pero también en el tracto urinario superior: uréter, pelvis o cálices renales, así como en la uretra. Al diagnóstico y en el seguimiento posterior se tiene que tener en cuenta que el cáncer de vejiga puede coexistir con otro tumor urotelial en esas localizaciones.

    ¿Cuánto tiempo vive una persona con cáncer de vejiga?

    Pues el 75% de los tumores vesicales al diagnóstico son no-musculoinfiltrantes, es decir, que no llegan a infiltrar la capa de músculo de la vejiga y al no sobrepasar esa frontera no tienen riesgo de metástasis y de provocar la muerte del paciente. Se pueden solucionar con una resección endoscópica (transuretral).

    El 25% al diagnóstico son musculoinfiltrantes y el pronóstico es grave dado que incluso tratando con cirugía radical y quimioterapia la supervivencia a 5 años puede ser menor del 50% según lo avanzado del cáncer.


    ¿Cómo prevenir el tumor en la vejiga?

    Aunque no hay una forma garantizada de prevenir el cáncer de vejiga, puedes tomar medidas para ayudar a reducir el riesgo. Por ejemplo:

    No fumar. Si no fumas, no empieces a hacerlo ahora. Si fumas, habla con tu médico acerca de un plan que te ayude a dejar de fumar. Los grupos de apoyo, los medicamentos y otros métodos pueden ayudarte a dejar de fumar.

    Ten cuidado con las sustancias químicas. Si trabajas con sustancias químicas, sigue todas las instrucciones de seguridad para evitar la exposición.

    Etapas del cáncer de vejiga

    El cáncer de vejiga no-musculoinfiltrante puede ser primario, que quiere decir que es la primera vez que se diagnostica y se puede resolver mediante una resección transuretral del mismo. O bien puede ser una recidiva, es decir, que tras extirpar un tumor en una revisión endoscópica se halla un nuevo tumor.

    Los tumores musculoinfiltrantes antes de invadir dicha capa de la vejiga se originan en la mucosa y van invadiendo capas de dentro a afuera en la pared vesical: capa muscular (a partir de aquí ya puede enviar metástasis), la grasa perivesical y los órganos vecinos.

    Pruebas para detectar el cáncer de vejiga

    Ante la detección de sangre en la orina u otras molestias mencionadas anteriomente, es importante que un especialista te vea. En Quirónsalud ponemos en marcha un protocolo rápido de pruebas diagnósticas para detectar de forma precoz este tumor, en caso de que lo haya.

    El diagnóstico incluye una ecografía, cistoscopia si es necesaria, citología de orina, análisis de sangre como de orina y la consulta con el especialista. En el caso de que fuese necesario, se realiza un TAC con contraste para completar el estudio del paciente.

    Con este protocolo de actuación se consiguen diagnosticar tumores en pacientes afectados con tumores uroteliales consiguiendo tratamientos precoces y, por tanto, con tasas de éxito elevadas.

    En Quirónsalud Murcia contamos con un equipo de Urología y Oncología Médica que pueden diganosticar y tratar este tipo de tumores según el estado más o menos avanzado de los mismos.

    Texto elaborado por el Doctor Cristóbal Moreno, urólogo de Quirónsalud Murcia.

  • La resonancia magnética para el diagnóstico por imagen de tumores, la prueba más fiable

    La imagen por resonancia magnética ayuda a los médicos a descubrir cualquier tumor que pueda presentarse en el cuerpo e identificar signos de que la enfermedad se ha propagado.


    Este tipo de prueba puede ayudar a los médicos a planificar el tratamiento del cáncer, como cirugía o radiación.

    La resonancia magnética es una de las pruebas de diagnóstico más fiable.


    Asimismo este tipo de prueba diagnóstica sirve para detectar el cáncer de mamaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, además de servir como complemento a las técnicas habituales (mamografía y ecografía), en aquellos casos en los que está indicada.

    ¿Qué es una resonancia magnética?

    La resonancia magnética es una prueba de imagen diagnóstica que se realiza con un imán muy potente y pulsos de radiofrecuencia.


    No utiliza radiaciones ionizantes, como es el caso de los rayos X. Por tanto, se trata de una técnica inocua y segura.


    Diferencias entre una resonancia abierta y cerrada

    Esta es una de las principales consultas de los pacientes a la hora de someterse a este tipo de prueba. Muchos de ellos temen "meterse en un tubo" por el agobio que les puede causar y suelen solicitar la resonancia abierta, pero ¿qué diferencia hay?, ¿Ambas tienen la misma fiabilidad?


    Las principales diferencias entre la resonancia magnética abierta y la cerrada, son el tamaño del espacio donde se dispone el paciente y la intensidad del campo magnético.


    • En la resonancia cerrada, se introduce al paciente dentro de un tubo en el que es más fácil concentrar el campo magnético y, por tanto, los resultados obtenidos son más fiables. Sin embargo, estos tubos tienen unas dimensiones de 70 centímetros de diámetro de media, por lo que es más probable que generen ansiedad.

    • En el caso de las resonancias abiertas, se caracterizan porque el campo magnético se concentra entre dos estructuras con forma de plato, con una zona de apertura de 180 cm, sin cerrar el espacio alrededor del paciente. Por tanto, el campo magnético es menor y consiguen menor resolución de imagen, insuficiente para el diagnóstico de algunas patologías.


    ¿Cuáles son las ventajas de una Resonancia Magnética abierta?

    Las resonancias abiertas están recomendadas para pacientes con claustrofobia, que pueden experimentar angustia o ansiedad, al ser introducidos en el tubo de resonancia cerrada. Así como, para pacientes con sobrepeso, ya que la resonancia cerrada cuenta con un límite de peso de 170 kg. En este caso, la resonancia abierta, proporcionará mayor capacidad de soporte y apertura.


    ¿Y cuáles son sus inconvenientes?


    Como consecuencia de utilizar un menor campo magnético, pueden conllevar problemas en el diagnóstico y tratamiento de ciertas patologías, sobre todo zonas pequeñas, como manos, dedos, abdómenes etc.


    Los tipos de resonancias magnéticas abiertas y/o cerradas más demandadas son las ubicadas en la zona abdominal, lumbar, cervical, cerebral, torácica, en la rodilla y corazón.


    La resonancia magnética es la mejor técnica de imagen disponible para el diagnóstico de enfermedades de tejidos blandos, como el cerebro, los músculos, los tendones, la mama, las vísceras abdominales...


    Además de permitir conocer la forma de los tejidos, también permite aproximarse a su composición, dado que se pueden diferenciar sustancias como grasa, hueso, músculo, sangre, pus...

    resonancia, oncologia, tumor, deteccion vancerresonancia, oncologia, tumor, deteccion vancer

    ¿Cómo funciona la imagen por resonancia magnética?


    Se expone al paciente a un campo magnético de gran intensidad, lo que permite que los protones presentes en su cuerpo se alineen.


    Posteriormente, se procede a estimular estos protones mediante pulsos de radiofrecuencia. La relajación de estos protones es recogida por el mismo aparato de resonancia y procesada mediante diferentes algoritmos, consiguiendo obtener imágenes diagnósticas.


    ¿Qué enfermedades detecta una resonancia magnética?

    La resonancia magnética permite la detección precoz de la existencia de patología en cualquier tejido blando.Este enlace se abrirá en una ventana nueva


    Se realizan protocolos optimizados para cada una de las regiones anatómicas y para cada una de las patologías a detectar. Estos protocolos se mantienen actualizados en función de las últimas guías clínicas para garantizar la mayor sensibilidad y especificidad posible de cada uno de los estudios.



    Resonancia para detectar el cáncer de mama, por qué se realiza.


    En el manejo de la patología mamaria, las dos técnicas principales son la mamografía y la ecografía. Las explicamos un poco a continuación:


    La mamografía Este enlace se abrirá en una ventana nuevaes la técnica que suele utilizarse para el cribado poblacional.


    Es especialmente útil en casos de mama de densidad mixta o predominantemente grasa. Es la mejor técnica para detectar microcalcificaciones.


    La ecografía mamaria es la segunda técnica de elección.


    Es la técnica de entrada en mamas de densidad elevada (como mujeres jóvenes). Es especialmente útil para la caracterización de lesiones difíciles de estudiar en mamografía dada su elevada densidad (como quistes o nódulos). También se utiliza en casos de pacientes portadoras de prótesis mamarias (que por su elevada densidad presentan una menor rentabilidad diagnóstica de la mamografía).

    En caso de encontrarse alguna lesión en las dos técnicas anteriores, se completa el estudio con punción aspiración con aguja fina (PAAF), biopsia con aguja gruesa (BAG) o biopsia asistida por vacío (BAV).


    Casos en los que está indicada la resonancia magnética

    La resonancia magnética se reserva para casos especiales, en los que las técnicas principales no consiguen un diagnóstico completo. Algunas de estas indicaciones son:


    Detección precoz en mujeres con riesgo elevado. Es el caso de pacientes portadoras de mutaciones predisponentes al cáncer de mama.


    Casos de elevada sospecha de patología en pacientes en los que las demás técnicas no resultan concluyentes.

    Estadificación de un tumor conocido. Permite conocer exactamente su extensión, posible coexistencia con otras lesiones o afectación ganglionar.


    Evaluación de la respuesta al tratamiento quirúrgico, con quimioterapia o con radioterapia.


    Confirmación de alteración de las prótesis mamarias, por ejemplo, rotura.


    ¿Cómo hay que prepararse para una resonancia por imagen?


    Previamente a realizar una resonancia magnética, se procede a realizar una encuesta en la que el paciente tiene que indicar si es portador de algún objeto metálico que no sea recomendable introducir en el campo magnético (por seguridad) o que pueda disminuir la calidad de la imagen.


    El paciente se deberá desvestir y dejar sus objetos personales en la sala anexa, para evitar exponer estos objetos al campo magnético. El personal del hospital facilitará al paciente un atuendo cómodo y seguro.


    En el caso de que la resonancia magnética requiera la administración de contraste oral o intravenoso, será necesario un tiempo de ayuno previo. Este tiempo habrá sido indicado por el personal de administración de radiología al realizar la citación para la prueba.



    Durante la resonancia en Quirónsalud Murcia


    Durante la prueba, el paciente permanecerá tumbado en la camilla de la resonancia magnética y deberá moverse lo menos posible. Ocasionalmente se requerirá su colaboración para respirar profundamente o retener la respiración.


    Dado que los pulsos de radiofrecuencia emiten unos sonidos agudos y fuertes, el personal de radiología facilitará al paciente unos auriculares aislantes o unos tapones de espuma que permitan disminuir este disconfort.

    ¿Cuánto tiempo dura el estudio?


    La duración del estudio de resonancia magnética es variable, en función de la región anatómica a estudiar o de la patología sospechada.


    No obstante, se puede estimar en torno a la media hora por región a estudiar (entre 20 y 45 minutos).



    Posibles complicaciones de la resonancia magnética


    Como se ha indicado, la ausencia de exposición a radiaciones ionizantes y los protocolos de comprobación de presencia de objetos metálicos, hacen de la resonancia magnética una técnica segura.


    Su elevada resolución espacial y capacidad para diferenciar tejidos permiten que la resonancia sea una gran aliada para el diagnóstico precoz de múltiples enfermedades de tejidos blandos.


    Como se ha mencionado la resonancia es una de las pruebas más seguras para el paciente y de gran utilidad para los profesionales a la hora de detectar cualquier anomalía en la salud de estos. En Quirónsalud MurciaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, contamos con especialistas que podrán realizar el diagnóstico correcto y diseñar el tratamiento más adecuado para cada paciente.

    Texto elaborado por el doctor Juan José DelgadoEste enlace se abrirá en una ventana nueva, jefe de radiología de Quirónsalud MurciaEste enlace se abrirá en una ventana nueva


  • Cáncer de testículo, un tumor poco frecuente que afecta a los varones jóvenes.

    ¿Qué es el cáncer de testículo?

    El cáncer de testículo es una serie de tumores poco habituales que se originan en este órgano y que afectan a varones entre 15 y 40 años.

    En un 5 % de los casos aparecen tumores de este tipo fuera del testículo, probablemente por restos embrionarios a esos niveles.

    El cáncer testicular es sumamente tratable, incluso cuando se ha propagado más allá del testículo. Según el tipo y estadio del cáncer testicular, se puede recibir uno de varios tratamientos o una combinación de ellos.



    joven-hombre-medico-tumor testiculojoven-hombre-medico-tumor testiculo


    Síntomas del cáncer de testicular

    El cáncer de testículo se manifiesta como un agrandamiento, doloroso o no doloroso, de un testículo en el transcurso de pocas semanas. Puede haber también molestias a nivel inguinal o en el bajo vientre, hinchazón en las piernas, etc.

    Algunos de los síntomas del cáncer testicular son:

    • Aparición de bulto en cualquiera de los testículos.
    • Agrandamiento del testículo.
    • Dolor en el abdomen o ingle.
    • Acumulación de líquido en el escroto.
    • Dolor o molestia en el testículo y escroto.
    • Dolor de espalda.

    Por lo general, podemos decir que este tipo de tumor suele afectar solamente a un testículo.

    El diagnóstico se lleva a cabo mediante la palpación con ambas manos de los testículos (normalmente primero el sano y después el enfermo) y la ecografía de ambos testículos que identifica la masa testicular, su tamaño, su solidez y su ubicación.

    Es importante consultar con el médico si notas dolor, hinchazón o bultos en la zona de la ingle o en los testículos, con especial relevancia si estos duran más de dos semanas.

    Existen unos marcadores tumorales que son muy específicos cuando están alterados como la alfafetoproteína y la beta HCG que ayudan también a establecer el diagnóstico. Los estudios se completan con un TAC Este enlace se abrirá en una ventana nueva(o mejor PET/TAC) que nos da información sobre la posibilidad de afectación metastásicaEste enlace se abrirá en una ventana nueva a distancia.


    Causas del tumor testicular masculino

    Aunque como con cualquier cáncer existe una alteración genética necesaria en alguna célula para el desarrollo de un cáncer, en este tipo de tumores no se conoce la causa exacta que ocasiona esta alteración. Sin embargo sí que se conocen ciertos factores que aumentan el riesgo de padecer este tipo de cáncer.


    Factores que pueden aumentar el riesgo a padecer un tumor testicular

    Los factores de riesgo conocidos que favorecen este tipo de cáncer son el testículo no descendido (criptorquidia) a la bolsa escrotal antes del nacimiento, antecedentes familiares de este tipo de cáncer (lo que sugiere que pudiera haber una cierta influencia familiar) e infecciones con el VIH.

    Este tipo de tumor en los hombres es de 4 a 5 veces más frecuente en la raza blanca que en la negra o la asiática.


    Prevención del cáncer testicular

    Podemos decir que este tipo de cáncer no hay manera de prevenirlo. Los médicos recomendamos auto exámenes regulares de los testículos para identificar alguna anomalía en caso de que la haya y así poder identificar el cáncer testicular en su fase más temprana.

    senior-man-in-doctors-office-2021-09-24-04-08-53-utc-min (2)senior-man-in-doctors-office-2021-09-24-04-08-53-utc-min (2)
    ¿Qué tan peligroso es el cáncer testicular?


    El pronóstico del cáncer de testículo, en general, es excelente, consiguiendo una curación de más del 90 % en estadios 1.

    Lo más remarcable de este tipo de cáncer es que aún en fase metastásicaEste enlace se abrirá en una ventana nueva la posibilidad de curación es próxima al 80%.

    Incluso cuando se dan casos de recidiva tumoral a la quimioterapia, la posibilidad de curación se acerca el 50%. Así que en este tipo de cáncer el tratamiento debe ser radical, con intención curativa, independientemente del estadio en que se diagnostique.


    Dado el elevado grado de curación de estos pacientes en edad tan joven, es importante la consideración de los efectos tardíos o secuelas debidas al tratamiento.

    La infertilidad no es tan frecuente como se piensa, a pesar de la orquidectomía y está muy relacionada con la hipofertilidad previa del paciente y con la intensidad del tratamiento quimioterápicoEste enlace se abrirá en una ventana nueva, como también lo están los problemas cardíacos, pulmonares y metabólicos que a veces ocurren. La cuidada selección de los tratamientos y la administración del número de ciclos estrictamente necesario, reducen, sin eliminar, estas secuelas.


    ¿Cómo se cura un cáncer de testiculo?

    La máxima curación depende de un correcto enfoque diagnóstico, de una adecuada estadificación, así como un plan terapéutico individualizado.

    Normalmente, con las pruebas anteriormente citadas, la exploración y la ecografía, es suficiente para la para la realización de una orquidectomía radical.


    Esta consiste en la extirpación del testículo por vía inguinal (nunca por vía escrotal) incluyendo el cordón espermático. Esta cirugía debe ser el primer procedimiento terapéutico. Después el paciente debe recibir un tratamiento oncológico. de radioterapia o quimioterapiaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, porque nos proporciona el diagnóstico patológico (microscópico) definitivo.

    A no ser que la situación sea tan delicada por afectación metastásica masiva de órganos vitales, en cuyo caso habría que iniciar quimioterapia previa biopsia diagnóstica.

    Tras la cirugía se considera la posibilidad de un tratamiento radioterápico o, cada vez con más frecuencia, quimioterápico, bien preventivo si el tumor está localizado en el testículo o bien curativo si se ha detectado enfermedad metastásica a distancia.

    La quimioterapia suele consistir en carboplatino o la pauta BEP (incluye Cisplatino, Etopósido y Bleomicina) que se administran entre 1 y un máximo de 4 ciclos. En caso de resistencia a esta quimioterapia, existen otras pautas bien conocidas e incluso las altas dosis de quimioterapia con soporte de células mieloprecursoras autólogas (obtenidas del propio paciente) con las que se consiguen curar el 50% de los pacientes.


    ¿Cómo saber si el cáncer testicular está avanzado?


    Es muy importante determinar la extensión metastásica de la enfermedad en el resto del cuerpo desde el inicio ya que permite la administración precoz de quimioterapia, consiguiendo una mayor curabilidad con menos ciclos de tratamiento.

    Normalmente se utiliza un TAC, aunque es preferible la realización de un PET/TAC ya que detecta implantes más pequeños que el TAC normal no encuentra.

    En el Hospital Quirón de Alicante y Torrevieja, estamos poniendo en marcha la biopsia líquida para la detección más precoz de cáncer avanzado, así como los estudios de genómica y transcriptómica del tumor Este enlace se abrirá en una ventana nuevaque nos permitirá la selección de fármacos más individualizada para un mayor beneficio terapéutico y la farmacocinética de los citostáticos para la óptima dosificación a cada paciente.


    Recuerda hacerte con frecuencia una auto exploración de los testículos y en caso de que encuentres alguna anomalía consulta a tu médico.


    Texto elaborado por el Doctor Joseba RebolloEste enlace se abrirá en una ventana nueva, Oncólogo del Hospital Quirónsalud Torrevieja y Alicante.Este enlace se abrirá en una ventana nueva


    Solicita aquí más información acerca del cáncer testicularEste enlace se abrirá en una ventana nueva







  • La variedad de tratamientos del cáncer de mama, el éxito de su tasa de supervivencia

    El Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, se celebra cada 19 de octubre. En este mes los profesionales médicos, así como diversas instituciones, hacen campañas para concienciar sobre esta enfermedad que cada vez sufren más mujeres en nuestro país e incentivar la autoexploración y la atención a síntomas que pueden identificarse con tumores en los senos.

    Como ocurre en casi todos los tumores, el cáncer de mama es curable cuanto más precozmente se diagnostique. Afortunadamente, la pedagogía sanitaria, las campañas de prevención con las convocatorias a la realización de mamografías a la población y la autoexploración mamaria, se diagnostican en fases que permiten una tasa de curación del 90%.

    happy-patient-talking-to-doctors-2021-08-27-22-35-21-utc (1)happy-patient-talking-to-doctors-2021-08-27-22-35-21-utc (1)

    ¿Qué tipo de cáncer de mama tiene mejor pronóstico?

    Existen 4 tipos básicos de cáncer de mama: los que expresan receptores hormonales (de estrógenos y progesterona), de éstos unos menos proliferativos (LUMINAL A), y otros más proliferativos (LUMINAL B), un tercer grupo que expresan un gen particular llamado HER2, y los que no expresan ninguno de los tres genes (TRIPLE NEGATIVO).

    Estadio a estadio, la curabilidad es similar en los cuatro tipos. Sin embargo en estadios avanzados, el LUMINAL A presenta un mejor comportamiento al ser el menos proliferativos y ser también muy fácilmente tratable con terapia hormonal, permitiendo una supervivencia más prolongada. No obstante, en los últimos años estamos asistiendo a una revolución terapéutica en todos los subtipos, lo que permite disponer de un arsenal terapéutico muy amplio en todos ellos.


    ¿Cuál es el mejor tratamiento para el cáncer de mama?

    Al tratarse de una enfermedad heterogénea, y de tantas posibilidades terapéuticas el mejor tratamiento es el específico para cada caso.

    En general, lo más importante es disponer de un equipo multidisciplinar con las mejores herramientas diagnósticas y terapéuticas que permitan garantizar la más alta tasa de curación y la menor tasa de secuelas.

    En los estadios más precoces, la cirugía correctamente realizada proporciona la mayor tasa de curación. En fases más avanzadas, el máximo beneficio lo proporciona la correcta secuencia de cirugía, radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia y terapias biológicas según el tipo de cáncer de mama que se trate. En estadios más avanzados la cirugía es menos importante y la quimioterapia, hormonoterapia y terapias biológicas correctamente seleccionadas según el tipo biológico de cáncer de mama, sus características moleculares y las condiciones del paciente, la llamada "terapia personalizada".

    Nuevos fármacos están siendo incorporados al arsenal terapéutico habitual como inmunoterapia, fármacos combinados y terapias diana que adecuadamente seleccionadas proporcionan la mejor expectativa al paciente.


    ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de cáncer de mama?

    En el caso que fuera necesario un programa multidisciplinar completo, correctamente administrado, puede durar entre 6 y 8 meses, dependiendo del protocolo de quimioterapia elegido, la necesidad de radioterapia, etc. En muchos casos es necesario una cirugía final para conseguir el óptimo resultado estético.

    En los casos de cáncer metastásico, el tratamiento dura toda la vida, aunque pueden establecerse períodos de descanso o de terapias de mantenimiento.


    Tratamiento hormonal para el cáncer de mama


    La mayoría de los cánceres de mama presentan expresión de receptores hormonales a estrógenos y progesterona que indican la dependencia de los estrógenos femeninos para su crecimiento y propagación.

    El objetivo de la hormonoterapia es evitar el acceso del tumor a los estrógenos. Para ello se utilizan dos estrategias: bloquear el acceso del estrógeno a la célula tumor al (Tamoxifeno y Fulvestrant) o directamente inhibir la síntesis de estrógenos en la mujer que, aun en la menopausia se producen en pequeñas cantidades.

    Habitualmente se toman en forma de comprimidos aunque también los hay inyectables mensuales, trimestrales o semestrales. A veces se administran en combinación según el caso particular. Normalmente la duración del tratamiento es de hasta 10 años.

    La hormonoterapia está indicada con carácter preventivo cuando el cáncer de mama expresa los receptores hormonales, ya operada o en casos de enfermedad más avanzada en lugar de la quimioterapia por su eficacia y mejor tolerancia.

    women-in-pink-t-shirts-sharing-breast-cancer-treat-2021-08-26-16-33-54-utc (1)women-in-pink-t-shirts-sharing-breast-cancer-treat-2021-08-26-16-33-54-utc (1)

    ¿En qué casos se recomienda al paciente de cáncer de mama radioterapia?

    La radioterapia es una radiación externa dirigida a un área concreta. Son sesiones diarias de unos pocos minutos y de una duración entre 3 y 6 semanas.

    Se suele recomendar cuando existe algún riesgo de recurrencia tumor al local tanto en la mama restante, como en las áreas ganglionares axilares y supraclaviculares.

    El riesgo lo establece el tamaño del tumor originario (igual o mayor de 5 cm), su agresividad biológica, el hallazgo de ganglios afectados y el tipo de cirugía previamente realizada (cirugías conservadoras de mama).

    Normalmente se administra al final de un programa multidisciplinar. Se tolera bien y sólo cabe esperar efectos secundarios locales en la piel y los tejidos por debajo hasta una pequeña porción de pulmón, sin efectos secundarios generales.

    Cuando hay metástasis muy sintomáticas (huesos, cerebro) se recomienda radioterapia en esos focos, además del tratamiento general, para conseguir un alivio más rápido.


    ¿En qué casos se recomienda quimioterapia al paciente con cáncer de mama?

    La quimioterapia consiste en la administración de fármacos, generalmente por vía endovenosa, con el objeto de destruir la mayor cantidad de tumor en cualquier parte del cuerpo sea el tumor visible o sea microscópico.

    Como actúa en todo el cuerpo, los efectos secundarios se pueden producir en cualquier órgano. Es un tratamiento habitual cuando la enfermedad es metastásica porque permite la eliminación máxima de las células tumorales en cualquier parte del cuerpo y también enfermedad localizada con alto riesgo de enfermedad diseminada microscópica.

    La quimioterapia debe ser seleccionada usando los fármacos más apropiados y a las dosis óptima para cada paciente.


    breast-cancer-concept-woman-checking-her-breast-2021-08-30-23-15-53-utc-minbreast-cancer-concept-woman-checking-her-breast-2021-08-30-23-15-53-utc-min

    Tratamientos de Quirónsalud para el cáncer de mama

    En Quirónsalud de Alicante y Torrevieja disponemos de todos los procedimientos avanzadosEste enlace se abrirá en una ventana nueva en cada una de las modalidades terapéuticas (cirugía, radioterapia, quimioterapia, medicina nuclear, patología, radiología) que se consideran más pioneras en la actualidad. Por lo tanto somos autosuficientes para garantizar el mejor programa terapéutico que se puede proponer a un paciente con cáncer de mama en nuestro país.

    Además, Destacaría otros avances mucho más exclusivos en nuestra Unidad Oncológica:Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    Uno es la propia organización de todas las especialidades involucradas que actúan coordinadamente sin que el paciente requiera desplazarse de departamento en departamento.

    Otro es el estudio en profundidad de la biología tumoral del cáncer mediante genómica y transcriptomica con el uso de secuenciadores de última generación que nos orientan en la mejor selección terapéutica para cada enfermo.

    Otro es la posibilidad de medir el comportamiento de un fármaco en la sangre de cada paciente para poder ajustar mejor la dosis y con ello aumentar la eficacia y disminuir la toxicidad.

    Otra técnica exclusiva es la radioterapia intraoperatoriaEste enlace se abrirá en una ventana nueva. Con esta técnica se consigue administrar toda la dosis de radioterapia necesaria en el mismo momento de la cirugía, eliminando la necesidad de radioterapia externa posterior. Exige una cuidadosa selección de las pacientes.

    Todos estos avances, en mi opinión, sitúan a la plataforma de Oncología de Quironsalud de Alicante y TorreviejaEste enlace se abrirá en una ventana nueva entre centros para el tratamiento de los tumores.

    breast-cancer-concept-woman-checking-her-breast-2021-08-30-23-15-53-utc-min (1)breast-cancer-concept-woman-checking-her-breast-2021-08-30-23-15-53-utc-min (1)

    El mejor tratamiento para el cáncer de mama

    En mi opinión es la capacidad que tenemos de poner a disposición de cada paciente el mejor programa terapéutico con la más avanzada tecnología y de la forma más personalizada que se puede hacer en el mundo.

    La detección temprana de un tumor en la mama permite un tratamiento adecuado en los primeros estadios de la enfermedad, incrementando así la efectividad del plan de tratamiento multidisciplinar que se hace para cada paciente y su tasa de éxito.

    Texto elaborado por el Doctor Joseba RebolloEste enlace se abrirá en una ventana nueva, Oncólogo de Quirónsalud Alicante y Torrevieja.Este enlace se abrirá en una ventana nueva

77 resultados
Buscador de Tengo cáncer, ¿Y ahora qué?
Sobre este blog

Este Blog pretende ser una guía para pacientes y familiares donde encontraran información acerca de esta enfermedad, últimos avances en su tratamiento así como consejos de estilo de vida saludables para prevenir la enfermedad

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.