Quirónsalud
Blog del Sº Endocrino. H.U. Quirónsalud Madrid, Ruber Juan Bravo, San José y Tres Cantos

El hipotiroidismo es un trastorno en el que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas, afectando el metabolismo y otras funciones del cuerpo. En ocasiones, no presenta síntomas en las primeras etapas, pero si no se trata, puede causar problemas importantes.
Recomendaciones nutricionales en el hipotiroidismo
Una dieta adecuada no sustituye el tratamiento médico, pero puede mejorar síntomas y apoyar la función tiroidea:
Alimentos recomendados:
1. Alimentos ricos en yodo: Esencial para la producción de hormonas tiroideas. Incluir: pescados y mariscos, lácteos, huevos (especialmente la yema), vegetales como espinacas, cebolla, ajo.
2. Alimentos con selenio y zinc. Estos minerales apoyan el metabolismo tiroideo. Se trata de nueces de Brasil (aporte de selenio), semillas de calabaza y carnes magras (ricas en zinc), legumbres, avena y cereales integrales
3. Fibra y alimentos saciantes. Ayudan a controlar el estreñimiento y el peso. Una alimentación que incluya: verduras cocidas, frutas enteras, avena, semillas de chía, semillas de lino
4. Hidratación adecuada Fundamental para combatir la fatiga y el estreñimiento. Buena ingesta de agua, infusiones suaves, caldos naturales
Alimentos a limitar o evitar:
1. Vegetales crucíferos crudos. Col, brócoli, kale, rábano... contienen compuestos bociógenos que pueden interferir en la función tiroidea. Se pueden consumir cocidos.
2. Soja y derivados. En grandes cantidades pueden dificultar la absorción de levotiroxina. Si tomas medicación tiroidea, espera al menos 3-4 horas antes de consumir productos con soja.
3. Algas marinas Aunque son ricas en yodo, su exceso puede alterar la función tiroidea. Evita el consumo habitual o sin control médico.
4. Ultra procesados y azúcares añadidos. Pueden favorecer la inflamación y el aumento de peso.
Blog de las Nutricionistas del Servicio de Endocrinología del Dr. Jodar que te descubrirán un mundo de contenidos sobre nutrición saludable, hábitos de vida sana y promoción de la dieta mediterránea.
2.025
Noviembre
Octubre
Septiembre
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
2.024
2.023
2.022
2.021
2.020
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.