Quirónsalud
Blog del Sº Endocrino. H.U. Quirónsalud Madrid, Ruber Juan Bravo, San José y Tres Cantos
Si eres de las que se organiza cocinando cantidades mayores para poder tener más tiempo, te vamos a ayudar para que esa "poca variedad" se pueda convertir en una ventaja.
Muchas veces en el día a día preparamos una cantidad de comida mayor de la que vamos a consumir, a veces por planificación y para economizar el tiempo o porque queremos repetir algún plato que nos gusta mucho o que nos sale muy bien.
Esta práctica nos plantea muchas veces la duda de si lo estamos haciendo bien o no deberíamos repetir, aunque el plato sea muy equilibrado y muy saludable.
El organismo necesita nutrientes, tanto macronutrientes como las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas, como los micronutrientes, las vitaminas y los minerales. No existe un alimento que lo contenga todo y por ello las distintas combinaciones a la hora de elegir los platos, no aseguran que tengamos de todo.
Si analizamos nuestra alimentación en la semana, si estamos repitiendo varias veces el mismo plato, podemos estar teniendo algunos nutrientes de más y otros de menos, y por ello cuanto más variada sea nuestra alimentación, más posibilidades de tener una buena combinación y más saludable será nuestra forma de comer.
Por ello el repetir platos, puede presentar ventajas e inconvenientes:
Ventajas:
Inconvenientes:
Pero si quieres repetir algún plato en la semana y evitar los inconvenientes, puedes:
Igualmente estos trucos te funcionarán si eres de los que aprovecha para cocinar el fin de semana y te permitirá cambiar y mejorar tus platos.
Y si en vez de platos cocinas los ingredientes por separado, podrás hacer muchas combinaciones que te ayudarán con las variaciones.
Recuerda siempre tener en cuenta los tiempos de conservación y las temperaturas, para que tengas tu plato el día de la semana que lo vayas a tomar garantizando su sabor y su salubridad.
Recuerda que la alimentación debe ser saludable y puede ser muy sabrosa y divertida con estos consejos.
En la Consulta de Nutrición te ayudamos con estas variaciones para hacerte más completa tu alimentación
El acceso a la información, la revisión de los sistemas de control de las empresas y la comunicación más ágil por las diferentes vías disponibles hace que el sistema de seguridad alimentaria sea más eficaz, por ello es más frecuente que encontremos alertas alimentarias en la actualidad.
Al activar una alerta alimentaria se pone en marcha una red que garantiza que se retire del mercado todas las existencias de producto. Esta red implica un nivel europeo, nacional y de cada Comunidad Autónoma.
Las alertas se activan por el Estado miembro que detecta el problema. Se trata de que todos los integrantes de la Red, a partir de la información proporcionada por el establecimiento fabricante o el distribuidor del producto, verifiquen si el alimento afectado se encuentra en su mercado, y de que, en caso necesario, adopten las medidas adecuadas para su retirada.
¿Qué es una red de alerta alimentaria?
Es un sistema de comunicación entre puntos de contacto que permite a estos (Autoridades Competentes y otros) transmitir de forma rápida información crucial sobre los posibles riesgos, tanto directos como indirectos, que pudieran tener en la salud humana.
La información se gestiona centralizada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que desde el año 1987 conecta diferentes organismos: Comunidades y ciudades autónomas, Ministerio de Sanidad, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ministerio de Consumo, Ministerio de Defensa, Ministerio de Interior, Industria alimentaria, Consejos de Colegios Profesionales, Asociaciones de Consumidores y Usuarios y otras asociaciones civiles para poblaciones de especial riesgo (por ejemplo, de personas alérgicas o celiacas).
Su objetivo es que sólo los productos alimenticios seguros puedan estar en el mercado y así ayudar a proteger la salud de los consumidores.
Esta transmisión de información es muy ágil y permite, en caso necesario, decidir qué actuaciones es preciso llevar a cabo, pudiendo incluso llegar a inmovilizar el producto o realizar a una retirada selectiva con la mayor celeridad posible, para evitar así daño a la salud.
Para poder cuantificar la calidad de un alimento, debemos de hacer referencia en primer lugar a su contenido nutricional, después a sus propiedades sensoriales de color, sabor, olor, textura… y, cómo no, a los factores que están vinculados a la seguridad sanitaria del propio alimento.
En esta ocasión, nos centraremos en aquellos aspectos que condicionan el valor nutritivo de los alimentos.
La calidad nutricional de un alimento, su valor nutritivo, hace referencia a la contribución de dicho alimento al aporte total de nutrientes de la dieta, es decir, los nutrientes que nos aporta y su biodisponibilidad, refiriéndose a la composición en términos de energía y nutrientes.
Además, hay que tener en cuenta que estos nutrientes sean digeribles y que puedan ser utilizados por el propio organismo para desempeñar los procesos vitales, como he mencionado anteriormente, su biodisponibilidad.
Por ejemplo, las espinacas tienen una elevada cantidad de calcio, por lo tanto, sería una verdura de gran calidad nutricional. Sin embargo, contiene unos compuestos denominados oxalatos, que forman un complejo con el calcio impidiendo su absorción, por lo tanto, el valor nutricional de las espinacas es mucho menor.
Los factores que debemos de tener en cuenta para valorar la calidad nutricional de los alimentos son:
4. El consumo simultáneo de otros alimentos, para que la dieta sea equilibrada.
5. La luz solar puede ser otro factor que pueda influir, ya que hay vitaminas que pierden efecto porque se oxidan ante diferentes factores ambientales y reducen o pierden su actividad.
6. La existencia de procesos tecnológico o culinarios (cocción, hervido …) o métodos de conservación (ahumado, esterilización, fermentación, pasteurización … ) que pueden modificar la cantidad o actividad de los nutrientes:
La infancia, es la etapa principal en la que aquellos hábitos que adquieran perdurarán en la estapa adulta. Si son buenos, la alimentación será correcta durante la madurez. Por ello, es de vital importancia que los niños adquieran unos hábitos saludables y un adecuado estilo de vida.
Para fomentar en los niños hábitos saludables en la alimentación se pueden seguir las siguientes recomendaciones:
La obesidad es una enfermedad de graves consecuencias en la edad adulta y que comienza en la infancia. En España un 16% de los escolares de 6 a 12 años tiene problemas de obesidad. Los hábitos alimentarios inadecuados y el sedentarismo son responsables de este problema de salud pública.
La dieta mediterránea es el mejor ejemplo de alimentación saludable. En nuestro país su puesta en práctica es fácil porque se dispone de todos los alimentos que la componen y que son, además, de la máxima calidad: aceite de oliva, pescado, legumbres, cereales, pan, frutas, verduras, yogur, frutos secos.
La adolescencia es una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y fisiológicos. La alimentación cobra un papel importante debido a que los requerimientos nutricionales, para hacer frente a estos cambios, son muy elevados y es necesario asegurar un adecuado aporte de energía y nutrientes para evitar situaciones carenciales que puedan ocasionar alteraciones y trastornos de la salud.
Se debe hacer frente a la alimentación del adolescente conociendo los requerimientos nutricionales, sabiendo elegir los alimentos que garantizan una dieta suficiente en energía y nutrientes, organizando y estructurando las comidas a lo largo del día.
Cuanto más mayor es la edad de las personas a las que se quiere hacer llegar la información, más difícil resulta lograr el cambio.
El ejercicio físico es un complemento esencial de la dieta saludable para promover la salud y proteger a la población infantil y adolescente de enfermedades que aparecen en la vida adulta. Se puede estimular la práctica de un deporte de acuerdo con las aficiones, habilidades y capacidades de cada niño, pero lo más importante es educar en una vida activa en la que se practiquen habitualmente una serie de movimientos cotidianos como andar, pasear, subir escaleras, etc. Hay que acostumbrarles a incorporar el ejercicio a las actividades de ocio y a evitar el sedentarismo (exceso de televisión, ordenador, etc.). La práctica del ejercicio físico es muy importante para luchar contra el exceso de peso y la obesidad.
Algunas recomendaciones para tener una alimentación saludable en el adolescente son:
El papel de los padres en la formación de los hábitos alimentarios de sus hijos y de un estilo de vida saludable es esencial. Deben estimularlos a comer de todo.
Blog de las Nutricionistas del Servicio de Endocrinología del Dr. Jodar que te descubrirán un mundo de contenidos sobre nutrición saludable, hábitos de vida sana y promoción de la dieta mediterránea.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.