Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Sº Endocrino. H.U. Quirónsalud Madrid, Ruber Juan Bravo, San José y Tres Cantos

  • Factores que contribuyen al Síndrome del Intestino Irritable (SII)

    SIISII

    Se considera que el SII es el resultado de una combinación de factores fisiológicos, psicológicos y ambientales.

    Algunos de los factores que contribuyen a su desarrollo son:

    - Interacción intestino-cerebro: las señales mal coordinadas entre el cerebro y los intestinos pueden hacer que el cuerpo reaccione de forma exagerada a los cambios normales que ocurren en el proceso digestivo, lo que lleva a dolor, diarrea o estreñimiento.

    - Contracciones musculares anormales en el intestino: las paredes de los intestinos están revestidas con capas musculares que se contraen para mover los alimentos por el tracto digestivo.

    - Aumento de la sensibilidad intestinal (hiperalgesia visceral).

    - Factores psicológicos: el estrés y la ansiedad pueden empeorar los síntomas del SII, aunque no parecen ser la causa de la patología.

    - Infecciones gastrointestinales: algunas personas desarrollan SII tras una infección gastrointestinal grave.

    - Intolerancias o sensibilidades alimentarias: la mejor forma de detectar una asociación entre los síntomas del SII y la sensibilidad alimentaria es eliminar

    sistemáticamente ciertos grupos de alimentos bajo supervisión médica o de un nutricionista.

    - Cambios en la microbiota intestinal.

    - Factores genéticos: las investigaciones sugieren que los genes pueden hacer que algunas personas sean más propensas a desarrollar el SII.

Buscador de Hablemos de Nutrición
Sobre este blog

Blog de las Nutricionistas del Servicio de Endocrinología del Dr. Jodar que te descubrirán un mundo de contenidos sobre nutrición saludable, hábitos de vida sana y promoción de la dieta mediterránea.

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.