Quirónsalud
Blog del Sº Endocrino. H.U. Quirónsalud Madrid, Ruber Juan Bravo, San José y Tres Cantos
Belén Fontán Calvo, Nutricionista Hospital Universitario Ruber Juan Bravo
Sí, se puede afirmar que existe una alimentación que puede mejorar la fertilidad, aunque con matices. La alimentación es clave para la salud y el bienestar en cualquier momento de la vida, y es fundamental durante la búsqueda de un embarazo.
Efectos de la obesidad y el bajo peso en la fertilidad
La obesidad o el sobrepeso perjudican la salud y afectan negativamente la fertilidad, tanto en hombres como en mujeres.
En las mujeres, la obesidad puede causar problemas en la ovulación y ciclos menstruales irregulares, reduciendo las posibilidades de embarazo natural e incluso la efectividad de los tratamientos de reproducción asistida. Además, aumenta el riesgo de aborto espontáneo.
También existe una relación entre la obesidad y el síndrome del ovario poliquístico (SOP), que a su vez provoca problemas de fertilidad.
En los hombres, la obesidad puede afectar la calidad seminal, disminuyendo la concentración de espermatozoides y el volumen seminal. El aumento del tejido graso puede reducir los niveles de testosterona y la temperatura testicular, lo cual afecta la calidad del semen.
El bajo peso también puede causar alteraciones en la menstruación debido a la falta de grasa. Las mujeres con bajo peso pueden tener un retraso en la llegada de la primera regla y falta de menstruación durante periodos prolongados.
Tanto el exceso como la falta de peso pueden influir negativamente en la fertilidad femenina y masculina.
Alimentos que contribuyen a mejorar la fertilidad
Además de mantener un peso saludable, algunos alimentos pueden mejorar el proceso reproductivo debido a sus componentes. Estos incluyen:
Recomendaciones generales para una dieta que mejore la fertilidad
Blog de las Nutricionistas del Servicio de Endocrinología del Dr. Jodar que te descubrirán un mundo de contenidos sobre nutrición saludable, hábitos de vida sana y promoción de la dieta mediterránea.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.