Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Sº Endocrino. H.U. Quirónsalud Madrid, Ruber Juan Bravo, San José y Tres Cantos

Fructosa e hígado graso no alcohólico

Hígado grasoHígado grasoLa esteatosis hepática o hígado graso no alcohólico es una patología consistente en la acumulación de grasa en el hígado, suponiendo un factor de riesgo para el desarrollo de cirrosis o carcinoma hepatocelular.

La principal línea de tratamiento de esta enfermedad es desde el punto de vista nutricional y el estilo de vida, ya que la pauta es muy similar al tratamiento de otras patologías relacionadas con la alimentación, como la obesidad. No obstante, tenemos que fijarnos en ciertos componentes que pueden estimular la acumulación de grasa en el hígado. El mejor ejemplo es la fructosa (la que se añade a los dulces, refrescos, etc. y no la que está presente de forma natural en la fruta entera).

Su principal explicación es que la fructosa en el hígado se transforma más rápidamente en grasa que otros azúcares y estimula la formación de moléculas precursoras que intervienen en la síntesis de lípidos.

La principal fuente de fructosa añadida son los productos endulzados (bollería, repostería, refrescos, zumos…). Por ello, es fundamental enseñar a los pacientes a identificar este componente y todas las nomenclaturas que tiene en los productos que la contienen (además de fructosa, puede aparecer como sirope de ágave, melaza, jarabe de arce, etc.)

En la consulta de nutrición te enseñaremos todas las formas en las que puede aparecer la fructosa añadida para evitar esos productos y facilitar la elección de las opciones más saludables.

Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)

Temas

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.